Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 17 de 17

Tema: Romances sobre Fernán González y otros condes de Castilla

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,287
    Post Thanks / Like

    Re: Romances sobre Fernán González y otros condes de Castilla

    10. Fernán González, con ayuda del Apóstol Santiago, vence en batalla a los moros.


    FERNAN GONZALEZ, CON AYUDA DEL APÓSTOL SANTIAGO, VENCE EN BATALLA
    Á LOS MOROS.


    (De Lorenzo de Sepúlveda.)


    En muy sangrienta batalla Anda el conde castellano

    Nombrado Fernan Gonzalez, Con Almanzor, rey pagano.

    Tres dias ha que pelean Con sus gentes en el campo ;

    Muchos matan de los moros Aquesos pocos cristianos

    Los moros, como son muchos, Al Conde tienen cercado;

    El Conde con gran dolor A Dios estaba llamando,

    Los ojos altos al cielo, Estas palabras hablando :

    -¡Oh Señor de cielo y tierra! A vos estoy yo clamando,

    Ruėgovos no consintais Que se pierda este condado,

    Que vos me disteis en guarda; Libraldo con vuestra mano,

    Que si Castilla se pierde Morir quiero, y no ser salvo.

    Entraré por la batalla, Moriré como esforzado,

    Que non quiero yo vivir Por ser tan crecido el daño.

    Si los moros no me matan, Matarme he yo con mi mano;

    Dadme vos, Señor, ventura De vencer la lid, entrando.

    Pues que vos me prometisteis Que de vos sería ayudado,

    Cumplidme vuestra promesa, Cual yo cumplí el vuestro mando.

    ¡Oh Señor! non fallezcais A aqueste vuestro vasallo,

    Que si pecados yo hice, Y de mi sois despagado,

    Librad esta tierra vos, Y de mí os haced vengado,

    Que yo quiero ser el muerto, No muera tanto cristiano. –

    Diciendo aquestas razones, Firiendo iba y matando ;

    El campo deja cubierto De los moros que ha matado.

    Una voz oyó del cielo : Por su nombre lo ha llamado;

    Díjole : - Fernan Gonzalez, Gran ayuda es de tu bando;

    Acorro te viene grande, Dios del cielo lo ha enviado.

    Alzara el Conde los ojos Por ver quien lo habia llamado;

    Vido á Santiago, el Apóstol, Que junto á él ha llegado ;

    Gran gente de caballeros Lo vienen acompañando,

    Ricas armas traen vestidas, Cruces grandes en su lado

    Las haces tienen paradas Contra Almanzor y su bando.

    Almanzor con los sus moros De lo ver se han espantado;

    Dijeron : - ¿Dó vino al Conde Esta gente que ha llegado,

    Cuando ya estaban vencidos El, y todos los cristianos? –

    El Conde y sus caballeros Gran esfuerzo habian tomado :

    Fieren de recio en los moros, Del campo los han lanzado;

    Tantos quedan d'ellos muertos, Que queda cubierto el campo :

    Siguieronlos hasta Almansa, Donde se acabó el estrago.


    (SEPÚLVEDA, Romances nuevamente sacados, etc.)

    Última edición por ALACRAN; 26/04/2021 a las 14:20
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  2. #2
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,287
    Post Thanks / Like

    Re: Romances sobre Fernán González y otros condes de Castilla

    11. Caso prodigioso acaecido al principiar la batalla de Arlanza.


    CASO PRODIGIOSO ACAECIDO AL PRINCIPIAR LA BATALLA DE ARLANZA,
    QUE FERNAN GONZALEZ GANÓ Á LOS MOROS.


    (Anonimo.)


    El Conde Fernan Gonzalez, Que tiene en Búrgos su campo,

    Con los nobles de Castilla Va contra Almanzor marchando,

    Y en las riberas de Arlanza, A vista de los contrarios,

    Ordenó el Conde los suyos, Ménos, y mas esforzados;

    Mas la fuerza del vencer, Recibe maduros casos,

    Del gobierno el capitan, Del capitan los soldados.

    Antes de la escaramuza Contra el sarraceno bando,

    Solo un castellano, solo, Picó atrevido un caballo,

    Y apenas de las dos huestes Al medio llegaba, cuando

    Súbito se abrió la tierra Hasta su centro mas bajo ,

    Y en sus entrañas envuelto El mísero, y sepultado

    Cerró la tierra, y dejó Nuevo cuento al mundo vario.

    Del nunca visto suceso Temerosos y espantados,

    Dejaban el campo libre Y vitorioso al pagano;

    Mas el valeroso Conde, Con grave y feroz aplauso ,

    Levantó en medio de todos La espada , la voz y el brazo :

    -¡Oh mis fidalgos de Búrgos! Arredráos, castellanos,

    Non volvades las espaldas, Que non serédes fidalgos,

    Ni enlodeis en solo un dia, Por un pavorido espanto,

    Las fazañas que conmigo Hobistes en luengos años.

    Parad mientes en mis voces, Dejad solaces humanos,

    Que asaz en breve fallecen, La fama non, non, notaldo.

    Yo no me muestro afligido, ¿Para qué temedes tanto?

    Que aunque no venides muchos, Sois pocos, y bien guisados.

    Si uno se tragó la tierra En su asiento firme y ancho,

    Solo un home de nosotros Mal podrá sustentar tantos.

    Aquel estaba de mas, Nosotros asaz sobramos :

    Acometed de consuno, Non estedes empachados,

    Que vos afirmo que basta, Y por mi sentido fablo,

    Contra mil forzados moros Un corazon castellano.

    Pinchad, pinchad los trotones Non fuyades, mis fidalgos,

    Que facer alevosía Non es de buenos vasallos. –

    Esto dice, y arremeten Con tal furia á los contrarios,

    Que de innumerables moros Vencieron la hueste y campo.


    (Romancero general.)

    Última edición por ALACRAN; 26/04/2021 a las 14:25
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  3. #3
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,287
    Post Thanks / Like

    Re: Romances sobre Fernán González y otros condes de Castilla

    12. Al mismo asunto.



    AL MISMO ASUNTO.

    (De Gabriel Lobo Laso de la Vega.)

    Contra las copiosas haces, Que las banderas moriscas

    Siguen del rey Almanzor, Fernan Gonzalez camina,

    A quien hizo su valor Conde y señor de Castilla.

    Limitadas fuerzas trae Con las que Almanzor traia,

    Con que á darle la batalla El Conde se determina,

    Fiado en lo que le dijo El santo monje en la ermita,

    Aunque esta resolución Fué de algunos defendida,

    Contra lo cual el buen Conde Su gente exhorta y anima.

    Mas haciendo un caballero Tanto caso de la vida,

    Del cual, por ser español El nombre no es bien se diga;

    Que olvidado del honor, Y pensando conseguirla,

    Teniendo de los cristianos Aquel por último dia;

    Cuyo moderado campo, No otra cosa prometia :

    Guiando al de los contrarios, Del cristiano se salia,

    El caballo fatigando Porque nadie se lo impida ,

    Que con presurosos pies, El fijo suelo batia,

    En el qual se abrió una boca, Y de ambos campos á vista

    Hombre y caballo abscondió, De admiracion cosa digna;

    Que el fogoso boqueron De Roma, con tanta prisa,

    No tragó al armado Curcio, Ni se cerró mas aina.

    Los castellanos al verlo Un tanto se atemorizan,

    Y con ánimos suspensos De nuevo se comunican

    Si el dar á Almanzor batalla Era cosa que cumplia.

    Mas el valeroso Conde Viendo la gente remisa,

    Y que el temor de uno en otro Por puntos se multiplica,

    Antes que el campo cundiese Aquella peste nociva,

    Salta en un rucio caballo, Y por todo discurria,

    Diciendo: Quien dar quisiere A la fama que dél diga

    Miéntras el mundo durare, Su suerte y mis pasos siga;

    Y el que á aquesto no aspirare Póngase luego en huida,

    Que quiero saber de quién Se puede fiar Castilla,

    Y entre pocos y animosos Partir esta presa rica,

    Que aquestos hacen la guerra, No la canalla infinita.

    Llévense solos la gloria De la victoria adquirida :

    No entre á la parte el cobarde Pues ninguna le es debida

    Calóse de la celada Con esto el Conde la vista,

    Y al caballo pone piernas Blandiendo una lanza lisa,

    A cuya voz, y á la seña De la última arremetida,

    Parte la gente exhortada, Y tal fué la arremetida

    Que con victoriosas diestras Triunfó de Almanzor Castilla.

    (LOBO LASO DE LA VEGA, Romancero y tragedias de.)



    Última edición por ALACRAN; 18/05/2021 a las 18:20
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  4. #4
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,287
    Post Thanks / Like

    Re: Romances sobre Fernán González y otros condes de Castilla

    13 Mientras Fernán Antolínez oye misa, un ángel tomando su figura pelea en una batalla.



    M
    IENTRAS FERNAN ANTOLINEZ ESTÁ OYENDO MISAS, UN ÁNGEL TOMANDO
    SU FIGURA PELEA EN LA BATALLA, SALVANDO ASÍ EL HONOR
    DEL DEVOTO CABALLERO.


    (De Lorenzo de Sepúlveda.)

    Sant Estévan de Gormaz, Fuerte eres y torreado,

    Nombrado Garci Fernandez, El valiente y esforzado.

    Batalla tiene aplazada Con esos moros paganos :

    Antes de salir a ella Oyen misa los cristianos.

    En la compañía del Conde Estaba un hidalgo honrado,

    Fernan Antolinez le llaman, De Dios es muy abogado,

    El cual tiene por costumbre, En devocion inflamado,

    De oir todas las misas Que se dicen en sagrado,

    Y no salir de la iglesia Hasta se haber acabado.

    El Conde, que oyó una misa, Luego se saliera al campo :

    Al vado del Cascajal Los moros pierden el campo.

    Su escudero de Antolinez De su amo ha murmurado,

    Diciendo qu'el con cobardia No osa salir al campo,

    Y que no era devocion La que muestra y ha mostrado.

    Mas viendo su corazon, Dios por él hizo milagro :

    Por quitarlo de vergüenza , Nunca menos fuera echado.

    Peleó valientemente, En los moros hizo estrago

    Un hombre, que á el parecia En las armas y caballo,

    Y al moro, que trae la seña, Muerto le habie y derribado.

    En todos los caballeros Ninguno es mas señalado;

    De su bondad hablan todos, De todos era estimado;

    Con la sangre de los moros El campo deja bañado.

    Acabadas son las misas, Vencidos son los paganos;

    Metídose está en la iglesia Antolin , de avergonzado,

    Porque todos le tendrían Por cobarde acobardado.

    Dios, que vió su voluntad, De vergüenza lo ha librado.

    En su pespunte y loriga , De que su cuerpo era armado,

    Y el caballo en que cabalga Las heridas se han mostrado,

    Que dieran al que por él Ha andado peleando.

    Por él preguntaba el Conde, Todos lo andan buscando;

    En el campo no parece, En la iglesia fuera hallado.

    El Conde que hobo sabido, Todo lo que ha pasado,

    Alabara á Dios del cielo , Loores le estaba dando :

    Porque enviara su ángel A lidiar por su abogado.


    (SEPÚLVEDA, Romances nuevamente sacados etc.)




    Última edición por ALACRAN; 18/05/2021 a las 18:29
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  5. #5
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,287
    Post Thanks / Like

    Re: Romances sobre Fernán González y otros condes de Castilla

    14. El caballo y el azor, y libertad del feudo de Castilla por Fernán González.



    EL CABALLO Y EL AZOR, Y LIBERTAD DEL FEUDO DE CASTILLA
    POR FERNAN GONZALEZ.

    (Anónimo.)

    En los reinos de Leon Don Sancho el Gordo reinaba :

    Al conde Fernan Gonzalez Mensajeros le enviaba

    Que luego venga á sus cortes, Que en Leon las celebraba.

    El Conde cumpliera luego Lo que el Rey ansi mandaba ,

    Diciendo : - Gran Rey del cielo, Gran Señor, á tí rogaba

    Que me quieras ayudar, Y el favor te demandaba

    De que saques á Castilla De la gran premia en que estaba,

    Y que en ella otro no mande, Sino yo, que la amparaba.–

    El Rey que supo que el Conde A sus cortes ya llegaba,

    Saliéralo a recebir Como á persona estimada.

    Un azor el Conde lleva Que de muda lo sacaba,

    Y un caballo muy hermoso, Que al moro Almanzor ganara.

    D’ello se pagaba el Rey, Al Conde lo demandaba;

    El Conde lo da de balde, No el Rey lo quiere sin paga.

    Gran haber por ello ofrece Si el Conde se lo fiaba :

    Pusieron entre sí el plazo En que el Rey haría la paga,

    Y si al plazo no pagase La moneda se doblaba.

    Acabadas ya las cortes, El buen Conde se tornaba.

    Siete años son pasados Que el rey Don Sancho reinaba;

    Cartas enviara al Conde En que en ellas le mandaba

    Que ¿por qué venir á cortes Tanto tiempo dilataba?

    Que si venir no queria Y á obedescer se negaba ,

    Que dejase su condado, Y que luego dél se salga.

    El Conde que oyó el mensaje Cumplió luego la embajada.

    Llegado era ya á Leon, Adonde Don Sancho estaba ;

    Ante el Rey se hinco de hinojos, Las manos le demandaba ;

    El Rey no las quiso dar, Léjos de sí lo arredraba ,

    Diciendo: - Quitádvos, Conde, Que no quiero vuestra fabla,

    Porque estais vos muy lozano Por vencer tantas batallas.

    Dos años ha que á mis cortes No vais, aunque os llamaba :

    Con mi condado os alzasteis, Que yo á vos lo diera en guarda,

    Otros tuertos me fecisteis De que yo agora habré paga.-

    El Conde dijo : - Señor, Con la tierra no me alzaba,

    Ni vengo de tal lugar, Ni linaje que lo obrara, Porque enviara su ángel

    Que en lealtad y mañas buenas Por muy bueno me contaba,

    Y por tan buen caballero Como el mejor que se halla.

    Otra vez vine á Leon Do la vuestra corte estaba,

    Y de vuestros leoneses Gran deshonra yo cobraba ,

    Y esta fué la causa , el Rey,Que á ellas no continuaba;

    Y si me alzo con la tierra Yo tengo razon y causa,

    Ca me tenedes robado Gran haber y gran ganancia.

    Tres años ha lo debeis, Y á mí no se me pagaba :

    Dadme, Rey, vos, fiadores Que a mí me será pagada;

    Yo dárvoslos he tambien De pagar si en algo erraba.-

    El Rey recibiera enojo D'esto qu'el Conde hablaba,

    Echóle en fuertes prisiones, Mas su mujer lo sacaba.

    El Conde sacó sus gentes, La tierra del Rey estraga,

    Prendiérale muchos hombres Muchos ganados llevaba :

    Hasta que le dé su haber Mal al Rey amenazaba,

    El Rey dió de sus haberes, Y à un hombre le mandaba

    Que luego le pague al Conde Lo que a pagar se obligara :

    El hombre fué para el Conde, Y el haber luego le daba ;

    Pero no basta á pagallo Porque muy mucho sumaba.

    El Rey de muy congojado Con los suyos acordaba

    Que libre le dé el condado Si el haber le perdonaba.

    El Conde lo hubo por bien Porque mucho le pesaba

    De besar mano á ninguno Y á Dios muchas gracias daba

    Por sacar de subjecion De Leon, á Castilla honrada.


    (SEPÚLVEDA, Romances nuevamente sacados, etc.)






    Última edición por ALACRAN; 18/05/2021 a las 18:37
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  6. #6
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,287
    Post Thanks / Like

    Re: Romances sobre Fernán González y otros condes de Castilla

    15. Garci-Fernández venga el adulterio de su primera mujer.


    GARCI-FERNANDEZ VENGA EL ADULTERIO DE SU PRIMERA MUJER.

    (Anónimo.)


    Castilla estaba muy triste, Crecidos llantos hacia

    Porque es muerto Hernan Gonzalez El que bien la defendia.

    Su hijo hobo su estado, Ese conde Don García,

    Fernandez por sobrenombre, ¡Bien al padre parecia!

    Gran caballero es de cuerpo, Cuerdo, apuesto á maravilla,

    Las manos ha como nieve Cuando del cielo caia ;

    Cubiertas las trae con luas Porque amor nadie le pida.

    En Francia casó el buen Conde Con esa Doña Argentina,

    Que pasaba por su tierra A Santiago en romería.

    Seis años vivió con ella, No hubieron fijo ni fija :

    El Conde está muy doliente, Temió de perder la vida,

    La Condesa como mala Muy gran traicion le hacia :

    Fuése á Francia con un conde Que a visitarla venía.

    El conde Garci Fernandez Gran enojo recebia ,

    Y sano de su dolencia A los suyos les decía

    Que por cumplir la promesa Que por su salud hacia,

    Se iba á Rocamador Con dones en romería.

    Metiose por el camino, Un escudero en su guia ;

    Ambos van desconocidos, Pobres vestidos vestian :

    Llegados son donde estaban Los que han hecho alevosia.

    El Conde Garci Fernandez Con gran prudencia inquiria

    Toda la vida del Conde, Y supo que habia una hija,

    Que se nombra Doña Sancha, Muy hermosa en demasia.

    Garci Fernandez, discreto, Cuidó que le convenía

    Conversar luego con ella De cualquier manera ó guisa.

    Muy mal quiere Doña Sancha A aquesa Doña Argentina;

    con su padre la revuelve, No puede sufrir tal vida.

    Buscando andaba algun modo Cómo huya tal fatiga.

    Habló con una doncella, Y en secreto la decia :

    - Amiga, sepas que yo Sufrir esto no podia :

    ¿Has visto tú ya los pobres, Que dan racion cada dia

    A la puerta de mi padre? Pues mira con maestría

    Si hay en ellos hijodalgo, Que allí la limosna pida,

    Que sea fermoso, apuesto, Y á mi lo trae; que cumplia,

    Porque quiero hablar con él, Que mucho á mi convenia. –

    La doncella , qu'es discreta, por la obra lo ponia :

    Fuése un dia do los pobres Recebian la comida,

    Y entre ellos vió estar al Conde, Al buen conde de Castilla,

    Que está pobre y mal vestido; Mas muy bien le parecia:
    Vido que era muy hermoso, Grande, apuesto en demasía,

    Viole las manos hermosas, Qu'el buen Conde descubria.

    Cuidaba en su corazon, Qu'era hombre de valia :

    Apartáralo de todos, Y conjuradolo habia

    Que dijese si era hidalgo, Que d'ello gran bien ternia.

    Dijo el Conde que lo era, Más que el señor que tenia.

    La doncella paró mientes A esto que respondia :

    - Aguardame aquí, señor, Yo verné por vos aína.-

    Fuése para su señora; Lo pasado le decia.

    Por mando de Doña Sancha Vino antella Don García;
    Ella le dijera al Conde : -Yo os ruego por cortesía

    Me digais por cuál razón Vos sois de mas hidalgía,

    Que no el señor d'esta tierra, Que yo por padre tenia.-

    Respondió el Conde diciendo : - En vuestro poder yacia,

    En vuestra mano es mi muerte, Dármela podeis, o vida.

    Si quereis saber de mí, A vos me descubriria

    Prometedme en puridad Que de vos no se sabria.-

    Jurábale Doña Sancha, Que no lo descubriria.

    El Conde dijo :-Señora, Verdad digo y no mentira,

    Yo soy Don Garci Fernandez, Ese conde de Castilla :

    Vuestro padre que aquí está A mi gran maldad hacia :

    Trujérame mi mujer Con quien casado yo habia :

    Aqui la tiene consigo, Gran pesar á mi venia ,

    Y con crecida vergüenza Prometido yo tenia

    De no volver á mi tierra Hasta quitarles la vida;

    Y por cumplir mi promesa Este mal traje traia,

    Porque á mi nadie conozca Ni mi venganza se impida.-

    A Doña Sancha le plugo De lo qu'el Conde decia,

    Porque hallaba camino Que gran bien se le seguia.

    Díjole al Conde :-Señor, Quien á vos os diese hoy dia

    Carrera para hacer Lo que á mi dicho se habia,

    ¿Qué le daréis vos por ello, O qué galardon habria ?-

    Luego el Conde respondió : -Con vos yo me casaria ,

    Llevaríaos yo conmigo A mi estado de Castilla.

    Seréis condesa y señora De la tierra que tenia.-

    Ella le dijo que cedo Gran venganza tomaria.

    Escondiéralo en secreto Adonde entrambos dormian,

    Dende á la tercera noche Doña Sancha usó maestría;

    Al conde Garci Fernandez Un lorigon le ponia,

    Y un cuchillo en la su mano Bajo el lecho lo metia

    Do su padre y su mujer Tenian la su dormida.

    Mandole que esté seguro, Y una cuerda al pié le Asia

    Porque cuando se durmiesen Los que tan mal le ofendian,

    Doña Sancha le tirase, Y saliendo Don García,

    A mansalva y de seguro A entrambos los mataria.

    Aqueste concierto fecho, El Conde con la su amiga

    Echados son en la cama, Y debajo Don García.

    Luego se habian dormido; Doña Sancha que lo via

    Tira luego de la cuerda , El Conde presto salia :

    Degollólos á ambos juntos ; Ambas cabezas les quita.

    Con ellas y su mujer Para Castilla volvia.

    Despues que fuera llegado Sus gentes juntar hacia ;

    Contoles lo acaecido, Que cosa non fallecia.

    Dijo el Conde á sus vasallos : - Amigos, de aqueste dia

    Soy yo el vuestro señor, Pues que vengado me habia,

    Que estando tan deshonrado Vasallos no merecia.-

    Casóse con Doña Sancha , Alegre vida hacian;

    Naciera d'ellos Don Sancho Que sucediera en Castilla.


    (SEPÚLVEDA, Romances nuevamente sacados, etc.)





    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  7. #7
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,287
    Post Thanks / Like

    Re: Romances sobre Fernán González y otros condes de Castilla

    16. La condesa de Castilla intenta envenenar á su hijo Sancho García.


    LA CONDESA DE CASTILLA INTENTA ENVENENAR Á SU HIJO SANCHO GARCÍA.

    (Anónimo.)


    Conde era de Castilla Don Sancho el muy esforzado :

    Hijo es de Garci Fernandez, Que antes del tuvo el condado :

    Nieto es de Fernan Gonzalez, Que á Castilla ha libertado

    De los reyes de Leon, De quien solia ser mandado.

    Viuda estaba la Condesa Madre del conde Don Sancho,

    Quien por casar con un moro Gran traicion habia pensado :

    Matar al Conde su hijo, Con yerbas, tiene acordado.

    Y despues de muerto el Conde, Luego ella habria el condado;

    Y siendo señora dél Al moro sería entregado,

    Y el moro sería señor De condado tan honrado.

    Tomó yerbas la Condesa; Ya las está destemplando,

    Para darlas á beber A aqueste conde Don Sancho.

    De las yerbas no podia Hacerse el Conde librado :

    No quiso Dios se cumpliese Lo que ella tiene acordado,

    Que una criada suya A quien le fue revelado,

    Descubrió todo el secreto , Y al Conde hizo avisado.

    Cuando vino la Condesa A obrar tan gran pecado,

    Dió las yerbas a su hijo En el vino destemplado.

    Rogaba al Conde bebiese Del vino, que es afamado;

    Mas él no lo quiso hacer, Y a su madre habia rogado

    Que d'ello primero beba, Y el hará luego su mando.

    Rehúsalo la Condesa; Su traicion disimulando,

    Respondió no tener gana, Que la sed se le ha quitado.

    Mucho la importunó el Conde En ello haga su grado,

    Y que del vino bebiese La estaba importunando ;

    Pero no aprovecha cosa , Que siempre lo habia excusado.

    El Conde le hizo por fuerza Beber el vino herbolado :

    Luego que le hubo bebido Muerta en el suelo ha quedado.

    De allí quedó en Castilla, Y se habia acostumbrado,

    Beber mujeres primero, Y luego los allegados.


    (SEPÚLVEDA, Romances nuevamente sacados, etc.)




    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  8. #8
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,287
    Post Thanks / Like

    Re: Romances sobre Fernán González y otros condes de Castilla

    17. Al mismo asunto


    AL MISMO ASUNTO.

    (De Juan de la Cueva.)


    Al conde Sancho Fernandez Su madre le arma traicion,

    Y le procura la muerte, Contra fe, ley y razon,

    Por casarse con un moro, A quien le tomó aficion.

    De cuyo amor ciega y presa, Sujeta a su indiscrecion

    A su inmoderada furia, A su sensual pasion,

    Sin poner nada delante Y por cumplir su intencion,

    Le mandó à Castilla en dote, Y el condado de Aragon.

    Resoluto en este intento Su obstinado corazon,

    Andaba inquiriendo medios , Solicitando ocasion

    De dar la muerte a su hijo, Y alcanzar su pretension ;

    Y para que venga á efecto, Tal remedio apercibió :

    Que al vino mezclen veneno, Y aquesto comunicó

    Con una criada suya, Que para el hecho eligió,

    Por mas sagaz y fiël Para tal conjuracion.

    La criada, habiendo oido Tan gran determinacion,

    Tan horrible y fiero intento, Temió la administracion;


    Y así, temiendo y dudando, Puesta en grave confusion,

    Andaba fuera de sí En esta imaginacion,

    Confiriendo y revolviendo Mil cosas, en tal sazon,

    Que todas le traen cuidosa Temiendo su perdicion,

    Viéndose en aquesta duda, Y puesta ya en la ocasion,

    Presente el horrible dia Que para el hecho asignó

    La cruel madre, contra el hijo, Contra humana condicion;

    Fuése adonde estaba el Conde Seguro de tal traicion,

    Y llamándole en secreto, De este modo le habló :

    - Señor, en tí confiada, Y en tu grande discrecion,

    Que tomarás mis razones Cual es mi pura intencion,

    Vengo á hacerte saber Tu cercana perdicion,

    Para que proveas remedio, Antes que agrave el dolor;

    Y es, que tu madre procura , Movida de un ciego error,

    De un vano y loco deseo, De una indiscreta pasion,

    Por casarse con un moro A quien sin seguir razon

    Ama disolutamente, Sin tener moderacion,

    Ni mirar á su nobleza Ni á tu nombre, ni á su honor,

    Que no emprenda tal hazaña, Contra sí, y nuestra nacion ;

    Porque el corazon que ama Mal admite correccion,

    Y a mujer determinada, Nada mueve su opinion :

    Así cual á esta tu madre, Que sin mas contradicion,

    Sin que la mueva consejo, Ni la atraya persuasion,

    Que deje tan fiero intento Y se someta á razon,

    La cual ni sigue ni admite Contra tal disolucion

    En la furia de su fuego, Y en querer su destruicion;

    Para lo cual ha ordenado El tiempo y disposicion,

    Y hame dado el cargo á mí De administrar su traicion,

    Mezclándose con el vino Una mortal confeccion,

    Y hoy le la da en la comida, Y esto es lo que ordenó :

    Por eso, busca remedio Sin decir quien te aviso.-

    Dijo el ama : El Conde queda Alterado, sin color;

    Por una parte dudoso, Y por otra con temor;

    Entre miedo y entre duda, Aquesto le respondió:

    -Ya que has querido avisarme Movida de compasion,

    De la crueldad de mi madre, Y su injusta indinacion,

    Por lo cual, yo te prometo El debido galardon,

    Que corresponda á tal hecho, Con tal remuneracion :

    Mas quiero que en este caso En que el cielo te inspiró,

    Sigas con el orden mio, El que mi madre te dió,

    Y así mezcles el veneno Del modo que te mandó,

    Y me lo dés que lo beba En su mortal confeccion.-

    Parte la criada al punto En esta resolucion;

    Queda el Conde confiriendo Solo, en su imaginacion,

    Qué modo seguirá en esto Que sea de mas honor :

    Si dará muerte á su madre, Sin descubrir la traicion;

    Si dará noticia d'ella Pidiendo satisfaccion,

    Determinábase á uno; Volvia, y decia no,

    Quizá me engaña esta dueña, Y tal maldad levantó

    Por estar mal con mi madre, Para que la vengue yo.

    En esto estaba ocupado, En tal duda y confusion,

    Cuando se llegó la hora Que la madre señaló,

    Que era cuando subia Febo Adonde cayó Faeton.

    Llaman al Conde á comer, Cual solia á tal sazon;

    Siéntase luego á la mesa Y su madre se asentó;

    Sírvenles varios manjares De toda recreacion;

    Alzan unos, tráenles otros Diferentes en sabor :

    Gustan, aplacan la hambre Arde el natural calor;

    Pide el Conde de beber, Y la dueña que lo oyó,

    Trae el venenoso vaso, Y dándosele, tosió,

    Acordándole que estaba Allí la mortal pocion :

    Tomólo el Conde en la mano, Y á su madre así habló :

    - Beba vuestra Señoría, Gustará el mejor sabor,

    Que jamas ha visto en vino, Desde el dia en que nació.—

    Oyendo la madre al hijo, Riéndose respondió :

    -No quiero beber agora Hijo mio, bebed vos,

    Que cuando yo tenga gana Beberé, aunque vino , no.-

    -Será muy mala crianza , El Conde le replicó,

    Que beba primero el hijo, Que su madre, y no es razon :

    Y así la trabó del brazo Y el vaso en poder le dió,

    Diciéndole, que bebiese Luego, sin mas dilacion :

    Y empuñándose á una daga, Con ella le amenazó.

    Temiendo al hijo, la madre El mortal vaso bebió,

    Con que se entregó a la muerte, Que dar al hijo pensó.

    Dúdase en aqueste hecho Si fué justo, ó sin razon ;

    Unos afirman que sí, Otros defienden que no.

    Dan diversos pareceres, Y concluyen su quistion,

    Que remitan la sentencia Al juicio del lector.


    (CUEVA, Coro Febeo.)



    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Romances sobre los Infantes de Lara
    Por ALACRAN en el foro Literatura
    Respuestas: 21
    Último mensaje: 11/04/2021, 12:53
  2. Respuestas: 0
    Último mensaje: 11/11/2013, 18:05
  3. 4º homenaje a fernán gonzález en burgos
    Por Paco en el foro Castilla
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 29/04/2010, 10:14
  4. Respuestas: 0
    Último mensaje: 25/12/2009, 21:02
  5. Oracion Del Conde Fernan Gonzalez
    Por Paco en el foro Castilla
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 23/11/2006, 18:11

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •