Sobre la guarania:

A 73 años de la creación de la Guarania, Flores sigue creciendo

ABC Color, 26-09-98

Mañana se recuerda el día de la creación de la Guarania, en coincidencia con el cumpleaños de su creador, el maestro José Asunción Flores.
Flores, compuso en el 25 su primera obra en el ritmo que identificaría luego a nuestro país, pero esa primera guarania que se llamó ``Jejuí'' nacería con la marca del olvido, por cuanto su propio creador prefirió darle vuelo y preponderancia a ``Arribeño resay'' con letra de Rigoberto Fontao Meza, con quien compuso la primera letra de ``India'' que, con el tiempo, cambiaría por los versos de Manuel Ortiz Guerrero y que, al final, sería la definitiva por peso de la inspiración del poeta y por identificarse más y mejor con el título dado a la obra. Luego vino ``Ka'aty'' con Fontao Meza. Posteriormente nacerán las demás de la inspiración del genial artista.
La inquietud de Flores por darle crecimiento y expansión al nuevo ritmo paraguayo dio forma a la necesidad de abrir nuevos horizontes para robustecer su evolución y consolidar su expansión entre el pueblo paraguayo, que se identificó sin transiciones con la creación de Flores que antes había hecho un ensayo escribiendo los arreglos de ``Maerápa reikuase'', pero dándole una cadencia más lenta, sacándole esa división de polca que le dio un ropaje distinto y sumamente agradable.
Las obras de Flores no tienen antecedentes en otros ritmos de esta parte del mundo, no tienen raíces afro y tampoco se inspiran en los aires andinos y sí, en cambio, es auténticamente producto de la capacidad creativa de Flores, notándose un renacimiento fuerte con las Mujeres de la Guarania, cuyo aporte, desde el 96, le devolvió primacía y protagonismo a ese ritmo paraguayo, cobrando dimensiones para volver a vivir aquellos grandes momentos de sus inicios.
Vicente López Vega

Homenaje a José Asunción Flores