Oye txapius, que no. Que no.Código:Es posible. Dada tu amplia compresión lectora ¿puedes traducir esto para que yo lo entienda?
El conde-duque está componiendo el texto:
Mira se empieza por el final. Es decir, con la tesis. En este caso y en mayúsculas: POR REDUCIR estos reinos de que se compone España AL ESTILO Y LAS LEYES DE CASTILLA.
1.-Ahora un poco de comprensión . ¿Ves la palabra REDUCIR?.¿ Y el texto AL ESTILO Y LAS LEYES DE CASTILLA?
Bueno, pues reducir es un reduccionismo. Y la propiedad conmutativa en eso de AL ESTILO Y LAS LEYES DE CASTILLA no se ve por ninguna parte en la TEORÍA DE CONJUNTOS que es ESPAÑA. La reciprocidad parece que no se ve por ninguna parte.
Lógicamente, el Conde-Duque no va a empezar su Gran Memorial proponiendo tal barbaridad. Por eso, el muy pillín (llegó a valido) va componiendo el texto.
2.-Prosigamos hacia arriba: Piense con consejo maduro y SECRETO por reducir estos reinos.
CLARO, era previsible que si Portugal o cualquier otro reino fueran a reducirse al estilo y a las leyes de Castilla era mejor llevarlo en SECRETO. Desde luego ese, es un CONSEJO MADURO, como dice el Conde-Duque, ese gran pre-masón que fue.
3.-Pero continuemos todavía más arriba: quiero decir, que no se contente Vuestra Majestad con ser rey de Portugal, de Aragón, de Valencia, Conde de Barcelona.
¿Y qué reino falta en la lista? 10 puntos para el que lo acierte. ¿Cuál?
Pues CASTILLA, como no. Y eso que con lo ancha que es se encuentra bien rápido.
¿Y POR QUÉ no ESTÁ? La razón nos la dice el propio Conde-Duque más abajo: POR REDUCIR estos reinos de que se compone España AL ESTILO Y LAS LEYES DE CASTILLA.
No sé si me voy explicando.
4.- Pero sigamos subiendo la escalera de caracol a ver donde nos conduce:
Y qué maravilla es que siendo estos menos, los vasallos de Castilla, admitidos en todos los honores donde V.M. asiste y que gozan de Su Real presencia, causen celos, descontentos y desconfianzas? ....
Aquí el Conde-duque -por desconocer el dogma del pecado original que se aplica a todos los hombres- demuestra como un pequeño error teológico llevan a un gran error político.
Desde luego que los no castellanos son celosos, descontentos y desconfiados. Por descontado. Y además no son del Real Madrid.
Pero como yo me creo el dogma este del pecado original me corroe la duda de si los castellanos no serán también celosos, descontentos y desconfiados, quizá al menos como posibilidad poco probable.
Claro, que esto aunque parezca una cuestión bizantina, como lo que escribe poco después el Conde-Duque es y secreto por reducir estos reinos de que se compone España al estilo y las leyes de Castilla, a mí siempre me pareció que si el conde-duque se hubiera aplicado más al catecismo, Portugal no habría tomado la puerta, como tantos otros después.
Aunque pensándolo más, mejor que terminara político porque de religioso, hubiéramos tenido un nuevo Lutero que distinguiera entre castellanos y no castellano, los primeros destinados para la salvación, los segundos para la condenación. Y claro, como no, justificando que los castellanos hagan de vaqueros y los no castellanos de indios, que unos manden y los otros obedezcan.
Por lo visto al Conde-Duque no le pareció razonable que los no castellanos estuvieran DESCONTENTOS porque se entrometían en la subsidiaridad de sus reinos. Quizá hasta los miraban DESCONFIADOS por esa sospecha que tenían a los castellanos no fueran que desearan reducir los reinos al estilo y leyes de Castilla. Sospecha, claro nunca evidenciada que para eso el consejo maduro del Conde-duque de que se hicieran en SECRETO. En fin, que no pensó que los no castellanos estuvieran CELOSOS de los castellanos porque ocupaban los primeros puestos a lado de los monarcas. Es que pensar, desde el pecado original, cuesta. Y a esa lección faltó el Conde-duque.
5.- Y ahora lo cuasipeor de todo. ¿Pues qué razón hay para que sean excluídos de ningún honor o privilegio de estos reinos, sino que gocen igualmente de los honores, oficios y confianzas que los nacidos en medio de Castilla y Andalucía estos vasallos, no siendo de conquista, título de menos confianza y seguridad, y que hayan de estar desposeídos de los privilegios aquellos naturales de reinos y provincias en que V.M. ha entrado a reinar con un derecho asentado y llano, y donde reinaron tantos ascendientes de V.M. continuadamente?
Porque aquí se ve ya bien lo que es el espíritu del absolutismo, despotismo, regalismo, y el centralismo. El conde-duque tras ver el panorama decide por su cuenta y riesgo que el articulado de privilegio-deber de los diferentes reinos de las Españas son injustos en comparación por cómo se articulan los de Castilla. Aunque lo fueren, que no es así, el principio de subsidiaridad debe regir so pena de estropearlo más, como finalmente sucedió.
Pero lo peor de todo viene ahora. Porque justo a continuación es cuando nos cuenta ese rollo de que a los pobres castellanos ( ojo, que con castellanos me refiero a la camarilla de Conde-duque o a la de sus precursores ) los miran mal, andan descontentos con ellos y están celosos. ¿Y dónde miraban mal a la camarilla del duque de Lerma o del Conde-duque? Pues en esos reinos que no eran Castilla. Donde no se les trataba con el privilegio y el honor que creían merecer. De ahí que cargaran contra los privilegios de aquellos reinos. Pero como era feo pedirlo para uno mismo, se pedían para los residentes de aquel reino que tuvieran los privilegios de los de Castilla. En fin, un despropósito -y malintencionado- de cabo a rabo.
La historia fue como fue. Y por supuesto que el autor de esa líneas jodió bien a España aunque la amara. Si escojo al Conde-duque es porque es paradigmático -un precursor- pero esa tendencia regalista ya existía con Felipe II y con Carlos I y antes incluso.
Ese riesgo siempre existió. Existe en cualquier unión como cualquiera medianamente objetivo lo quiera ver. Y fue de mal en peor. Y por supuesto tuvo, ha tenido y tendrá consecuencias.
Era reversible. ES REVERSIBLE. Pero no lo será jamás si no se quiere entender.
¿Qué será lo próximo en irse? Hace 100 años, Cuba y Filipinas. ¿Qué viene ahora? ¿Cataluña? ¿Guipuzcoa? ¿Madrid?
Marcadores