Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 4 de 4

Tema: La gloria literaria de Salamanca evocada en sus piedras y paisajes

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,297
    Post Thanks / Like

    Re: La gloria literaria de Salamanca evocada en sus piedras y paisajes

    LA LITERATURA Y SALAMANCA


    Salamanca ha estado presente desde siglos atrás en la literatura, sirviendo de escenario a numerosos episodios novelísticos.

    LA CELESTINA





    Esta historia de amor trágico tiene su escenario principal en el
    Huerto de Calixto y Melibea, sobre la Muralla, donde una estatua recuerda a la Celestina con esta inscripción: Soy una vieja como el mundo me hizo, ni mejor ni peor.
    El libro de La Celestina, de Fernando de Rojas, es una de las obras imprescindibles de la literatura española.


    EL LAZARILLO DE TORMES

    El lázaro debe su nombre a haber nacido en la ciudad del Tormes: Salamanca.

    En la novela se cuenta como el Ciego casi le abre la cabeza al Lazarillo contra el verraco que se encuentra encima del Puente Romano:

    Salimos de Salamanca, y, llegando a la puente, está a la entrada de ella un animal de piedra, que casi tiene forma de toro, y el ciego mandóme que llegase cerca del animal, y, allí puesto, me dijo:
    -Lázaro, llega el oído a este toro y oirás gran ruido dentro de él.
    Yo simplemente llegué, creyendo ser así. Y como sintió que tenía la cabeza par de la piedra, afirmó recio la mano y diome una gran calabazada en el diablo del toro, que más de tres días me duró el dolor de la cornada, y díjome:
    -Necio, aprende, que el mozo del ciego un punto ha de saber más que el diablo.

    Y rió mucho la burla.


    En la actualidad, existe una estatua que los representa a los dos a la entrada del Puente Romano.

    No se sabe quién escribió El Lazarillo de Tormes, pero es una obra maestra caracterizada por ser la precursora de la novela picaresca.


    EL LICENCIADO VIDRIERA

    Dice Cervantes en su novela, refiriéndose a la Ciudad:

    Salamanca que enhechiza la voluntad de volver a ella a todos los que de la apacibilidad de su vivienda han gustado.
    Advierte, hija mía, que estás en Salamanca,
    que es llamada en todo el mundo madre de las ciencias,
    y que de ordinario cursan en ella y habitan diez o doce mil estudiantes,
    gente moza, antojadiza, arrojada, libre aficionada, gastadora, discreta, diabólica y de buen humor.

    El Licenciado Vidriera forma parte de las famosas Novelas ejemplares de Cervantes.

    LOPE DE VEGA

    Lope de Vega fue uno de los dramaturgos más importantes del Siglo de Oro español. Se caracterizó por la abundancia de obras que dejó escritas. (Serían unas 5000 aproximadamente, de varios tipos).

    Hablaba así de Salamanca y su Universidad.

    Pero, ¿por qué me detengo
    ínclita ciudad famosa
    favorecida del cielo
    Real Universidad,
    madre de tantos ingenios
    que has dado tantos Catones
    a los Reales consejos
    del soberano Filipo,
    y a tantas grandezas dueños?
    ¡Famosa Universidad,
    Salve, luz del Evangelio,
    celebrada en todo el mundo
    con razon!


    CALDERÓN DE LA BARCA

    Bachiller por Salamanca
    también me hice luego, cuya
    bachillería es licencia
    que en mil actos me disculpa.


    VÍCTOR HUGO

    Salamanca reposa sonriente sobre sus tres colinas.
    Duerme al son de las mandolinas
    y se despierta sobresaltada por el griterío de sus estudiantes
    .


    MIGUEL DE UNAMUNO




    Es una fiesta para los ojos y para el espíritu
    ver la ciudad como poso del cielo en la tierra de las aguas del Tormes.

    Salamanca, Salamanca,
    renaciente maravilla,
    académica palanca
    de mi visión de Castilla.
    Oro en sillares de soto
    en las riberas del Tormes;
    de viejo saber remoto
    guardas recuerdos conformes.
    Hechizo salmanticense
    de pedantesca dulzura;
    gramática del Brocense,
    florón de literatura.
    ¡Ay mi Castilla latina
    con raíz gramatical,
    ay tierra que se declina
    por luz sobrenatural!


    http://www.versalamanca.com/literatura.html
    Última edición por ALACRAN; 10/05/2021 a las 17:55
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  2. #2
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,297
    Post Thanks / Like

    Re: La gloria literaria de Salamanca evocada en sus piedras y paisajes

    Salamanca: esencia de España

    Revista ¿QUÉ PASA? núm 158, 7-Ene-1967

    DE RONDA POR ESPAÑA

    SALAMANCA

    Decíamos ayer que eres hermosa,
    y lo diremos hoy, mañana y siempre.

    A tus pies, el Tormes,
    juglar que se detiene
    para asir tu cintura con los brazos
    desnudos y dorados de los puentes.
    El agua no es tu espejo : es la pupila
    de un novio elemental que se enloquece
    por llenarse de ti, y de ti repleto
    fugarse hacia el misterio y poseerte.
    Los chopos son los dedos que se elevan
    Disparando a tu faz besos que hierven
    mientras el agua, por mirar tus ojos,
    se hace un ojo infinito, azul y verde.

    Catedral románica :
    redondez de vientre,
    silencio y estupor de labio en éxtasis,
    precisión de soneto y de estilete.
    A su lado, la gótica,
    como un incendio que en las nubes crece:
    catedral para el peso y para el paso
    del dogma, del amor y de los reyes.

    ¿Un tapiz suspendido de la luz,
    la luz hecha volutas y paredes,
    las paredes con brillo de epidermis,
    epidermis en flor que no envejece?
    ¡Oh! La Universidad,
    y en su sombra, las sombras refulgentes
    de Vitoria, de Cano, de Unamuno,
    fray Luis de León y sus congéneres

    ¿Y la Plaza Mayor? Lumbre hecha sílice,
    milagro de arcangélicos cinceles,
    lección de geometría a las estrellas,
    cuadrado corazón para la muerte.
    Cada piedra, un poema;
    cada hierro, un piropo; cada pliegue,
    meditación y esfuerzo de una raza
    que labrando milagros se entretiene.

    Sombra de Churriguera,
    la luna se divierte
    trocándote en la paz de los sillares
    mirada vigilante, paso tenue

    Monterrey : rey y monte
    de piedras que se gozan en hacerse
    jarrones, azucenas, mascarones,
    carcajadas de roca adolescente.
    A unos pasos, la dulce Inmaculada
    de Ribera: la luz, la flor, la nieve,
    la síntesis del mundo, el fino vuelo
    con que todas las cosas a Dios vuelven.

    San Esteban... Los pasos de Colón,
    sus preces,
    su bogar por las naves solitarias,
    con mares infinitos en la mente.
    San Esteban... Campanas doctorales
    que dictan teología a niebla y mieses,
    fachada en que gentil jardinería
    la luna y los crepúsculos aprenden.
    San Esteban... Alcázar, lecho, trono,
    arco, flecha, tridente
    de la verdad de España y de la Iglesia,
    que juntas nacen y que juntas mueren.

    La Casa de las Conchas;
    la Castilla de Dios, la trascendente,
    que camina detrás de un tiempo inédito
    con báculo de piedra y pétrea veste.

    Al fondo, los callados Arapiles,
    los dos senos de España, las dos trébedes
    para cocer la sangre de la raza
    y hacerla voluntad, bajel y flete.
    Arapiles... Los cárdenos tomillos
    son incensarios; las abejas, leves
    ángeles disfrazados; salmo, el viento ;
    las retamas, sepulcros y laureles.
    Arapiles... Wellington y Marmont
    cada aurora en tu cúspide se yerguen
    para ver cómo el sol en Salamanca
    nace en las piedras y en las piedras crece.

    Dios te besa, dorada Salamanca;
    su beso es la corona de tus sienes.

    MAXIMO GONZALEZ DEL VALLE, C. M. F.

    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Paisajes de Veracruz
    Por Hyeronimus en el foro Naturaleza
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 29/07/2013, 20:29
  2. Dos piedras diferentes
    Por Hyeronimus en el foro Religión
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 21/12/2012, 12:52
  3. Las piedras labradas
    Por Hyeronimus en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 10/10/2012, 12:08
  4. La Navidad, evocada por Vázquez de Mella
    Por Hyeronimus en el foro Religión
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 27/12/2011, 18:22
  5. Paisajes de la hispanidad
    Por FACON en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 20
    Último mensaje: 29/09/2008, 19:24

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •