El arpa bárdica o gótica, que no es otra cosa que un arpa celta, se conoció en España en la Edad Media, introducida por los peregrinos europeos que venían por el Camino de Santiago.
El arpa criolla que se toca en Venezuela, que suele acompañar los hermosos vals venezolanos, fue introducido por los españoles, aunque este arpa deriva más del arpa clásica que de la bárdica; en el fondo es lo mismo, ya que dicha arpa clásica tiene su génesis en la bárdica-céltica. Supongo que las arpas que se tocan en diversos países hispanoamericanos tienen un origen similar, español, claro está.
Es cierto que el arpa parece ser que viene de Oriente próximo y que incluso se encuentran en el antiguo Egipto, pero el diseño actual, con que todo el mundo identifica las arpas, es irlandés. Hay una teoría que dice que el arpa oriental y egipcia fue llevada a Eire por marinos fenicios, y que una vez allí los irlandeses perfeccionaron el instrumento.
La gaita romana, o “tibia utricularis”, es la antecedente de las gaitas que se conocen en Europa, ahí entrarían, por supuesto, las llamadas “gaitas celtas”. La gaita no es monopolio de los llamados, hoy en día, “países celtas” (Escocia, Manin, Irlanda, Gales, Cornualles, Bretaña, Galicia y Asturias), gaitas se conocen en Portugal, Rumania, Polonia, Italia, Alemania, Grecia, Turquía, Egipto e incluso en la India existe un instrumento muy parecido, tengo entendido.
Pero hablando de las gaitas en países celtas se nos caen de la lista Cornualles y País de Gales, en estos sitios no cuentan con ningún tipo de gaita acompañando su música tradicional, aunque parece que en Gales, en el pasado, se tocaba dicho instrumento. Y la gaita portuguesa, que se usa en el norte de Portugal, es muy similar, sino igual, a la gaita gallega de "foles", hay incluso quien incluye la zona norte portuguesa en el circo ese de “países celtas”.
Marcadores