«Operación Guateque»

La Guardia Civil detiene a dos funcionarios y registra cuatro sedes municipales

Efe/Ep - Madrid
La Guardia Civil ha practicado una nueva detención dentro de la operación Guateque, la de otro funcionario del Ayuntamiento de Madrid, con lo que son ya dos los arrestados hoy en relación con este caso, han indicado fuentes de la investigación.

Las detenciones se han practicado en sendos registros de la Concejalía de Medio Ambiente y de la Junta Municipal de Chamartín, pero durante la jornada de hoy podría haber más detenciones, ya que han sido ordenadas por el juez que instruye el caso, Santiago Torres.

En la segunda detención, llevada a cabo en la Junta de Chamartín, los agentes se han incautado de diversos documentos informáticos, según las mismas fuentes.
Los agentes tienen previsto realizar un tercer registro en relación con este caso que investiga Santiago Torres.

La Guardia Civil está realizando nuevos registros ordenados por el juez Santiago Torres en cuatro sedes municipales y no descarta que se produzcan nuevas detenciones.

En concreto, las sedes nuevamente registradas son Urbanismo y Medio Ambiente, donde la Benemérita ya realizó varios registros el pasado día 14 de noviembre, cuando salió a la luz la Operación Guateque, dirigida por el juez del Juzgado de Instrucción número 32 de Madrid para investigar una presunta trama ilegal de licencias en el Ayuntamiento de Madrid.

Según informaron fuentes de la investigación, cerca de 10 personas, entre funcionarios y empresarios, podrían ser detenidas en las próximas horas en la segunda fase de la denominada «Operación Guateque».

«Las órdenes de detención ya están cursadas y podrían afectar a diez personas e incluso la mitad podrían ser órdenes de prisión», aseguraron.
Uno de los problemas con los que se encontrará la Benemérita en el desarrollo de esta segunda fase es que muchos funcionarios están actualmente de vacaciones, por lo que las detenciones podrían dificultarse.

Santiago Torres ha comenzado esta semana una nueva ronda de interrogatorios entre los detenidos, comenzando por el jefe de la División de Impacto y Análisis Ambiental del Consistorio, Victoriano Ceballos, supuesto cerebro de la trama de corrupción y uno de los imputados que cumplen prisión provisional por delitos de prevaricación, cohecho y tráfico de influencias.

La investigación del magistrado, que permanece bajo secreto sumarial del abril, se ha centrado por ahora en las personas citadas en las conversaciones telefónicas interceptadas por la Guardia Civil. En los meses previos a que el caso saliera a la luz, varios de los empleados públicos investigados tuvieron sus teléfonos pinchados por orden del juez. Ceballos era una de las personas objeto de las escuchas.

Hasta ahora, el juez ha interrogado a más de una veintena de imputados, aunque quedan otros tantos. La marcha de las pesquisas se vio hace unas semanas obstaculizada por la huelga de funcionarios de la Administración de Justicia, que mantuvo paralizada la actividad de la Justicia.

http://www.larazon.es/9243/noticia/M...detiene_a_dos_
funcionarios_y_registra_cuatro_sedes_municipales