Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 4 de 4

Tema: Un concejal navarro desafía a ETA en vasco y en verso

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Ulibarri
    Ulibarri está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    05 may, 05
    Mensajes
    418
    Post Thanks / Like

    Re: Un concejal navarro desafía a ETA en vasco y en verso

    Las legítimas y verdaderas autoridades de la Comunión, tanto de ámbito nacional como foral navarro, siempre han estado al lado de los leales de Leiza. Hace dos años tuvimos ocasión algunos carlistas toledanos, invitados por los carlistas del pueblo, de participar en las fiestas patronales de San Tiburcio junto con los mandos de la Comunión del Reino de Navarra. Fue realmente emocionante estar en casa de una destacada familia de Leiza que custodia toda un elenco de recuerdos históricos carlistas (entre otros, la Biblia en la que Carlos VII juró los Fueros del Señorío de Vizcaya) y ver como la minoría foralista del pueblo mantenia orgullosa la lealtad a España en medio de un consistorio de proetarras.

    ETA ha golpeado Leiza en varias ocasiones. Las dos últimas hace muy poco tiempo. Pero los carlistas del pueblo siempre han dado la cara. Es muy oportuno leer a este respecto el artículo que a Leiza se dedicaba en el nº 5 de La Santa Causa y los comunicados de las Juventudes Tradicionalistas a raíz de dichos atentados.
    ¡Por España!, y el que quiera
    defenderla honrado muera;
    y el que, traidor, la abandone,
    no tenga quien le perdone,
    ni en tierra santo cobijo,
    ni una cruz en sus despojos,
    ni las manos de un buen hijo
    para cerrarle los ojos.

  2. #2
    Chanza está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    03 abr, 06
    Mensajes
    1,183
    Post Thanks / Like

    [FAROagencia] Navarra: libro de Pello Urquiola

    Pamplona, 8 abril 2007. Se ha presentado un libro de versos de Pello Urquiola, el popular versolari carlista de Leiza. Pello Urquiola, Silvestre Zubitur y los demás carlistas leizatarras son la prueba viva de que lo vasco no tiene ni puede tener dimensión política. Ellos son navarros y vascos. Vascos, que no vascongados. Hay vascos en Navarra, y además muchos otros navarros que no son vascos. hay tres regiones vascongadas, que por arcaísmo se llaman Provincias: Vizcaya, Guipúzcoa y Álava.

    Pello, como buen versolari, improvisa en vascuence. Escribe y piensa en esa lengua. Y es cabal y enteramente español, como todos sus antepasados. El presentador del libro, Pascual Tamburri, dice así en El Semanal Digital:

    Algunas veces, a lo largo de los años, me había preguntado cómo serían aquellos hispano-godos e hispano-vascones que, en el recuerdo y fundamento del Fuero General, se "alzaron" en las montañas frente a la invasión musulmana que interrumpió la unidad y la independencia de España. "Muy pocas gentes", desde luego, firmemente decididas contra toda esperanza razonable a defender su identidad verdadera frente a la fuerza. Y esto a pesar de que el Islam triunfante supo ser cruel con sus adversarios pero cómodo para los sumisos.

    ¿Cómo pudieron ser aquellos antepasados nuestros, los insumisos a los que España debe su supervivencia y Navarra además, concretamente, su tradición comunitaria? Los documentos son escasos y sobre todo no nos han dejado retratos de sus autores. Quienes construyeron sus libertades hicieron y lucharon, vivieron en suma, pero no nos quedaron de sus sueños y de sus cantos otros testimonios que sus obras.

    Nunca tuve una respuesta a esta pregunta, hasta que fui a Leiza. Allí, en la Navarra más verde, más húmeda y más vasca, hay gentes que cada día se levantan sabiendo que son insumisos a lo políticamente correcto, que son resistentes contra una fuerza que manipula conciencias y mata enemigos. Viven como navarros y actúan por España, no porque lo mande un Gobierno o lo dispongan unas leyes escritas sino, sencillamente, porque quieren seguir siendo lo que siempre han sido, de padres a hijos.

    Pello y los insumisos de Leiza -que saben que son españoles y no lo niegan, que no aceptan la nueva invasión- vivirían materialmente mejor si no hablasen y si no cantasen, o si al hacerlo dejasen guiar sus palabras por los intereses, las conveniencias y los cálculos. Sin embargo, cantan y hablan por amor a su propio ser y a la verdad, que en ellos es España sin consideración de quién tenga o pierda el poder. Son, en su modo de actuar, una encarnación de esas mismas libertades forales que en nuestra historia se pusieron por escrito y que don Ángel Martín Duque y don Javier Nagore Yárnoz presentaron en una nueva edición en Pamplona, el 9 de febrero de este año de 2007.

    Pero Pello no es un político, ni un jurista, ni quiere ser nada de eso. No necesita presentación, porque es uno de esos navarros eternos, como los ha habido en los recodos difíciles de cada siglo. Tampoco lo que canta necesita ser presentado porque, guste o no -y no es obligatorio, mientras Navarra sea libre-, sus versos son su vida. Él se resiste a ser llamado bertsolari, y en todo caso es difícil traducir esta palabra. No es exactamente un poeta moderno, sino más bien un bardo, porque sus palabras no brotan de la búsqueda de lo bello ni del refinamiento amanerado: la palabra de Pello, en verso, es sólida como las rocas de las que brota.

    Sería oportuno agradecer a Pello Urquiola que haya cantado y que haya puesto su canto por escrito; pero es un canto colectivo, que florece una vez más en un bloque compacto de navarros y que, aunque alguien no comparta en algo su contenido, es innegablemente navarro.

    Palabras ajustadas, pero insuficientes. Porque Pascual Tamburri evita mencionar lo que hace así a Pello Urquiola: es carlista. O, si se quiere, es carlista porque es así. Lo cual viene a ser lo mismo. Carlista es el español de verdad, el navarro de verdad, el vasco de verdad. Pero Tamburri trata de arrimar el ascua de los leales de Leiza a la sardina de la mal llamada Unión del Pueblo Navarro. UPN/PP es una sardina sin sabor, de color dudoso y olor desagradable; como de los bancos pesqueros africanos. Una sardina liberal y, por lo tanto, antinavarra y antiespañola.


    Urquiola Cestau, Pello. Nere hitze bertsoatan - Mi palabra en bertsos. Sahats, Burlada 2007. 345 páginas. ISBN 978-84-935332-3-6
    Pedidos: correo electrónico

    Más reseñas de libros, más despachos sobre Navarra en el área Mensajes de las páginas para suscriptores de FARO.


    _________________________________________________
    Agencia FARO

    http://carlismo.es/agenciafaro

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Los marranos: ¿víctimas o victimarios de España?
    Por Erasmus en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 203
    Último mensaje: 02/09/2024, 18:25
  2. Hernán Cortés; Conquistador de la Nueva España
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 205
    Último mensaje: 30/09/2023, 23:58
  3. El liberalismo es pecado
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 80
    Último mensaje: 21/07/2022, 19:55
  4. Apuntes Socieconómicos Hispanoamérica XVIII
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 27/05/2011, 20:25
  5. Del Sudoeste Español a la Conquista de los Andes
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 22/11/2009, 00:12

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •