¿Qué opináis de estas declaraciones?
El cardenal y arzobispo de Madrid, Carlos Osoro, ha advertido de que "Europa tiene miedo a abrir sus puertas" y ha subrayado que el Papa pone a todos los cristianos como tarea "imprescindible" preocuparse por el drama de los migrantes y refugiados.
Así lo ha indicado este jueves 22 de marzo en Madrid durante la presentación en Madrid del libro 'Papa Francisco. Política y Sociedad' (Encuentro), un libro entrevista que se basa en 12 conversaciones con el sociólogo francés Dominique Wolton entre febrero de 2016 y febrero de 2017.
En concreto, Osoro ha enumerado varias ideas que el Papa transmite en el libro como la preocupación por el futuro de Europa. "Europa tiene miedo a abrir las puertas, en estos momentos tiene miedo y se cierra", ha lamentado.
Por el contrario, según ha precisado, el Papa quiere que se construyan puentes y se derriben los muros. Y ha añadido que una tarea "imprescindible" que pone a los católicos es "darse cuenta del drama de los refugiados". "Lo vivimos en nuestra propia nación y es un drama que nos preocupa", ha apostillado.
Fuente: El cardenal Osoro: "Europa tiene miedo de abrir sus puertas"
¿Qué opináis de estas declaraciones?
Son declaraciones generales de buenas intenciones que siempre ha hecho la Iglesia y que en el fondo no significan gran cosa sin contexto. Sí, hay que tratar bien a los inmigrantes y no es bueno que las personas ni los países se cierren en sí mismos; pero eso no quiere decir que los estados renuncien a su facultad de establecer fronteras y regular los flujos migratorios de acuerdo con el bien común.
«Eso de Alemania no solamente no es fascismo sino que es antifascismo; es la contrafigura del fascismo. El hitlerismo es la última consecuencia de la democracia. Una expresión turbulenta del romanticismo alemán; en cambio, Mussolini es el clasicismo, con sus jerarquías, sus escuelas y, por encima de todo, la razón.»
José Antonio, Diario La Rambla, 13 de agosto de 1934.
A ver si el Vaticano abre también sus puertas a esa gente, porque allí buenamente pueden caber 50.000 negros acampados y otros 10.000 en pasillos y dependencias. Animo y sin miedo.
Hombre en su siglo. Los sujetos eminentemente raros dependen de los tiempos. No todos tuvieron el que merecían, y muchos aunque lo tuvieron, no acertaron a lograrlo. Fueron dignos algunos de mejor siglo, que no todo lo bueno triunfa siempre; tienen las cosas su vez, hasta las eminencias son al uso, pero lleva una ventaja lo sabio, que es eterno, y si éste no es su siglo, muchos otros lo serán. (Gracián)
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Marcadores