El PP eleva los indocumentados a 1,6 millones, al incluir a 500.000 que el INE no contabiliza ? Los extranjeros son ya el 9% de la población total
R. Ruiz / C. Maza
Madrid- La inmigración en España crece a un ritmo imparable. Los datos del padrón municipal, que dio a conocer ayer el Instituto Nacional de Estadística (INE), lo confirman: 3,88 millones de personas de otros países están inscritas en nuestros ayuntamientos, lo que representa el 8,7 por ciento del total de la población. Pero, ¿cuántos de ellos viven realmente de forma legal?
La diferencia entre el número de inmigrantes no comunitarios que están empadronados, facilitado ayer por el INE, y el total de los que tienen la documentación en regla para vivir en España de los que dispone el Ministerio de Trabajo (2.967.887 menos 2.140.100) permiten ya concluir que, al menos, más de 800.000 extranjeros viven en España en situación irregular, una cifra ligeramente inferior a la que venían manejando ONG, sindicatos y el principal partido de la oposición que estimaban que la cifra superaba el millón.
Los datos constatan que un año después del proceso de regularización de inmigrantes puesto en marcha por el Gobierno, hay la misma bolsa de irregulares que antes de haberlo iniciado.
El PP mantiene, sin embargo, que incluso el número de extranjeros en situación ilegal es aún mayor y que la cifra de indocumentados asciende a 1,6 millones. Entre otras cosas porque el INE no incluye en su cómputo de extranjeros a 492.952 personas que no han renovado su inscripción padronal, un trámite que hay que hacer cada dos años, según la nueva normativa (la Ley Orgánica 14/2003) y que un buen número de afectados desconoce. El Instituto Nacional de Estadística cree posible que este casi medio millón de inmigrantes «hayan salido de España durante los últimos años, que no hayan renovado por falta de información sobre la obligación legal de hacerlo, o incluso que se hayan inscrito indebidamente sin estar en el país. Por unas cosas o por otras, el caso es que el PP cree que al menos la mitad de estos inmigrantes están en España y deberían sumarse al montante total.
La secretaria ejecutiva de Política Social y Bienestar del Partido Popular, Ana Pastor, calificó los últimos datos del padrón de «increíbles» y anunció que el PP ha pedido la comparecencia urgente de la presidenta del INE, Carmen Alcaide, para que explique «el caos numérico de sus datos», ya que no entiende cómo es posible que den de baja a medio millón de personas sin saber los motivos, ni cuántos renovaron la tarjeta de residencia además de no renovar el padrón».
Al mismo tiempo, pidió al Gobierno que aclare los datos y criticó que esta «confusión de datos» tampoco se corresponde con la información sobre inmigrantes trabajando, ya que según Pastor es exagerado que se haya pasado de 826.000 a 1,4 millones de inmigrantes con permiso de trabajo en solo un año.
Para la responsable del PP, el Gobierno debe «dar la cara» en Europa y reconocer la «política nefasta» que está llevando a cabo en lugar de «ocultar la situación» con datos «puntuales e insignificantes». Además, calificó de «falta de respeto» para los españoles el hecho de que los ministros no acudieran al Parlamento ni al Consejo de Ministros de la Unión Europea a defender un tema que afecta directamente a las costas españolas. De paso, Ana Pastor se refirió a la llegada de «cayucos» a las costas canarias y destacó que la solución al problema no está en establecer medidas de control en el mar, sino en llegar a acuerdos con los países de origen para evitar que sigan saliendo cayucos y acabar así con esta «dramática situación» en la que está «derivando» la política del Gobierno.
El secretario de Movimientos Sociales y Relaciones con las ONG del PSOE, Pedro Zerolo, quitó la razón a Pastor y aseguró que «no es cierto» que en España haya más de 1,6 millones de inmigrantes en situación ilegal. Es por esto que pidió al PP que deje «la calculadora del miedo» y opte por trabajar con rigor y responsabilidad en materia migratoria. En su opinión, Ana Pastor «tergiversa» los datos al sumar dos bases de información distintas, como las tarjetas de residencia y el padrón, al no tener en cuenta las miles de tarjetas que están en proceso de renovación, ni las de los estudiantes, los temporeros, o los ciudadanos de la UE que, como señala la ley, no tienen obligación de solicitarla.
Zerolo pidió a Pastor que «en lugar de sembrar dudas sobre los datos del padrón pida, por ejemplo, mayor rigor y colaboración a su compañero de partido Alberto Ruiz-Gallardón para que el Ayuntamiento de Madrid aúne esfuerzos más eficazmente con el INE. Sin embargo, su directora, Carmen Alcaide, se mostró contraria a cruzar los datos del padrón con los de extranjería, «porque son registros diferentes». «El INE cuenta con datos de los empadronados, estén o no estén en España», destacó Alcaide.
Según explicó, su departamento «no tiene elementos de juicio para estimar cuántas personas hay empadronadas o sin papeles y tiene previsto mejorar estas fuentes de información a través de encuestas en colaboración con el Instituto de Estudios Fiscales y el Ministerio de Trabajo».Al margen del cruce de cifras y críticas, los datos dados a conocer ayer constatan que el número de extranjeros creció en todas las comunidades autónomas, excepto en Madrid y Baleares, donde se redujo en 85.000 y 2.500.
Baleares sigue siendo la comunidad autónoma con mayor proporción de población extranjera (15,6 por ciento), seguida de la Comunidad Valenciana (13,4), Murcia (13,3), Cataluña (12,2), Comunidad de Madrid (13,1), Canarias (11,3), y La Rioja (10,3). En el extremo contrario se sitúan Ceuta (3,9), Asturias (2,8), Galicia (2,6), y Extremadura (2,5).
Con respecto a nacionalidades, los datos del censo arrojan que los extranjeros más numerosos son los marroquíes, ya que suponen más de 535.000.
Los ecuatorianos -unos 400.000, los rumanos-382.000-, y los colombianos -238.300- son los que siguen la lista. Los rumanos son los que han experimentado un mayor crecimiento en 2005 (64.000). La presencia de los ciudadanos de Reino Unido también es significativa porque durante el año pasado se instalaron en nuestro país más de 45.000, seguidos de los bolivianos -llegaron cerca de 34.500 en 2005-.
www.larazon.es
Marcadores