Re: El problema del lobo y nuestros ganaderos.
No entiendo muy bien el propósito del tema.
El foro no es representativo del carlismo, ni es un foro carlista propiamente. Es un foro de divulgación donde intentamos hacer análisis serios desde la tradición católica hispánica, que es la única que tenemos. Eso atrae a carlistas, a simpatizantes, a eclécticos, a conservadores, a nacionalistas, etc... y dado que el foro no es una reserva virtual, no hay garantía de que los foreros sea representativos de una posición, son representativos de la tarea de divulgación que se busca. Ni tampoco garantiza la protección de ninguna postura fuera del respeto a Dios, la religión católica y la unidad de Las Españas.
Si buscabas asentimiento has hecho mal.
Más interesante habría sido que expusieras tus amplios conocimientos sobre el tema, que buscar si había gente si estaba de acuerdo sin saber exactamente qué piensas. Habría resultado útil para los foreros de ahora y miles de visitantes del futuro.
El carlismo lo único que te va a decir es que lo que hay que hacer con el lobo es lo que los locales afectados por el mismo decidan. Y lo que esos locales decidan será o no respetable en función de qué tan sanos sean en su ideología. Un ganadero capitalista pensará diferente que un ganadero tradicionalista.
Yo no sé nada del tema. Conozco una granja ecológica gallega que tiene problemas con el lobo, pero creen en la convivencia. Tienen perros y burros para proteger al ganado vulnerable y con eso funcionan bastante bien, o eso me dicen. Quizá en otros sitios sea diferente.
Re: El problema del lobo y nuestros ganaderos.
También debo decir, Valmadian, que cada vez me resulta más insufrible entrar a cualquier tema y ver páginas y páginasa de tus copia-pegas sin interés, con los que intentar justificar una larguísima participación en temas en los que se nota que no tienes nada que decir de pluma propia.
Si no te moderas, te acabaré moderando. El quiera enlaces tiene Google. Los debates son para sintetizar lo que uno sabe. Y si no se sabe nada, que no se escriba.
Re: El problema del lobo y nuestros ganaderos.
Cita:
Me conozco TODO, pero TODO lo que hay expuesto y argumentado en internet respecto a este problema en tres lenguas diferentes -lo de Zamora por supuesto también, provincia en la que por cierto hay ya varias sentencias contra dueños de mastines, alguno de los cuáles se ha visto obligado a abandonar la actividad porque no podía permitirse pagar un "jornalero" para estar con los mastines mientras él tiene que atender otras obligaciones- más lo que uno ha podido aprender y experimentar.
No vine aquí, como digo a tratar temas, cuestiones, argumentaciones y ejemplos que me sé de pe a pa. Sé que tengo razón y, lo que es peor, sé lo que está sucediendo y en lo que va a acabar, desgraciadamente.
Leolfredo, me gustaría oír todos esos argumentos de verdad, yo ya dije que antes de oír argumentos nuevos a favor de cierta preservación del lobo, estaba absolutamente a favor de los pastores. Y de este tema era constantemente informado en "Pastores de los Picos de Europa", por lo que la acción sangrienta de las cabezas de lobos cortadas ya me era conocida, el pastor se siente en guerra, y de guerra es la acción que dio. Amenazado por un mundo moderno que le obliga a dejar el bastón sobre el que tantas veces se apoyaron sus antepasados y a convertirse en un capitalista. Por cierto que una vez hice un comentario a una noticia que pusieron criticando a aquellos que deseaban la muerte a toreros..etc diciendo básicamente que los "malditos villanos (urbanitas, burgueses) dejaran las inmemoriales costumbres de las Españas en paz" y me lo borraron jaja
Aunque la emoción me tire hacia los aldeanos, he de reconocer que debemos responder ante los argumentos vengan de donde vengan, esa siempre ha sido mi máxima.
Espero que pese a estas desavenencias te des cuenta de que casi todos, incluido Valmadian, aprecian ese mundo pretérito que se muere más que cualquier persona del resto del espectro ideológico.
Un afectuoso abrazo y espero seguir viéndote dando guerra por tus antepasados.
Por cierto hace poco vi un documental sobre los valles Pasiegos y sus último moradores que siguen aferrados a las viejas leyes y costumbres...igual te interesaría verlo!
Jaungoikua eta Lege zaharra.
Re: El problema del lobo y nuestros ganaderos.
Cita:
Iniciado por
Donoso
También debo decir, Valmadian, que cada vez me resulta más insufrible entrar a cualquier tema y ver páginas y páginasa de tus copia-pegas sin interés, con los que intentar justificar una larguísima participación en temas en los que se nota que no tienes nada que decir de pluma propia.
En primer lugar yo no participo más que en una pequeñísima proporción de los temas que hay en el sitio. Las razones son múltiples, unas veces porque no despiertan mi interés, otras porque no tengo tiempo para elaborar larguísimas exposiciones -lo siento pero a mi me gusta argumentar-, otras porque, en efecto, tengo poco o nada que aportar. Este hilo ha sido algo extraño desde el comienzo, y son varios los mensajes en los que he invitado a entrar en debate, pero como ha dejado bien claro en varias ocasiones el forista Leolfredo, no quería debatir, pese a que en el mensaje de apertura del tema es a lo que invita. Mi participación ha sido intensa, es cierto, pero de ahí a que no he aportado nada propio, me parece que media una considerable distancia y basta con repasar los contenidos de los mismos, los cuales por cierto, han merecido el gusto, que no el aplauso, de 26 víctores, lo que indica cierto interés por parte de los demás. Mira, yo estoy aquí para participar, sino tengo otras cosas a las que dedicar mi esfuerzo y tiempo.
Cita:
Si no te moderas, te acabaré moderando. El quiera enlaces tiene Google. Los debates son para sintetizar lo que uno sabe. Y si no se sabe nada, que no se escriba.
El ejercicio de moderación es asunto tuyo, y en eso no tengo nada que objetar y lo sabes. Respecto a esta segunda parte, lo acabo de explicar, con la salvedad de que no puedes afirmar que no sé nada del tema, pues que yo sepa he aportado bastantes datos a él así como argumentos.
Re: El problema del lobo y nuestros ganaderos.
Por cierto, me olvidé comentar que hay unos cuantos hilos cargados de páginas y páginas de "copia-pegas" así como enlaces, con escasa elaboración propia de los participantes, y en los que yo ni he abierto la boca, y que no voy a señalar pues no hace falta. A veces, hay temas que son propicios para ello, otros requieren de cierto apoyo para reforzar posiciones, es costumbre documentar a base de numerosas citas los trabajos publicados que más enjundia y autenticidad presentan, incluidos capítulos dedicados sólo a la bibliografía utilizada. Más aún si cualquier traducción de La Biblia no está ampliamente comentada, carece de validez.