No quiero ser aguafiesta pero me parece evidente que el verdiales está íntimamente relacionado con las "tammurriate" suritalianas. Ambas son de origen muy antiguo. Desconozco si llegaron a España en época romana o ya estaban presentes anteriormente. Lo que es seguro es que ya existían en tiempos romanos en la península itálica. Tomo solo un video cualquiera pero seguro que si se busca con paciencia pueden hallarse cosas aún más similares a los verdiales:
En cuanto al presunto entronque del flamenco con la irrupción islámica tampoco estoy seguro. Por un lado, los árabes adquierieron mucho de su legado cultural, también musical, del mediterráneo, mundo bizantino, etc. Por otro lado, estos estilos melismático ya se hallaban casi seguramente en la península ibérica antes de que arribara a ella el Islam.
Yo no tengo mucha idea de flamenco y ni siquiera soy aficionado. El autor del artículo, no sé si será un cabal pero tiene bastante idea de estos temas, aunque eso no quiere decir que no pueda equivocarse en alguna de sus apreciaciones. Desde luego nunca se ha tragado el cuento de que el flamenco sea de origen árabe. Simplemente ha hablado, aquí y en otros artículos, de la complejidad del flamenco, de múltiples influencias mutuas, ida y vuelta, interacción compleja. Es normal que en ámbito mediterráneo pudiera haber alguna influencia mutua. Que el islam aportara su granito de arena, si lo hizo, no excluye que tal o cual palo o estilo viniera de más atrás.
El grueso del flamenco es una forma diferente de elaborar una música presente en toda España, de norte a sur.
Pongo tres ejemplos a boleo:
- Aliste (picar el audio que aparece arriba a la izquierda)
https://commons.wikimedia.org/wiki/F...ogg?uselang=es
- Sevilla
- Valle de Pas
Los flamencos lo que hicieron fue amalgamar y darle otro aire a algo que ya existía en España, reviviéndolo de otra manera.
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Marcadores