Respuesta: ¡Patéticos! ¡Ridículos! ¡Absurdos!

Iniciado por
Mefistofeles
El error de la constitucion es el capitulo del estado de las autonomias (el error y la herramienta por la cual se esta gestando el intento del fin de nuestra patria tal y como la conocemos), el cual modificaria de un plumazo, pero el resto a mi entender personal es bastante bueno. Yo que la he tenido que estudiar en varias ocasiones no la considero un coñazo, pero si entiendo que haya gente que , sobre todo por lo que se hace en nombre de esa constitucion, la rechaze en el acto.
Me temo que toda ella sea una "masa informe" por la diversa procedencia de su articulado. Para empezar es un texto rígido y es que cualquier intento de modificación requiere un protocolo de actuación que es una barbaridad. Continuemos con que esa misma rigidez o encorsetamiento, la hace inadecuada en pocos años. Además, precisamente por ello, también, se ha dogmatizado a la par que es el texto más vulnerado de todo nuestro ordenamiento.
Por si fuera poco es enormemente imprecisa y abierta a cualquier desarrollo orgánico o legislativo, según haya convenido y, aquí empezaría el problema que son las autonomías, porque ¿qué clase de Constitución es la que continuamente usa fórmulas como: "una ley orgánica regulará" o "cuando una ley tributaria sustantiva así lo prevea", o "una ley orgánica determinará", etc.? Es decir, es un texto farragoso e incompleto.
Por otro lado, sus fuentes mismas son incluso hasta contradictorias: Fuero de los Españoles, "Auto Acordado de 1713" llamada Ley Sálica (para regular la sucesión a la Corona); constitución alemana para inspirarse acerca del establecimiento de las autonomías, impuesto a la fuerza y sin refrendos de los afectados. Declaraciones y Pactos internacionales, algunos de los cuales no estaban ni siquiera signados y autenticados por España...
Es una constitución a la que cada grupo de intereses ha dado el tratamiento que ha considerado según sus prejuicios. Una constitución que no establece una separación de poderes efectiva y en la que todo cabe hasta el extremo de que el gobierno de turno y su correspondiente oposición pacten la composición de las más altas instituciones judiciales.
Esto no es una constitución; esto es una chapuza legislativa nacional. Pero no sabían cómo salir del atasco de cambio de régimen, cuando el anterior tenía previstos todos los mecanismos para ello. No voy a señalar responsables, que los hay, y espero que algún día rindan cuentas de sus gestiones, pues sería lo justo. Pero sí voy a dejar bien sentado que, además y para mayor rechifla es una constitución ILEGAL. Y lo es por la simple razón de que fue elaborada por unas Cortes NO constituyentes, y así era como debía de haber sido según la normativa vigente en aquél momento histórico.
Así que claro que es un coñazo, y para mi es un texto empalagosamente obligatorio desde su publicación en el BOE.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores