¿Por ser bruja?Su historia es la de una mujer valiente y decidida que defiendió su lengua y sus orígenes, "la tierra donde se habla euskera"
![]()
¿Por ser bruja?Su historia es la de una mujer valiente y decidida que defiendió su lengua y sus orígenes, "la tierra donde se habla euskera"
![]()
1) Lo de bruja es sólo una acusación con la que tuvo que lidiar toda su vida.
2) Fue valiente porque, al contrario que sus compañeras de martirio, Inesa siempre negó tales acusaciones con una entereza tal que sorprendió al propio tribunal que la juzgaba.
Cierto.1) Lo de bruja es sólo una acusación con la que tuvo que lidiar toda su vida.
Por supuesto, pero no sé que tiene que ver eso con:2) Fue valiente porque, al contrario que sus compañeras de martirio, Inesa siempre negó tales acusaciones con una entereza tal que sorprendió al propio tribunal que la juzgaba.
¿Defendía su lengua y sus orígenes por negarse a aceptar una falsa acusación de brujería?Su historia es la de una mujer valiente y decidida que defiendió su lengua y sus orígenes, "la tierra donde se habla euskera"
![]()
Aquellas brujas provenientes de Labort eran llamadas despectivamente vascas (como podrás comprobar en el enlace sobre el proceso de Fuenterrabía) en la Guipúzcoa de aquel entonces. Esa frase entrecomillada (que, confieso, dudé si incluirla o no al redactar el texto) atribuida a Inesa de Gaxén denota que ante tales prejuicios ella se mostró siempre orgullosa de sus orígenes. Nada más.
Saludos patrios.
Porque el término "vasco" (de "basque") era exclusivo de los franceses. Hasta principios del XIX no se comenzó a usar en castellano referido a vascongados y navarros. En aquel momento "vasco" equivalía al actual "vascofrancés". De todos modos no hay que darle tampoco mucha importancia a estas cosas: ¿no llamaban los navarros a los guipuzcoanos "castellanos" para pinchar?Aquellas brujas provenientes de Labort eran llamadas despectivamente vascas
![]()
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Marcadores