Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 27

Tema: «Navarra vasca: raza frente a política» [CEDADE]

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Pious
    Pious está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    21 jul, 17
    Mensajes
    3,172
    Post Thanks / Like

    «Navarra vasca: raza frente a política» [CEDADE]

    [Publicado en la revista CEDADE en 1977 , ante una manifestación de Alianza Popular. CEDADE afirma en este artículo que «Navarra es vasca»].

    Hoy hay quien duda de que Navarra es Vasca; el que se haga una afirmación semejante no es de extrañar, pero para comprenderlo mejor hay que hacer un análisis de la situación política en el Norte del estado español y en concreto en Navarra.

    Digamos que todo empezó cuando gracias al giro político que experimento el país en los últimos años se perfilaron las autonomías, y muy en especial la de Euzkadi.

    En el País Vasco los partidos con mayor con mayor número de votos son: El PNV Partido Nacionalista Vasco, el PSOE y la extrema izquierda, que aunque está muy dividida es muy activista.

    El PNV se supone que es el partido mayoritario en Euzkadi, el que inició a principios de siglo las reivindicaciones del nacionalismo vasco, es conservador, no se declara marxista, pero deja avanzar a la izquierda y últimamente está siendo desbordado en sus actividades por la extrema izquierda vasca, denominada comúnmente Abertzales y procedentes en sus mayoría (los dirigentes) de las filas de ETA, con grandes dosis de violencia en sus programas políticos.

    Esto evidencia que en breve tiempo tendremos un autogobierno totalmente marxista, lo cual no debe extrañarnos, pues para un pueblo tan amante de sus tradiciones como es el vasco el no haber podido desarrollarlas por culpa del anterior régimen centralista y represivo en cuanto a manifestaciones de folklore y arte popular, por un equivocado sentido nacionalista-imperialista, ha empujado poco a poco al pueblo vasco hacia la izquierda que se ha presentado (demagógicamente) como la libertadora de los pueblos.

    Esta evidente situación de dominio marxista, como es lógico, ha levantado una reacción procedente de la derecha y de la burguesía, clasificados hoy comúnmente como de extrema derecha, en el terreno político, en el que al solo entender y hablar del Nacionalismo Clásico Español, no pueden oponer ninguna resistencia, pues están faltos de una ideología revolucionaria que oponer al marxismo y no dan solución ninguna a los vascos en su autonomía. Y aquí es donde entra en juego Navarra.

    Veamos brevemente la historia de Navarra:

    Los Vascones desde tiempos inmemoriales estaban asentados al norte, siendo sus límites de asentamiento cuando llegaron los romanos, en lo que actualmente es Navarra, llegaban hasta el río Ebro y las Bardenas, formando una linea natural. Luego ante los diversos avatares de la invasión musulmana, los vascones pudieron retroceder algo, pero muy poco.

    Ya sobre el 780 destaca un caudillo indígena, un tal Jimeno, instalado en la zona de Pamplona, esta estirpe asume el título de REX y el primer rey conocido es Iñigo Arista. Poco a poco esta dinastía se va moviendo por las comarcas de Aribar, Sanguesa, Lumbier; su continuo guerrear contra los musulmanes les da prestigio hasta el definitivo encumbramiento de uno de sus vástagos: Sancho Garces, alzado de Navarra, que después gracias a las uniones con otras monarquías alcanzó renombre comparable a los otros reinos.

    Así es como Navarra se fue forjando su propia historia, pero el pueblo racialmente seguía siendo el mismo: VASCO.
    Excepto en el sur de Navarra, conocido actualmente como Ribera, y a cuyos habitantes no se les puede considerar vascos puros.

    Actualmente las fuerzas reaccionarias que antes he mencionado, han encontrado su campo de batalla en Navarra, creando y dirigiendo un sentimiento anti-integracionista en Navarra contra Euzkadi. Sentimiento que ha tenido escaso eco, ya que solo ha arraigado (por interés) entre la burguesía… Esto se vió claramente en la manifestación convocada el día 3 de diciembre de 1977 por la actual diputación, apoyada por por partidos como Fuerza Nueva y Alianza Foral Navarra (que es Alianza Popular de allí) con motivo de de manifestar la repulsa del pueblo navarro al intento de unión con el resto del pueblo vasco, manifestación que fue un fracaso con solo 8.000 personas, en una provincia cuya capital tiene 140.000 habitantes. Días más tarde los nacionalistas vascos convocaron otra manifestación en el mismo lugar en pro de la unión con Euzkadi, logrando una asistencia de 40.000 personas, bajo la organización del PNV (no marxista).

    Creo que es de destacar el odio visceral de la derecha contra todo lo que sea vasco. Para ellos el ser amante de la propia tierra, sentirse vasco, significa ser marxista y con esta excusa apoyan cualquier signo de represión hacia los vascos.Pero la realidad es que en los pueblos, grandes o pequeños de la geografía de Navarra, las gentes son vasos, igual que sus habitantes e igual que sus antepasados, y quieren sentirse unidos al resto de sus hermanos de las otras provincias vascas.

    Por eso, nosotros los nacionalsocialistas navarros queremos la unión de Navarra en Euzkadi, respetando siempre sus derechos y costumbres forales y su personalidad. Queremos el triunfo de la raza sobre las políticas. Nuestra lucha es por una Euzkadi donde se haya barrido al capitalismo y al materialismo marxista, nuestra lucha esta por colocarnos en la vanguardia de la Revolución europea.

    NAFARROA EUZKADI DA! GORA EUROPA !

    EL PUEBLO ESTÁ SOBRE LAS PATRIAS !
    LA ÚNICA BANDERA ES EL PUEBLO !

    Delegación de CEDADE en Navarra.

  2. #2
    Avatar de Pious
    Pious está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    21 jul, 17
    Mensajes
    3,172
    Post Thanks / Like

    Re: «Navarra vasca: raza frente a política» [CEDADE]

    Ante tal repugnante artículo que pocos conocerán me gustaría mostrar la naturaleza de CEDADE (recuerdo que en el momento de ser publicado este artículo CEDADE estaba siendo dirigida por Pedro Varela), que es el separatismo e importación de pensamientos que van en contra de lo que ha sido históricamente España.
    Kontrapoder, Valmadian y raolbo dieron el Víctor.

  3. #3
    Avatar de ReynoDeGranada
    ReynoDeGranada está desconectado 𝔄𝔱𝔥𝔞𝔩 𝔚𝔞𝔯𝔡
    Fecha de ingreso
    13 feb, 14
    Ubicación
    Jerez de la Frontera
    Mensajes
    1,443
    Post Thanks / Like

    Re: «Navarra vasca: raza frente a política» [CEDADE]

    «No me parece mal que las tres provincias vascas se unan a su madre, a Navarra, y que juntas integren el Reyno de Navarra. Ah, claro, así no lo quieren. Pues en esa solución, Navarra no perdería nada. Y que nadie diga que reniego de mi origen vasco-navarro. Soy de Roncal, en vasco hablaban mis antepasados. Y ya se sabe, quien a sus antepasados parece, honra merece» (Diario de Navarra, 1980)

    Amadeo Marco Ilincheta, requeté carlista.

    Saludos en Xto.
    AlfonsoVIII dio el Víctor.
    «¿Cómo no vamos a ser católicos? Pues ¿no nos decimos titulares del alma nacional española, que ha dado precisamente al catolicismo lo más entrañable de ella: su salvación histórica y su imperio? La historia de la fe católica en Occidente, su esplendor y sus fatigas, se ha realizado con alma misma de España; es la historia de España.»
    𝕽𝖆𝖒𝖎𝖗𝖔 𝕷𝖊𝖉𝖊𝖘𝖒𝖆 𝕽𝖆𝖒𝖔𝖘

  4. #4
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: «Navarra vasca: raza frente a política» [CEDADE]

    Lo malo es que lo que quieren no es que Vascongadas se integre en Navarra, sino integrar a Navarra en Euskadi, en una falsa Vasconia. En realidad, el vascuence es una lengua muy minoritaria en Navarra. Que no por ello deja de ser una lengua navarra. Pero tampoco debe ser una excusa para el imperialismo abertzale. Un navarro vascohablante es navarro, lo mismo que un suizo francófono no es francés sino suizo.
    Kontrapoder, Valmadian, raolbo y 1 otros dieron el Víctor.

  5. #5
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: «Navarra vasca: raza frente a política» [CEDADE]

    Hace una semana yo estuve pasando unos días en Pamplona. Las rotulacIones en euskera son constantes en todas partes en una clara muestra de inmersión lingüística contra la que están en contra radicalmente una buena proporción de navarros que, en modo alguno, reniegan de su Historia y sus Fueros. Por supuesto, no puedo afirmar que realizase trabajo de campo alguno, pero si pulsé un poco la opinión de las personas con las que tuve contacto, y la posición era prácticamente unánime: NO. Y así resulta que para el día 2 de junio hay convocada una manifestación en contra de la euskaldunización de Navarra.

    No obstante, es cierto que en la zona Norte hay mucha gente que si habla el batua, cuidado con esto, pero en la mayor parte del territorio la lengua es la castellana. Por supuesto, el artículo de CEDADE es repugnante, como lo era su propia ideología, antiespañola y anticristiana.
    Kontrapoder, Hyeronimus, raolbo y 1 otros dieron el Víctor.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  6. #6
    Avatar de ReynoDeGranada
    ReynoDeGranada está desconectado 𝔄𝔱𝔥𝔞𝔩 𝔚𝔞𝔯𝔡
    Fecha de ingreso
    13 feb, 14
    Ubicación
    Jerez de la Frontera
    Mensajes
    1,443
    Post Thanks / Like

    Re: «Navarra vasca: raza frente a política» [CEDADE]

    Cita Iniciado por Hyeronimus Ver mensaje
    Lo malo es que lo que quieren no es que Vascongadas se integre en Navarra, sino integrar a Navarra en Euskadi, en una falsa Vasconia. En realidad, el vascuence es una lengua muy minoritaria en Navarra. Que no por ello deja de ser una lengua navarra. Pero tampoco debe ser una excusa para el imperialismo abertzale. Un navarro vascohablante es navarro, lo mismo que un suizo francófono no es francés sino suizo.
    Por esto traía a colación esta cita de Marco Ilincheta Hyeronimus, es un sinsentido querer agregar a las provincias Vascongadas (esto es, vasconizadas) el reino de Navarra (que sería aquí el «vasconizador», y es que el núcleo originario vascón es la actual Navarra), cuando debería ser al revés. También debe recalcarse que en Navarra hay dos zonas, una euskaldún y otra más navarroaragonesa (lo que sería la Ribera). A Navarra le pasa un poco como a Escocia, donde en las Tierras Altas se habla gaélico y en las Bajas escocés. Y no por ello se duda de la identidad celta de Escocia.

    Sin embargo, señalar la esencia vasca de Navarra, o al menos insinuarlo, ya parece que es una afirmación contraria a España y en favor del separatismo (y es que hay cierto «navarrismo» que acaba siendo «antivasquismo», como el blaverismo con el catalán o el andalucismo con el castellano), y eso (por lo menos a mí) es algo que me toca personalmente y me molesta, porque mi familia traza sus orígenes hasta la Navarra profunda, la más vasca, y es que mi tatarabuelo cuando llegó al sur, según me han contado mis tíos, no hablaba el castellano con mucha soltura, y en casa de mi bisabuelo se hablaba vascuence. Desgraciadamente, mis tatarabuelos murieron pronto, y mi bisabuelo acabó olvidando gran parte de su lengua materna, por ello a la generación siguiente (la de mi abuelo) no le llegó nada.

    No me parece algo positivo ni muchísimo menos que se pierda el vascuence en Navarra. Ignoro si es culpa del centralismo uniformista y castellanizante de Madrid o del otro centralismo uniformista del batúa. Desconozco también si la solución adecuada es una normativización más «natural» del vascuence (y es que todas las lenguas han pasado por una normativización en su momento, hasta el castellano) o simplemente conservar cada dialecto (para mí lo ideal)... Pero lo que sé es que yo no he tenido la suerte de criarme con esta lengua desde pequeño (confío en poder aprenderla a lo largo de mi vida), y no me gustaría que en la misma Vasconia la lengua corriese la misma suerte. Porque si las Españas fueran una constelación, el día que muera el vascuence (espero que nunca) habría muerto el Sol que dio la vida al resto de estrellas.

    Saludos en Xto.
    Última edición por ReynoDeGranada; 23/05/2018 a las 21:00
    Trifón dio el Víctor.
    «¿Cómo no vamos a ser católicos? Pues ¿no nos decimos titulares del alma nacional española, que ha dado precisamente al catolicismo lo más entrañable de ella: su salvación histórica y su imperio? La historia de la fe católica en Occidente, su esplendor y sus fatigas, se ha realizado con alma misma de España; es la historia de España.»
    𝕽𝖆𝖒𝖎𝖗𝖔 𝕷𝖊𝖉𝖊𝖘𝖒𝖆 𝕽𝖆𝖒𝖔𝖘

  7. #7
    Avatar de AlfonsoVIII
    AlfonsoVIII está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    03 oct, 16
    Mensajes
    89
    Post Thanks / Like

    Re: «Navarra vasca: raza frente a política» [CEDADE]

    Partamos primero del hecho de que el término "Euskal Herria" significa literalmente "tierras vascas" y en su origen es un concepto exclusivamente cultural, es decir por Euskal Herria se entiende aquellos territorios habitados por gentes de habla y cultura vasca, sin connotación política alguna. Es la izquierda separatista de Vascongadas quien comienza a utilizar el concepto de Euskal Herria con connotaciones políticas, o sea, Euskal Herria entendida no ya como concepto cultural, sino como hipotético estado independiente vasco. Si no recuerdo mal, el primero en mencionar Euskal Herria como proyecto político independentista es el etarra Federico Krutwig -nótese su apellido tan "eusquérico"-, aludiendo con ese nombre a su proyecto de estado vasco, formado no sólo por Vascongadas y Navarra, sino también por el Alto Aragón, Logroño, mitad norte de Soria, el noroeste de Burgos, la parte de Santander al este del río Miera y toda la Francia al sur del Loira, más o menos. Vamos una señora chifladura.

    Es hora de recuperar el sentido original de la palabra Euskal Herria, que es el exclusivamente cultural, y bajo este concepto reconocer sin tapujos que Navarra es Euskal Herria.

    Por otra parte, creo que ya hemos mencionado alguna vez el tema de la posible unidad vasconavarra. Si bien las Vascongadas se unieron a Castilla en 1200 para proteger sus fueros, Vascongadas no pintan nada en Castilla, y sí en Navarra, reino histórico al que perteneció hasta 1200 y cuya unidad cultural y lingüística sigue latente. Efectivamente Navarra no es "Euskadi", sino que Vascongadas son Navarra, y si hay unión en todo caso serán las Vascongadas las que se reintegren en Navarra, no a la inversa.
    Última edición por AlfonsoVIII; 24/05/2018 a las 01:01
    ReynoDeGranada dio el Víctor.
    La tolerancia es la virtud del hombre sin convicciones. (G K.Chesterton).

  8. #8
    Avatar de ReynoDeGranada
    ReynoDeGranada está desconectado 𝔄𝔱𝔥𝔞𝔩 𝔚𝔞𝔯𝔡
    Fecha de ingreso
    13 feb, 14
    Ubicación
    Jerez de la Frontera
    Mensajes
    1,443
    Post Thanks / Like

    Re: «Navarra vasca: raza frente a política» [CEDADE]

    Traigo a colación también otra cita de un carlista navarro, en este caso Jesús Etayo Zalduendo:

    «Quienes recuerdan todo esto para separarnos material y espiritualmente a los navarros de los demás vascos son, precisamente, los que, en toda actuación fuerista de veras, ven brotes de separatismo de España y se erigen en apóstoles de Castilla y predican la unión de Navarra con Aragón».

    Sacada de su entrada en la wikipedia: https://es.m.wikipedia.org/wiki/Jesús_Etayo_Zalduendo

    Saludos en Xto.
    «¿Cómo no vamos a ser católicos? Pues ¿no nos decimos titulares del alma nacional española, que ha dado precisamente al catolicismo lo más entrañable de ella: su salvación histórica y su imperio? La historia de la fe católica en Occidente, su esplendor y sus fatigas, se ha realizado con alma misma de España; es la historia de España.»
    𝕽𝖆𝖒𝖎𝖗𝖔 𝕷𝖊𝖉𝖊𝖘𝖒𝖆 𝕽𝖆𝖒𝖔𝖘

  9. #9
    Avatar de ReynoDeGranada
    ReynoDeGranada está desconectado 𝔄𝔱𝔥𝔞𝔩 𝔚𝔞𝔯𝔡
    Fecha de ingreso
    13 feb, 14
    Ubicación
    Jerez de la Frontera
    Mensajes
    1,443
    Post Thanks / Like

    Re: «Navarra vasca: raza frente a política» [CEDADE]

    Otro ejemplo del reconocimiento de la hermandad vasco-navarra por parte de un carlista, Eustaquio de Echave-Sustaeta:

    Echave-Sustaeta era también un defensor del Laurak bat y de la hermandad entre las cuatro provincias de lo que solía denominar como «país vasco-navarro», expresión habitual en la época.[17]​ El pensamiento fuerista y federalista de Echave-Sustaeta lo llevó no obstante a oponerse a la colaboración política con los separatistas, afirmando que «el Carlismo es incompatible con toda tendencia separatista, y, por lo tanto, es herético el ayudar políticamente desde nuestras filas a toda orientación que vaya a separar ninguna región del resto de España, pues ésta es una Federación bajo la Monarquía legitimista».

    https://es.m.wikipedia.org/wiki/Eust...chave-Sustaeta

    Saludos en Xto.
    «¿Cómo no vamos a ser católicos? Pues ¿no nos decimos titulares del alma nacional española, que ha dado precisamente al catolicismo lo más entrañable de ella: su salvación histórica y su imperio? La historia de la fe católica en Occidente, su esplendor y sus fatigas, se ha realizado con alma misma de España; es la historia de España.»
    𝕽𝖆𝖒𝖎𝖗𝖔 𝕷𝖊𝖉𝖊𝖘𝖒𝖆 𝕽𝖆𝖒𝖔𝖘

  10. #10
    Avatar de ReynoDeGranada
    ReynoDeGranada está desconectado 𝔄𝔱𝔥𝔞𝔩 𝔚𝔞𝔯𝔡
    Fecha de ingreso
    13 feb, 14
    Ubicación
    Jerez de la Frontera
    Mensajes
    1,443
    Post Thanks / Like

    Re: «Navarra vasca: raza frente a política» [CEDADE]

    Uno más, en este caso Jaime del Burgo Torres:

    Como gran parte del arco político navarro de la época, Jaime del Burgo y sus compañeros de la AET de Pamplona asumían la identidad vasca de Navarra, que no encontraban contradictoria con su entusiasta españolismo, como consta en sus escritos. Igualmente desconfiaban de la obsesión antivasquista de Víctor Pradera, político tradicionalista que en 1919 había seguido la escisión mellista y que por entonces presidía el Consejo de Cultura de la Comunión Tradicionalista, ya que como señalaba el propio Del Burgo en una carta de octubre de 1932: «¿no será ese exceso de antinacionalismo… producto de algo… demasiado centralista?… Aquello de Por Navarra, para España se me hace un poco sospechoso».[3]​ No obstante, Jaime del Burgo se oponía a la integración tanto de Navarra como de Álava en lo que desde la revista a.e.t. llamaba «engendro nacionalista de Euzkadi».

    https://es.m.wikipedia.org/wiki/Jaime_del_Burgo

    Saludos en Xto.
    «¿Cómo no vamos a ser católicos? Pues ¿no nos decimos titulares del alma nacional española, que ha dado precisamente al catolicismo lo más entrañable de ella: su salvación histórica y su imperio? La historia de la fe católica en Occidente, su esplendor y sus fatigas, se ha realizado con alma misma de España; es la historia de España.»
    𝕽𝖆𝖒𝖎𝖗𝖔 𝕷𝖊𝖉𝖊𝖘𝖒𝖆 𝕽𝖆𝖒𝖔𝖘

  11. #11
    Avatar de ReynoDeGranada
    ReynoDeGranada está desconectado 𝔄𝔱𝔥𝔞𝔩 𝔚𝔞𝔯𝔡
    Fecha de ingreso
    13 feb, 14
    Ubicación
    Jerez de la Frontera
    Mensajes
    1,443
    Post Thanks / Like

    Re: «Navarra vasca: raza frente a política» [CEDADE]

    En la prensa tradicionalista de la época se hablaba del País Vasco-Navarro sin que nadie se llevase las manos s la cabeza ni supusiese «separatismo» alguno:


    Saludos en Xto.
    Trifón y AlfonsoVIII dieron el Víctor.
    «¿Cómo no vamos a ser católicos? Pues ¿no nos decimos titulares del alma nacional española, que ha dado precisamente al catolicismo lo más entrañable de ella: su salvación histórica y su imperio? La historia de la fe católica en Occidente, su esplendor y sus fatigas, se ha realizado con alma misma de España; es la historia de España.»
    𝕽𝖆𝖒𝖎𝖗𝖔 𝕷𝖊𝖉𝖊𝖘𝖒𝖆 𝕽𝖆𝖒𝖔𝖘

  12. #12
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: «Navarra vasca: raza frente a política» [CEDADE]

    No hay que escandalizarse necesariamente de la palabra país. Todo depende del contexto, de quién la use y en qué sentido. Aunque hoy en día la palabra tiene otros sentidos, hasta la penúltima edición del DRAE conservaba la definición clásica, mucho más amplia que la actual: "Nación, región, provincia o territorio". Antiguamente abarcaba todos esos sentidos, según el contexto. Aun hoy en día, la palabra italiana paese se aplica indistintemente a un país o a un pueblo, incluso una aldea. Y según indica la etimología que recoge el DRAE, originalmente se refería a un territorio no muy grande desde luego:

    país

    Del
    fr.pays, y este del lat. mediev.[ager] pagensis '[campo] de un pago2' o[territorium] pagense '[territorio] de un pago2'; cf. lat. mediev. pagensis 'habitante de un pago2', 'paisano'.
    ReynoDeGranada dio el Víctor.

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Respuestas: 36
    Último mensaje: 29/05/2020, 14:07
  2. Catolicismo y americanismo frente a frente
    Por Hyeronimus en el foro Nápoles y Sicilia
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 01/03/2013, 12:35
  3. Una página dEl Gobierno Vasco diserta sobre la 'raza vasca'
    Por Arnau Jara en el foro Señoríos Vascongados
    Respuestas: 10
    Último mensaje: 10/05/2006, 16:39
  4. Respuestas: 1
    Último mensaje: 01/08/2005, 06:37
  5. Respuestas: 1
    Último mensaje: 01/08/2005, 06:37

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •