Abro este hilo en Literatura pero si Donoso lo cree conveniente lo puede trasladar a El Purgatorio, lo digo porque la Real Academia no reconoce al lunfardo ya que este empezó siendo una jerga del hampa y está lleno de términos no-hispánicos, la mayoría proceden de dialectos italianos y los hay del iddisch también.

"La rusita piola" es una típica poesía lunfarda, escrita por Julio Ravazzano Sanmartino, célebre autor lunfa, trata de la época de los fiolos (chulos) judíos que traían mujeres de Polonia, Rumania y los Balcanes al Río de la Plata. "Ruso" es sinónimo de judío en el habla popular rioplatense.

Tengo una mina rusita
que me forma pa' los vicios
y con la pasta de cafishio
yo le achaco cualquier guita.
La pendeja es moscovita
y pinta de lo mejor
y en silueta se cotiza
como cheque al portador.
Se deschavó que me quiere
porque soy un variador
milonguero y entrador
y de presencia canera,
la mina es pierna y diquera
cariñosa y consecuente
y de un sport bien polenta
pa' hacerla pasar al frente.
Por problemas de religión
se juntó con un otario
que canta en un seminario
y está carburando en baja
la mina que es rompe y raja
con el gil no quiere lola
yo la apreté y me dio bola
y se juega a mi baraja.
Como la mina es seguidora
yo me la voy a espiantar
y la voy a embulinar
con varios puntos de guita.
Para este juego... Rusita
yo soy un profesional
y en la catrera te arreglo el fato
de tu problema racial.
El autor se la dedica "afectuosamente a la colectividad israelita y a la paisanada de Canning"*. Tomada del libro "Sinfonía rantifusa", aprobado por la Academia de Lunfardo e impreso en talleres Mitsukito y Sakamoto, Tokyo

*Canning: importante avenida de Buenos Aires (hoy Scalabrini Ortiz) que atraviesa el barrio judío de Villa Crespo.

Otra del mismo autor:

EL PIBE DE PATERNAL

Era un malevo sin grupo
bien junado por las minas
gran señor de las esquinas
del barrio de La Paternal.
Para el tango sin igual
era rey de la milonga
entrador de meta y ponga
bacán de lustre social
por apodo de una mina
el Pibe de Paternal.

Para el empilche debute
sin camelo te lucía
la elegante fantasía
del caferata sencillo
de sarzo lucía un brillo
que mataba en el ambiente
cabretilla y repelente
pal asunto policial
y se jugaba en un tango
su nombre de Paternal.

Tenía fama sentada
de buen mozo y milonguero
y en asuntos bien cabreros
aguantó cualquier parada
pero una noche estrellada
la zurda lo traicionó
y en la frase en no ya
un yuga lo amasijó
por una mujer fatal
donde hace cruz la barrera
de la estación Paternal.

En esa esquina un boliche
hoy levanta un mostrador
y el rostro de un payador
se dibuja en un afiche
los que recuerdan sus chiches
de milongas van diciendo
que aquella noche muriendo
rezó el tango un funeral
y entre chuzas de bufosos
bailó su tango inmortal.
*La Paternal, barrio porteño.

Academia Porteña del Lunfardo