Es interesante lo que dicen los analistas de la prensa internacional sobre el porvenir de España. Pero creo que no sólo el lobby financiero tiene su particular culpa, sino que el lobby mediático y de la prensa también lo tiene. En el resto de Europa los países democráticos que nos rodean cuentan con prensa y medios de comunicación de masas de ambos polos políticos, pero en España, todos los mayoritarios están en manos del Gobierno o reciben dinero de sus fondos (que son los nuestros), es por ello que la popularidad de los dirigentes en las encuestas se vea "mediatizada" por ese hecho. Además, como dice Valmadián, el "gracejo" de Rajoy parece que no engancha a las multitudes.
En este sentido me parece curiosa la expulsión/partida de los periodistas de la COPE, Federico Jiménez Losantos y César Vidal, ya que sin compartir sus teorias al cien por cien, tengo que decir en su favor que habían galvanizado cierta cantidad de descontentos políticos de centro izquierda y derecha hacia sus opiniones. Eso era muy beneficioso para la cadena de radio que ganaba en audiencia día adía, y con ello en benficios por publicidad. ¿Expulsarlos es sólo por la presión de cierto sector del clero más aperturista y progresista? Me da a mi que se trata de una maniobra encubierta.
Dentro de poco veremos a los medios tradicionales realizar descalificaciones a las postruas del Gobierno, las TV y las emisoras de radio (no todas, pues algunas son finaciadas directamente por el PSOE) darán un giro a sus tendencias y orientarán a la masa para conseguir un cambio de político y políticas. Si Federico y Césra hubiesen permanecido en una emisora de masas, bien podrían decir que ellos están a la cabeza de ese cambio, y que ahora todos los demás medios los siguen. Ese cambio de estrategia sólo es factible, si todas las emisoras que van a potenciar ese cambio pueden hacerlo sin miedo a ser denunciados en "los medios" como chaqueteros u oportunistas. Esto claro está, no es más que una opinión personal, pero todo se andará.
En lo referente a la crisis y al despilfarro del dinero público, es la otra gran baza que posee el Presidente ZP para mantenerse en los altos índices de popularidad. Pero el dinero se acaba, y tarde o temprano las medidas drásticas que a nadie le gusta tomar por impopulares, pero que son inevitables y necesarias, habrá que tomarlas. Aquí entraría en juego la máquina socialista (de banqueros y empresarios, no de gente del PSOE de base o de Ayuntamiento de pueblo, se entiende) de impulsar al PP al poder, permitiéndole que tome esas mediadas, impopulares pero como digo necesarias, y que tras cuatro años, ellos vuelvan a resurgir con nuevo líder entre las filas del partido socialista, pero sin ver su imágen de partido deteriorada, todo lo contrario, quedará como el partido que "más medidas sociales impulsó" y el que "más dienro gastó en parados y menesterosos". Pasado el ciclo, los mismos empresarios de siempre vendrán a reclamar otra vez el árbol saneado para seguir chupando de él hasta la última gota de savia.
Marcadores