Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 13 de 13
Honores3Víctor
  • 1 Mensaje de Valmadian
  • 1 Mensaje de Valmadian
  • 1 Mensaje de Leolfredo

Tema: Incendios forestales, intrusismo estatal y demonización del ganadero extensivo.

Ver modo hilado

  1. #2
    Avatar de ReynoDeGranada
    ReynoDeGranada está desconectado 𝔄𝔱𝔥𝔞𝔩 𝔚𝔞𝔯𝔡
    Fecha de ingreso
    13 feb, 14
    Ubicación
    Jerez de la Frontera
    Mensajes
    1,443
    Post Thanks / Like

    Re: Incendios forestales, intrusismo estatal y demonización del ganadero extensivo.

    Aquí yo no puedo opinar con conocimiento de causa porque ni soy pastor ni montañés, pero puedo deducir por lo que dices, Leolfredo, que el uso del fuego por los pastores no tenía nada que ver con el motivo de la práctica totalidad de los incendios actuales, que no es otro que el de la especulación del suelo y la urbanización masiva que se criticaba en el otro hilo. Cosa con la que además creo que los pastores tampoco estén para nada de acuerdo, porque destruiría su medio de vida tradicional. Ese uso del fuego por parte de los pastores, como dices, tenía lugar en momentos muy puntuales, todo lo contrario que los incendios masivos que se están dando y que están reduciendo los bosques españoles a ceniza.
    Y ya que estamos, esta noticia (de hace unos años) me ha parecido interesante, así que la dejaré por aquí.

    Saludos en Xto. :

    El mayor bosque del estado español se preserva de incendios por su carácter comunal
    Jueves.1ro de diciembre de 2011


    Dejando claras una vez más las virtudes de la autogestión y el apoyo mutuo.
    El mayor bosque de España se sostiene gracias a los vecinos
    Los pinares de Urbión, repartidos entre 35 municipios, son candidatos a Reserva de la Biosfera.
    MIGUEL ÁNGEL CRIADO
    La mayor masa boscosa de la Península no ha sufrido un incendio serio en los últimos cien años. Los habitantes de Tierra de Pinares (entre Burgos y Soria) sienten el bosque como algo suyo, y de hecho lo es, porque son tierras comunales. Esta implicación, además de ser el mejor extintor, ha convertido a los pinares a los pies de los Picos de Urbión en un bosque modélico que, ahora, quiere convertirse en Reserva de la Biosfera.
    Son unas 100.000 hectáreas repartidas entre 35 municipios. Aunque las especies más abundantes son los pinos (silvestre, resinero...), también hay sabinas, hayas o robles. Desde siempre, los vecinos han tomado del bosque su fruto más valioso, la madera. Hoy la extracción es industrial, pero no por ello depredadora. La industria maderera presente en la zona ha de cumplir con un regulado sistema para que su actividad sea sostenible.
    "Si los bosques se gestionan bien, no hay nada más ecológico que la madera", dice Sonia Martel, de la Asociación Monte Modelo Urbión (AMMU). Cada temporada se decide qué rodales cortar y el Ayuntamiento o comunidad de vecinos a la que pertenece esa zona organiza una subasta a la que concurren los empresarios madereros.
    Esta y otras iniciativas sirvieron a estos pinares su catalogación como Bosque Modelo. Esta figura establece mecanismos para que todos los que viven en el bosque, junto a él o de él, puedan aprovechar sus frutos sin cuestionar su futuro. En el caso de la Asociación Monte Modelo Urbión, participan las distintas administraciones, las asociaciones de vecinos, organizaciones ecologistas, cajas de ahorros, industria y todo el que tenga un interés en el bosque.
    Usan además nuevas figuras de gestión como la custodia del territorio, un mecanismo para que propietarios de tierras y asociaciones conservacionistas colaboren en el mantenimiento de hábitats y ecosistemas. La clave siempre es el desarrollo sostenible. Ahora trabajan en fórmulas que les permitan la valorización de su bosque como sumidero de CO2 y "que todo ello acabe repercutiendo en la población", recuerda Martel.
    La idea del bosque modelo en Urbión nació en 2006; es el único en España. Sobre esta base y con la ayuda de la Fundación Biodiversidad, la AMMU quiere que los bosques de Urbión sean declarados Reserva de la Biosfera. Confían en que el trabajo previo como bosque modelo les ponga el camino más fácil. Sólo les faltan unos trámites jurídicos para presentar su candidatura.
    La Voz de Asturias
    Última edición por ReynoDeGranada; 07/10/2016 a las 12:00
    «¿Cómo no vamos a ser católicos? Pues ¿no nos decimos titulares del alma nacional española, que ha dado precisamente al catolicismo lo más entrañable de ella: su salvación histórica y su imperio? La historia de la fe católica en Occidente, su esplendor y sus fatigas, se ha realizado con alma misma de España; es la historia de España.»
    𝕽𝖆𝖒𝖎𝖗𝖔 𝕷𝖊𝖉𝖊𝖘𝖒𝖆 𝕽𝖆𝖒𝖔𝖘

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. El Monstruo Estatal
    Por donjaime en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 04/12/2015, 10:37
  2. ¿Censura estatal (o real) en foros españoles?
    Por Erasmus en el foro Tertúlia
    Respuestas: 8
    Último mensaje: 21/03/2010, 22:14
  3. Respuestas: 4
    Último mensaje: 29/11/2007, 20:10
  4. Alfonso X el Sabio y la intervención estatal en la economía
    Por Nok en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 29/12/2005, 17:27
  5. Respuestas: 0
    Último mensaje: 08/09/2005, 13:33

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •