He encontrado esto, que parece dar a entender que sus votos se fueron a AP.
ALIANZA FORAL NAVARRA El 9 de abril de 1977 se presentaba en Navarra un nuevo partido político, denominado Alianza Foral Navarra (AFN), que se sustentaba sobre doce puntos programáticos bien definidos: "Navarra foral, siempre española. Justicia social. Lealtad a la tradición católica. Defensa de la familia. Libertad de iniciativa privada al servicio del interés general. Ayuda y atención prioritaria al campo. Trabajo digno. Sindicalismo libre, plural e independiente. Paz. Orden. Fortalecimiento y autonomía de los municipios y entes locales. Amejoramiento de las libertades forales" .
Quienes pusieron en marcha este nuevo partido político fueron Javier Nagore, Julio Iturralde, Joaquín Abadía, Albito Viguria y Carlos Larrainzar. AFN se presentó a las primeras elecciones generales, las de 1977, en las que obtuvo 22.349 votos.
La existencia de este partido en Navarra, con sede en la plaza del Castillo, retrasó la implantación de Alianza Popular.
En 1978 el rechazo de AFN a la Constitución española, por entender que traicionaba al régimen foral, precipitó su disolución.


ALIANZA POPULAR Partido político creado en 1976 a nivel estatal como una federación de partidos conservadores. La presencia en Navarra de Alianza Foral Navarra (AFN) retrasó su implantación en la Comunidad Foral, siendo su presentación el 26 de febrero de 1983. Previamente, el año anterior, había habido un acuerdo con UPN para formar las listas de las candidaturas para las elecciones generales.
Sus principales valedores en aquella primera etapa fueron José Luis Monge, Pedro Pegenaute, Eduardo Medina, Pablo José de Miguel y José Javier Catalán, entre otros; si bien no faltaron tensiones y dimisiones. En marzo de 1985 estalló una fuerte crisis que dio paso a una gestora. En 1989 AP cambió su nombre por el de Partido Popular (PP).

Diccionario político del centro y la derecha de Navarra. Diario de Noticias Navarra ::: El periódico de todos los navarros. Política
Y esto, que parece decir lo mismo:
La ruptura inducida puede dividirse en tres grandes apartados. En el primero de ellos se narra la desunión de la derecha desde 1978 hasta la firma del pacto institucional UPN-PP. Son los años de la ruptura de Aizpún con UCD y las relaciones de amor-odio con la marca navarra de AP, Alianza Foral Navarra (AFN), donde milita el propio Palacios. Son los años en que los del PSOE son unos nacionalistas más, que desfilan tras la pancarta de "Nafarroa Euskadi da" y se apoyan en Herri Batasuna para lograr –en una de las jugadas más miserables de la historia de la capital navarra– la alcaldía de Pamplona: como recuerda Palacios, los plenos del ayuntamiento presidido por el socialista Julián Balduz, con el apoyo batasuno, no se alteraban ni aunque cayera gente a doscientos metros. En aquel entonces, la idea de un pacto entre las fuerzas de derecha –UCD, AFN, UPN– es constante, pero no se materializa.
Óscar Elía Mañú - A vueltas con la derecha navarra - Libros