Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 6 de 6
Honores1Víctor
  • 1 Mensaje de Michael

Tema: Un poco de Historia del Reino de las Dos Sicilias

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Reke_Ride
    Reke_Ride está desconectado Contrarrevolucionario
    Fecha de ingreso
    08 sep, 06
    Ubicación
    Antiguo Reyno de Valencia
    Mensajes
    2,931
    Post Thanks / Like

    Re: Un poco de Historia del Reino de las Dos Sicilias

    España ya no tenía ningún tipo de potencial bélico (como potencia) tras la Guerras de Independencia y la Iª Guerra Carlista. De haber pertenecido a la misma corona, su virrey, habría corrido la misma suerte que corrió Francisco II (España ni habría entrado en Guerra con el naciente y masónico Reino de Italia). Lo que se hizo en las Dos Sicilias tras su recuperación por Felipe V y su hijo Carlos (de separar la Corona en las figuras de Fernando VI, después, para España y Carlos para las Dos Sicilias), es lo que pensó el propio Carlos para el Imperio de Ultramar...es decir, dividirlo en 3 partes y establecer en ellos dinastías menores (su sueño se frustró por su muerte, pero quizá los acontecimiento habrían sido distintos a los que después se produjeron con la Emancipación).
    "De ciertas empresas podría decirse que es mejor emprenderlas que rechazarlas, aunque el fin se anuncie sombrío"






  2. #2
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: Un poco de Historia del Reino de las Dos Sicilias

    El Reino de las Dos Sicilias se mantuvo unido(confederado) a España hasta la Reunificación Italiana. Incluso creo que muchos de los Garibaldianos de aquella época sabían que las Dos Sicilias seguían siendo españolas aunque fuesen independientes.

    Las condiciones eran que esos territorios no podían estar unidos en una sola corona, no obstante, estos territorios seguían siendo gobernados por la familia de Borbón española; tanto monta, monta tanto, ya que la rama dúo-siciliana era una rama menor de la que había en España y por consiguiente sujeta a la Rama Española de los Borbones.


    En una época donde apenas se estaba sacando a relucir el centralismo político, poco importaba si un reino era gobernado por una misma familia o por un mismo monarca. Que un territorio estuviese sujeto a una misma familia significaba lo mismo a que estuviesen sujetos a un mismo monarca.


    Situación similar surgió con el Condado Provenzal, que vino unido al Condado Barcelonés cuando el Casal de Barcelona llegó a dicho Condado, ya es que luego esos condados pasan a formar parte de la Corona de Aragón y sino hubiese sido por los intereses franceses, quienes querían poner sus frontera en el Pirineo, aquel hispánico condado y toda o casi toda la Occitania estuviesen unidas a España, con el resto de sus hermanos aragoneses y catalanes.


    La política de los antiguos era mucho más libre y sino resultaba una confederación política más centralizada, su buscaba una confederación más suave, la de la unión por la misma dinastía.


    Habían varios tipos de uniones:


    La del mismo monarca:


    Ej: Corona de Castilla y León, Corona de Aragón.


    A través de las diócesis:


    Ej: los señoríos y pueblos eclesiásticos de la Diócesis de Tui en los reinos de Galicia y Portugal, el principado de Andorra y la diócesis de Urgell.


    A través de la misma dinastía:


    Ej: El Condado de Provenza y los Condados Catalanes, el Reino de las Dos Sicilias y España.


    España no podía unificarse a ese territorio bajo una misma corona porque el Tratado estipulaba que no podían unirse las Coronas, sin embargo, este reino terminó unificado a España mediante la misma dinastía, ya que era la misma familia española de los Borbones la que gobernaba a España y a las Dos Sicilias, lo cual significaba lo mismo a que el territorio estuviese sujeto al mismo monarca.


    Como dije antes la Rama Borbónica de las Dos Sicilias era una rama menor y sujeta a la Casa Española de los Borbones, por eso es que cuando se entrega el ducado de Parma a Napoleón es Carlos IV quien decide la suerte de ese territorio.


    El Reino de Las Dos Sicilias estaría en otras palabras como de costumbre, independiente pero sujeto al Monarca Español, ya que esta familia(Borbón-Dos Sicilias) estaría sujeta a este Monarca( Borbón Español).


    El Reino de Sicilia siempre fue de la Corona de Aragón y fueron varios los casos donde no compartieron un mismo soberano, lo mismo con Mallorca.


    Una Corona era un conjunto de territorios gobernados por un mismo monarca o sujetos al Gobierno Superior de un mismo monarca, si bien también podían ser un conjunto de terrenos gobernados por la misma familia.


    Si el Reino de Las Dos Sicilias hubiese seguido bajo un mismo monarca lo más probable es que hubiesen sido una provincia más y luego una autonomía como las de hoy en día, el peor de los casos sería en que hubiesen sido arrebatadas por el Reino de Italia como pasó con Cuba y Puerto Rico y Filipinas.


    Además para concluir: ese era el proyecto que tenían los Borbones con América: restituir el imperio a su manera, dividiéndolo entre sus hijos pero sujetándolos al Monarca Peninsular.


    Esa es mi opinión respecto al caso de las Dos Sicilias.


    Abrazos y saludos.
    Última edición por Michael; 15/04/2013 a las 06:50
    ReynoDeGranada dio el Víctor.
    La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.

    Antonio Aparisi

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Informe sobre la cuestión de Gibraltar
    Por Lo ferrer en el foro Gibraltar
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 19/06/2006, 19:09
  2. Encíclica del Papa Benedicto XVI
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 09/02/2006, 19:46
  3. Juan Francisco Donoso Cortés
    Por Ordóñez en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 27/12/2005, 17:20
  4. La Hélade en la Piel de Toro
    Por Ordóñez en el foro Prehistoria y Protohistoria
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 16/09/2005, 17:16

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •