"El alma de Castilla en su literatura (1600-1800)"
Hay que advertir que el pensamiento de Azorín (1873-1967), escritor de la generación del 98, es ajeno al tradicionalismo; aun así, frente a la España del siglo XVII, su postura es ambivalente: estéticamente, en numerosos textos plenamente literarios, la evoca y la admira, al menos estéticamente (así como a los "clásicos" escritores del Siglo de oro); mientras que en escritos de carácter crítico, Azorín lamenta la decadencia social, económica y política de entonces.
En su obra de juventud (1900) “El alma castellana” (1600-1800), se adentra en la vida y espíritu español de los siglos XVII (correspondiente a los Austrias) y XVIII (Borbones), con aspectos extraídos de textos literarios de dichas épocas.
Separo en dos hilos los siglos XVII y XVIII, que en la obra figuran juntos.
(Dado que juzgo el Capítulo I (“La Hacienda”) como poco relevante literariamente hablando, y que, además, recalca el aspecto crítico, lo postergaré, para no contribuir a desanimar a la lectura de este delicioso libro)
****
Siglo XVII:
I La Hacienda;
II La casa;
III La vida doméstica;
IV El amor;
V La moda;
VI La vida picaresca;
VII La Inquisición;
VIII El teatro;
IX Los conventos;
X El misticismo;
XI Los literatos;
XII La prosa castellana.
Marcadores