Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 63

Tema: Cánticos católicos.

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Pious
    Pious está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    21 jul, 17
    Mensajes
    3,172
    Post Thanks / Like

    Re: Cánticos católicos.

    Sitientes










    Traducción
    cfr. Is. 55, 1; Sal. 77,1

    Sedientos, venid a las aguas, dice el Señor; y los que no tenéis dinero, venid y bebed con alegría. Sal. Escucha, pueblo mío, mi ley: inclina tu oído a las palabras de mi boca. Gloria al Padre.

    * * *

    El sábado después del IV domingo de cuaresma, llamado Sitientes, por la palabra con la que comienza su introito, tiene relación con la antigua práctica cuaresmal de la preparación al bautismo. Por eso invita a ir a las aguas. También es sábado de ordenaciones, o sea, uno de los días señalados para conferir el orden junto con las témporas y el sábado santo.

    Desde la tarde de este sábado comienza el tiempo de pasión. Se añade austeridad a la liturgia. Ya se había dejado el Aleluia y el Gloria, ahora se velan las imágenes y se omite el salmo 42 y el Gloria Patri en el Asperges, introito y el salmo del lavabo.

    * * *

    En esta versión registrada por las monjas cartujas de Santa María de Benifaçà, se puede notar la típica lentitud cartuja en el Gloria Patri, así como la particular notación del gradual cartujo.

    * * *

    Aquí se puede escuchar o descargar el introito.

    https://saeculorumamen.blogspot.com/...sitientes.html.

  2. #2
    Avatar de Pious
    Pious está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    21 jul, 17
    Mensajes
    3,172
    Post Thanks / Like

    Re: Cánticos católicos.

    Vexilla Regis



    Venancio Fortunato compuso este himno en Poitiers para recibir las reliquias de la Cruz en noviembre del 569.

    La versión original del himno es la del breviario de la Basílica Vaticana y de las órdenes monásticas. En el breviario romano, el himno recibió las correcciones de Urbano VIII.

    Ésta es la versión del Breviario cartujo:

    Vexílla Regis pródeunt,
    Fulget Crucis mystérium,
    Quo carne carnis cónditor
    Suspénsus est patíbulo.

    Confíxa clavis víscera,
    Tendens manus vestígia:
    Redemptiónis grátia,
    Hic inmoláta est hóstia.

    Quo vulnerátus ínsuper
    Mucróne dirae lánceae:
    Ut nos laváret crímine,
    Manávit unda sánguine.

    Impléta sunt quae cóncinit
    David fidéli cármine,
    Dicens, in natiónibus
    Regnávit a ligno Deus.

    Arbor decóra et fúlgida,
    Ornáta Regis púrpura,
    Elécta, digno stípite,
    Tam sancta membra tángere.

    Beáta cujus bráchiis
    Saecli pepéndit prétium:
    Statéra facta est córporis,
    Praedámque tulit tártaris.

    O Crux, ave, spes única
    Hoc passiónis témpore,
    Auge piis justítiam,
    Reísque dona véniam.

    Te summa Deus Trínitas,
    Collaúdet omnis spíritus:
    Quos per Crucis mystérium
    Salvas, rege per saécula.
    Amen.

    - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

    Los estandartes del Rey avanzan,
    Resplandece el misterio de la Cruz,
    En la que la carne del Creador de la carne,
    Fue suspendida en el patíbulo.

    Sujetados con los clavos los miembros
    Desplegando las manos y los pies
    Por nuestra redención
    Aquí se inmoló la Víctima.

    Herido en este patíbulo
    Por la punta cruel de la lanza,
    Para lavarnos del crimen
    Manó agua y sangre.

    Se cumplió lo que cantó
    En versos veraces David
    Anunciando a las naciones
    Dios reinó desde el madero.

    Oh bello y fúlgido árbol,
    Adornado con la púrpura del Rey,
    Tronco elegido para tocar dignamente
    Un cuerpo tan santo.

    Bendito árbol de cuyos brazos
    Pendió el rescate del mundo
    Fue una balanza del Cuerpo
    Que arrebató la presa a los infiernos.

    Salve oh Cruz, única esperanza
    En este tiempo de Pasión,
    Aumenta la justicia de los piadosos
    Y da la venia a los culpables.

    Oh Dios Trino,
    Te alabe todo espíritu,
    A los que por el misterio de la Cruz
    Salvas, sostenlos eternamente.
    Así sea.

    * * *

    Se puede escuchar o descargar este himno cantado por los cartujos de Serra San Bruno aquí.

    * * *

    Francisco Luis Bernárdez tradujo la versión del Breviario Romano en versos. Se puede ver aquí.

    https://saeculorumamen.blogspot.com/...lla-regis.html.

  3. #3
    Avatar de Pious
    Pious está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    21 jul, 17
    Mensajes
    3,172
    Post Thanks / Like

    Re: Cánticos católicos.

    Christus factus est




    Traducción
    cfr. Philip. 2, 8-9


    Cristo se hizo obediente por nosotros hasta la muerte y muerte de cruz. V. Por lo cual Dios también lo exaltó y le dio un nombre sobre todo nombre.


    Estos versículos de la carta de San Pablo a los filipenses se usan durante el Triduo en diversas ocasiones, especialmente en el Oficio Divino. Aquí se propone el gradual de la Misa In coena Domini.


    * * *

    El gradual, registrado por los monjes de la Abadía de Solesmes, se puede escuchar o descargar aquí.

    https://saeculorumamen.blogspot.com/...actus-est.html.

  4. #4
    Avatar de Pious
    Pious está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    21 jul, 17
    Mensajes
    3,172
    Post Thanks / Like

    Re: Cánticos católicos.

    Victimæ paschali laudes

    La secuencia es un canto silábico, construido en versos paralelos, que, en su origen, toma la melodía del melisma final del alleluia al que sigue.

    Tienen un verso de entrada, una serie de versos paralelos en el que cada estrofa coincide hasta en el número de sílabas de su réplica.

    La secuencia de Pascua, Victimae paschali laudes, sigue al alleluia del día de Pascua, y se remonta posiblemente al siglo XI. Se atribuye a Wippo de Borgoña (1040). Es, sin duda, la más antigua de las conservadas en el Missale Romanum posterior al Concilio de Trento. Es un drama litúrgico con diálogo.

    En 1570 se suprime la estrofa "credendum... fallaci", quedando trunco el ritmo de la secuencia, pues falta la invitación al diálogo de la última estrofa.

    En los misales anteriores a esa fecha se encuentra la secuencia completa.

    Missale Romanum 1543


    1. Victimae paschali laudes
    Inmolent christiani.

    2. Agnus redemit oves,
    Christus innocens Patri
    Reconciliavit
    Peccatores.

    2a. Mors et vita duello
    Conflixere mirando,
    Dux vitae mortuus
    Regnat vivus.

    3. Dic nobis Maria,
    Quid vidisti in via?

    4. Sepuclum Christi viventis
    Et gloriam vidi
    Resurgentis.

    3a. Angelicos testes
    Sudarium et vestes.

    4a. Surrexit Christus, spes mea,
    Precedet vos (suos) in Galilaeam.

    5. Credendum est magis soli
    Mariae veraci
    Quam Judaeorum
    Turbae fallaci.

    5a. Scimus Christum serrexisse
    A mortuis vere,
    Tu nobis victor Rex,
    miserere.

    - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

    1. A la Víctima pascual ofrezcan alabanzas los cristianos.

    2. El Cordero redimió a las ovejas: Cristo inocente reconcilió a los pecadores con el Padre.

    2a. La muerte y la Vida se enfrentaron en lucha singular.
    El dueño de la Vida, que había muerto, reina vivo.

    3. Dinos, María, ¿qué has visto en el camino?

    4. Vi el sepulcro de Cristo viviente y la gloria del que resucitó,

    3a. a unos ángeles, el sudario y los vestidos.

    4a. Resucitó Cristo, mi esperanza; precederá en Galilea a los suyos.

    5. Es mejor creer a María, que cuenta la verdad, que a la multitud de los judíos, que proclaman la mentira.

    5a. Sabemos que Cristo verdaderamente resucitó de entre los muertos.
    Tú, Rey victorioso, ten piedad de nosotros.

    * * *

    La secuencia, registrada por los monjes de la Abadía de Beuron, se puede descargar aquí.

    https://saeculorumamen.blogspot.com/...li-laudes.html.

  5. #5
    Avatar de Pious
    Pious está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    21 jul, 17
    Mensajes
    3,172
    Post Thanks / Like

    Re: Cánticos católicos.

    Ad coenam Agni providi






    A la cena del Cordero vayamos,
    Revestidos de blancas vestiduras,
    Atravesado el Mar Rojo,
    Cantemos a Cristo príncipe.

    Nutriéndonos de su Cuerpo Santísimo,
    Quemado en el altar de la Cruz,
    Y bebiendo su Sangre
    Vivamos en Dios.

    Protegidos en la víspera de Pascua
    Del Ángel devastador,
    Huimos al durísimo
    Dominio del Faraón.

    Cristo ya es nuestra Pascua,
    Cordero que ha sido inmolado,
    Como verdadero pan ácimo
    Su carne es ofrecida.

    Oh verdadera y digna víctima,
    Por la que fue derrotado el infierno,
    Redimido el pueblo cautivo,
    Restituye la vida.

    Cristo resurge del sepulcro,
    Torna vencedor del abismo,
    Encadenado el antiguo tirano,
    Vuelve a abrir el Paraíso.

    Te pedimos, Autor de todas las cosas,
    En este gozo pascual,
    De toda insidia de muerte
    Defiende a tu pueblo.

    Gloria a ti, oh Señor,
    Que resucitaste de entre los muertos,
    Al Padre y al Espíritu Santo,
    Por los siglos eternos.

    Así sea.


    * * *
    Es un himno muy antiguo, de autor desconocido. Se cree que fue compuesto hacia fines del siglo V.

    La versión original del himno es la del breviario de la Basílica Vaticana y de las órdenes monásticas. En el breviario romano, el himno recibió las correcciones de Urbano VIII.


    * * *
    Se puede escuchar o descargar este himno cantado por los monjes de la Abadía de Fontgombault aquí.


    * * *

    Francisco Luis Bernárdez tradujo la versión del breviario Romano en versos. Se puede ver aquí.

    https://saeculorumamen.blogspot.com/...i-providi.html.

  6. #6
    Avatar de Pious
    Pious está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    21 jul, 17
    Mensajes
    3,172
    Post Thanks / Like

    Re: Cánticos católicos.

    Christus resurgens



    Este responsorio está tomado de la carta de San Pablo a los romanos (6, 9-10).

    Christus resurgens ex mortuis, jam non moritur: mors illi ultra non dominabitur: * Quod enim mortuus est peccato, mortuus est semel; quod autem vivit, vivit Deo, alleluia, alleluia.
    V/. Dicant nunc Judaei quomodo milites custodientes sepulcrum perdiderunt Regem; ad lapidis positionem quare non servabant Petram justitiae; aut sepultum reddant, aut resurgentem adorent, nobiscum dicentes: * Quod enim mortuus est peccato, mortuus est semel; quod autem vivit, vivit Deo, alleluia, alleluia.
    Gloria Patri, et Filio, et Spiritui Sancto. * Quod enim mortuus est peccato, mortuus est semel; quod autem vivit, vivit Deo, alleluia, alleluia.

    - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

    Cristo resucitado de entre los muertos no muere otra vez; y la muerte no tendrá ya dominio sobre Él. * Porque al haber muerto al pecado, murió una sola vez; mas la vida, la vive para Dios, aleluia, aleluia.
    V/. Que digan ahora los judíos de qué modo los soldados que custodiaban el sepulcro perdieron el cuerpo del Rey, ¿Por qué ante aquella piedra no sirvieron a la Piedra de justicia? O tendrían que restituir el cuerpo sepultado o adorar al resucitado diciendo con nosotros: * Porque al haber muerto al pecado, murió una sola vez; mas la vida, la vive para Dios, aleluia, aleluia.
    Gloria al Padre y al Hijo y al Espíritu Santo. * Porque al haber muerto al pecado, murió una sola vez; mas la vida, la vive para Dios, aleluia, aleluia.

    * * *

    Se puede escuchar o descargar el responsorio cantado por los monjes de la Abadía de Clervaux aquí.

    https://saeculorumamen.blogspot.com/...resurgens.html.

  7. #7
    Avatar de Pious
    Pious está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    21 jul, 17
    Mensajes
    3,172
    Post Thanks / Like

    Re: Cánticos católicos.

    Te Joseph

    Los carmelitas difundieron la devoción a San José en occidente. En 1689 se les permitió celebrar la fiesta de su Patrocinio –impulsada por el P. Juan de la Concepción (Escallar)– en el tercer domingo de Pascua.


    Posteriormente Pío IX declaró a San José patrono de la Iglesia universal y San Pío X aprobó las letanías en honor de San José.


    El himno de Vísperas fue compuesto por el cardenal Juan Casanate (1620-1700).






    Traducción


    Te celebren, oh José, las legiones celestiales,
    Te alaben todas las comunidades cristianas,
    A ti insigne por tus virtudes, fuiste unido
    En casto matrimonio a la Virgen gloriosa.


    Cuando con asombro ves a tu esposa
    Fecundada con el germen divino,
    Un ángel te enseña que el Niño
    Fue concebido por el soplo del Espíritu Santo.


    Tu estrechas al Niño Dios en tus brazos,
    Lo acompañas en su huida a la extraña tierra
    De Egipto; y perdido en Jerusalén lo buscas
    Y lo encuentras, mezclando gozos con lágrimas.


    A los demás glorifica una suerte piadosa después de la muerte,
    Y a quienes ganaron la palma, acoge la gloria;
    Pero tú por un destino admirable, eres más feliz disfrutando a Dios
    Ya en la vida al par de los bienaventurados.


    Oh suma Trinidad, perdona a los que te imploramos;
    Y por los méritos de José concédenos
    Subir al cielo, para que por fin podamos
    Cantarte eternamente un grato cántico.

    Así sea.


    * * *

    Aquí se puede descargar este himno cantado por los monjes de la Abadía de Fontgombault.

    * * *

    Aquí se puede leer la traducción en versos de Francisco Luis Bernárdez.

    https://saeculorumamen.blogspot.com/...te-joseph.html.

  8. #8
    Avatar de Pious
    Pious está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    21 jul, 17
    Mensajes
    3,172
    Post Thanks / Like

    Re: Cánticos católicos.

    Salve Regina

    El origen de la Salve Regina se remonta al siglo XI. Se atribuye la composición a Hermann von Reichenau (Hermannus Contractus). La redacción final de esta antífona fue establecida en la Abadía de Cluny en el siglo XII.




    Los dominicos la introducen como antífona de la procesión al final de la jornada hacia el 1220. Promediando el siglo XIII, los cistercienses comienzan a utilizarla. Posteriormente se prescribe su canto o recitación al final de completas en el breviario romano. Luego se introducen otras tres antífonas marianas para las distintas estaciones del año litúrgico.

    Los hijos de Santo Domingo durante el tiempo pascual no cantan al final de completas la antífona Regina coeli, sino la Salve con aleluia, con la notación propia de sus libros litúrgicos.

    * * *

    Aquí se puede descargar esta antífona cantada por los frailes dominicos de la provincia polaca.

    https://saeculorumamen.blogspot.com/2016/04/salve-regina.html.

  9. #9
    Avatar de Pious
    Pious está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    21 jul, 17
    Mensajes
    3,172
    Post Thanks / Like

    Re: Cánticos católicos.

    Ascensión del Señor



    Traducción
    cfr. Ac. 1, 11; Sal. 46, 2

    Hombres de Galilea, ¿qué hacéis ahí plantados mirando al cielo? Aleluia, aleluia. Como lo habéis visto subir al cielo, así vendrá, aleluia, aleluia, aleluia. Sal. Pueblos todos, batid palmas, aclamad a Dios con gritos de júbilo. Gloria al Padre.

    Este fiesta nos asegura en términos absolutamente claros la segunda venida del Señor en las palabras del ángel: "Este Jesús que ha sido arrebatado a los cielos de en medio de vosotros, volverá del mismo modo que le habéis visto subir" (Act. 1, 11).

    La imagen de los apóstoles representa a la Iglesia que desde la Ascensión del Señor no cesa de mirar hacia allí con ardiente atención hasta el Día en que vuelva.

    * * *

    Aquí se puede escuchar o descargar una versión grabada por los monjes de la Abadía de Einsiedeln.

    https://saeculorumamen.blogspot.com/...del-senor.html.

  10. #10
    Avatar de Pious
    Pious está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    21 jul, 17
    Mensajes
    3,172
    Post Thanks / Like

    Re: Cánticos católicos.

    Pentecostés



    Traducción
    Ps. 67, 29-30

    Confirma, oh Dios, esto que has obrado en nosotros: en tu templo, que está en Jerusalén, te ofrecerán dones los reyes, aleluia.

    El offertorium de Pentecostés llama la atención por su particular belleza. Está tomado del salmo 67, salmo propio de Pentecostés.
    * * *
    Aquí se puede escuchar o descargar una versión grabada por los monjes de la Abadía de Fontgombault.

    https://saeculorumamen.blogspot.com/...ntecostes.html.

  11. #11
    Avatar de Pious
    Pious está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    21 jul, 17
    Mensajes
    3,172
    Post Thanks / Like

    Re: Cánticos católicos.

    Santísima Trinidad



    Traducción
    cfr. Tob. 12, 6; Sal. 8, 2

    Bendita sea la Santa Trinidad y la indivisible Unidad: alabémosla, porque ha obrado con nosotros su misericordia. Sal. Señor, Señor nuestro: ¡qué admirable es tu nombre en toda la tierra! Gloria al Padre.

    * * *

    Hacia el año 800 Alcuino difundió una serie de misas votivas entre las que se cuenta la de la Santísima Trinidad. En 1334 Juan XXII aprobaba la fiesta y la extendía a la Iglesia universal.

    * * *

    Aquí se puede descargar una versión de este introito registrada por los monjes de la Abadía de Fontgombault.

    https://saeculorumamen.blogspot.com/...inidad_21.html.

  12. #12
    Avatar de Pious
    Pious está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    21 jul, 17
    Mensajes
    3,172
    Post Thanks / Like

    Re: Cánticos católicos.

    Corpus Christi



    Traducción
    I Cor. 11, 26-27

    Cuantas veces comáis este pan, y bebáis el cáliz, anunciaréis la muerte del Señor, hasta que venga: por tanto, quien comiere el pan, o bebiere el cáliz del Señor indignamente, será reo del cuerpo y de la sangre del Señor, aleluia.

    * * *

    Se atribuye a Santo Tomás de Aquino la composición de la Misa y el Oficio de la fiesta de Corpus Christi.

    La antífona de comunión, tomada de la carta a los corintios, canta la advertencia del Apóstol sobre el verdadero espíritu de la comunión con el santísimo Cuerpo del Señor: es el lazo entre las dos venidas de Cristo.

    * * *
    Aquí se puede descargar o escuchar esta antífona registrada por los monjes de la Abadía de Fontgombault.

    https://saeculorumamen.blogspot.com/...s-christi.html.

  13. #13
    Avatar de Pious
    Pious está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    21 jul, 17
    Mensajes
    3,172
    Post Thanks / Like

    Re: Cánticos católicos.

    Sagrado Corazón de Jesús


    Traducción
    Joa. 15, 9-10

    R. Como mi Padre me amó, así Yo os he amado: * permaneced en mi amor. V. Si conserváis mis mandamientos, permaneceréis en mi amor, lo mismo que Yo, habiendo conservado los mandamientos de mi Padre, permanezco en su amor. * permaneced. V. Gloria al Padre. * permaneced.

    * * *

    Los antiguos ritos monásticos solían cantar un responsorio prolijo en las vísperas del sábado precedente al domingo en el que se iniciaba una historia bíblica en maitines.

    Luego comenzaron a usarlos también en las primeras vísperas de algunas solemnidades.

    Éste es el responsorio prolijo correspondiente a la fiesta del Sagrado Corazón de Jesús.

    * * *
    Aquí se puede descargar o escuchar este responsorio registrado por los monjes de la Abadía de Santa María Magdalena de Le Barroux.

    https://saeculorumamen.blogspot.com/...-de-jesus.html.

  14. #14
    Avatar de Pious
    Pious está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    21 jul, 17
    Mensajes
    3,172
    Post Thanks / Like

    Re: Cánticos católicos.

    Salve Regina II

    En una anterior entrada se explicó el origen de la antífona Salve Regina.




    Ésta es la versión de la antífona según los libros cartujos. Se puede notar que, además de la distinta melodía, también hay algunas pequeñas variantes en el texto, pues los cartujos han conservado un texto más antiguo.

    * * *

    Aquí se puede descargar o escuchar la antífona cantada por los monjes de la Gran Cartuja.

    https://saeculorumamen.blogspot.com/...regina-ii.html.

  15. #15
    Avatar de Pious
    Pious está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    21 jul, 17
    Mensajes
    3,172
    Post Thanks / Like

    Re: Cánticos católicos.

    Ut queant







    Para que puedan cantar debidamente
    Los devotos, tus grandes maravillas;
    Limpia de culpa sus labios mancillados,
    Oh San Juan.

    Un mensajero que viene de lo alto,
    Revela a tu padre tu nacimiento,
    Tu nombre, el curso de tu vida,
    Le da a conocer.

    Él, dudando de la promesa celestial,
    Pierde el uso del habla,
    Pero con tu nacimiento restauraste
    Los órganos de su voz perdida.

    Recostado en el claustro materno,
    Habías sentido la presencia del Rey en su aposento;
    De ahí que tus padres, por tus méritos,
    Profetizaran.

    Gloria al Padre y al Hijo unigénito,
    Y al Espíritu Santo sea siempre
    El mismo poder de ambos:
    Un solo Dios por toda la eternidad.
    Así sea.

    * * *

    Este himno se atribuye a Pablo Diácono (†800). Alcanzó celebridad por el hecho de que Guido de Arezzo (†1050) se sirvió de la melodía de la primera estrofa de este himno, para denominar los tonos del hexacordo, por él introducido: ut, re, mi, fa, sol, la. Luego el do (Dominus) sustituyó al ut, porque la consonante final dificultaba el solfeo; y se agregó el si (Sancte Ioannes).

    El mismo Guido de Arezzo dice la causa de esta denominación es que: "Este himno empieza en sus primeras seis partes con seis diferentes tonos ascendentes. Quien ejercitándose haya llegado a retener de memoria el comienzo de estas seis partes, será capaz de dar fácilmente con los seis tonos dondequiera que se encuentren".

    * * *

    Aquí se puede descargar este himno cantado por los monjes de la Abadía de Solesmes.

    * * *

    Aquí se puede leer la traducción en versos de Francisco Luis Bernárdez.

    https://saeculorumamen.blogspot.com/...ut-queant.html.

  16. #16
    Avatar de Pious
    Pious está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    21 jul, 17
    Mensajes
    3,172
    Post Thanks / Like

    Re: Cánticos católicos.

    Santos Pedro y Pablo Apóstoles



    Traducción
    Act. 12, 11; Sal. 138, 1-2

    Ahora sé verdaderamente que el Señor ha enviado su ángel y me ha librado de la mano de Herodes y de toda la expectación del pueblo de los judíos. Sal. Señor, me probaste y me conociste: tú conociste mi caída y mi resurrección. Gloria al Padre.

    * * *

    Dice el Martirologio Romano: "En Roma, el triunfo de los santos Apóstoles Pedro y Pablo, los cuales, en un mismo año y día padecieron, de orden del Emperador Nerón: el primero fue crucificado cabeza abajo en la misma Ciudad y enterrado en el Vaticano junto a la vía Triunfal, donde es visitado con veneración de todo el Orbe. San Pablo fue decapitado y sepultado en la vía Ostiense, donde es venerado con igual culto".

    * * *

    Aquí se puede descargar o escuchar este introito registrado por los monjes de la Abadía de Solesmes.

    https://saeculorumamen.blogspot.com/...apostoles.html.

  17. #17
    Avatar de Pious
    Pious está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    21 jul, 17
    Mensajes
    3,172
    Post Thanks / Like

    Re: Cánticos católicos.

    Salve Regina III


    Siguiendo con la presentación de diversas versiones de la antífona Salve Regina, ahora se propone el tono con el que se canta en la Orden de la Santísima Trinidad.



    * * *

    Aquí se puede descargar o escuchar la antífona cantada según el ritual de los trinitarios.

    https://saeculorumamen.blogspot.com/...egina-iii.html.

  18. #18
    Avatar de Pious
    Pious está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    21 jul, 17
    Mensajes
    3,172
    Post Thanks / Like

    Re: Cánticos católicos.

    Solemnidad de San Benito, Abad




    Traducción

    Alegrémonos todos en el Señor, celebrando la festividad de san Benito, Abad, de cuya solemnidad se regocijan los ángeles y alaban al Hijo de Dios. Sal.47, 2 Grande es el Señor y muy digno de alabanza: en la ciudad de nuestro Dios, en su santo monte, me probaste y me conociste: tú conociste mi caída y mi resurrección. Gloria al Padre.


    * * *

    San Benito, Abad, murió el 21 de marzo de 547. Aunque se conmemora ese día su Tránsito, los benedictinos además celebran su Patrocinio o Solemnidad el 11 de julio –recurrencia de la traslación de sus restos– con Misa propia, de la que forma parte este introito.


    * * *

    Aquí se puede descargar una versión de este introito registrada por los monjes de la Abadía de Fontgombault.

    https://saeculorumamen.blogspot.com/...nito-abad.html.

  19. #19
    Avatar de Pious
    Pious está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    21 jul, 17
    Mensajes
    3,172
    Post Thanks / Like

    Re: Cánticos católicos.

    Santa María Magdalena, penitente






    Unigénito del Padre eterno,
    Míranos con semblante piadoso
    Tú que hoy a Magdalena
    Llamas al trono de la gloria.


    Fue repuesta en el tesoro real
    La dracma perdida,
    Y a la perla ilustre
    Del lodo su brillo fue devuelto.


    Jesús dulce refugio
    Única esperanza de los penitentes
    Por los méritos de la pecadora
    Absuelve la deuda del pecado.


    Piadosa y humilde Madre
    Guía con tus ruegos
    A la naturaleza frágil
    En los oleajes de la vida.


    Sea gloria al único Dios
    Por la multiforme gracia
    Que perdona la culpa y los suplicios
    Y les concede premios.
    Amen.


    Éste es el himno de Laudes compuesto por el monje cisterciense Alano de Lille. Algunos, en cambio, lo atribuyen a San Odón de Cluny.


    * * *


    Dice el Martirologio Romano: "En Marsella de Francia, el nacimiento para el cielo de santa María Magdalena, de la cual lanzó el Señor siete demonios, y fue la primera que mereció ver al mismo Salvador resucitado".


    Entre los escritos relevantes sobre Santa María Magdalena cabe mencionar la Vida de Santa María Magdalena del P. Lacordaire y María Magdalena del P. Bruckberger.


    Sobre las discusiones respecto a esta santa conviene leer el artículo del P. Castellani Las tres Marías Magdalenas son una sola.


    * * *


    Aquí se puede escuchar on line o descargar el himno cantado por los monjes de la Abadía de Santa María Magdalena de Le Barroux.

    https://saeculorumamen.blogspot.com/...penitente.html.

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. catolicos S.O.S
    Por argent en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 18/09/2014, 01:36
  2. Respuestas: 0
    Último mensaje: 12/08/2013, 20:18
  3. Católicos Hebreos
    Por Ordóñez en el foro Resto del mundo
    Respuestas: 12
    Último mensaje: 07/02/2013, 03:39
  4. Católicos y Judíos
    Por francisco rubio en el foro Resto del mundo
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 18/11/2010, 03:24
  5. ¿Qué somos los católicos?
    Por Valmadian en el foro Religión
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 25/02/2008, 16:15

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •