Pego un interesante artículo de Pío Moa sobre estos temas que estáis debatiendo.
[I]Los idiomas regionales
22 de Enero de 2010 - 07:41:12 - Pío Moa
En varias regiones españolas existen, además del español común o castellano, idiomas regionales que también son propios de ellas. Pero algunos energúmenos con ansias de hacer carrera política y convertir esas regiones en cacicatos de su propiedad, utilizan los idiomas regionales como ariete contra España y el español común, es decir, aspiran a privar a las respectivas regiones de un elemento básico de identificación, de riqueza y de solidaridad con el resto de España. Aseguran que el español “no es el idioma propio” de esas regiones, cuando la historia y la cultura lo han hecho tan propio como los idiomas regionales. Vascos, gallegos y catalanes siempre se han sentido españoles y su cultura superior se ha expresado preferentemente en el idioma común, así las respectivas literaturas, por ejemplo.
Evidentemente, los idiomas regionales son muy poco útiles tanto fuera como dentro de dichas regiones. Pero la utilidad no es el único criterio al respecto. Sobre esa base todos podríamos muy bien abandonar el español y adoptar el inglés o, en un futuro, quizá el chino. O el árabe, si el islam sigue progresando y su lengua se vuelve útil (lo hablan ya cientos de millones y a nuestro lado mismo, no a miles de kilómetros como el español de América, y siempre se puede invocar al respecto el precedente de que millones de pobladores de la península hablaron áraba varios siglos ha, y que por lo visto eran muy cultos). El idioma no es un simple medio de comunicación, como afirman muchos. Es también una seña de identidad personal y colectiva que, como otras, promueve una fuerte adhesión afectiva, y no hace falta ser fanático para sentirla. Quizá muchos carecen de ese sentimiento, como carecen de patriotismo, e incluso prefieran que se imponga el inglés en España (¡es tan útil!, afirman): muy bien, es su opción personal. Pero otros muchos tenemos nuestras propias opciones personales, tan válidas al menos como las suyas.
Por lo que respecta a España, me parece muy bien que los idiomas regionales se mantengan y se cultiven, son idiomas españoles y parte del patrimonio cultural español. Pero siempre que no se haga contra el otro idioma propio de esas regiones, el español por antonomasia, y que los padres decidan sobre su enseñanza.
Quienes obran como lo vienen haciendo separatistas y progres, están perjudicando muy gravemente a España y a sus propias regiones, y no solo porque quieren mutilarlas de aspectos esenciales de su cultura, sino porque están convirtiendo a los idiomas regionales en vehículos de la demagogia, la falsedad, el odio y la simple tontería. Julián Marías, tan admirador del alemán, uno de los más importantes vehículos de la cultura europea, recordaba como fue cobrándole aversión conforme los nacionalsocialistas lo degradaban, empleándolo masivamente para su demagogia.
Pero no son ellos los únicos culpables. Ha sido Fraga en Galicia y los del PPOE en Valencia y Baleares los que han creado el problema. Del que ahora quieren escapar, los bergantes, a base de promover el inglés al mismo nivel que los idiomas propios. Todos parecen unánimes en atacar al idioma común y a su cultura, cada uno a su manera.
/I]
Los idiomas regionales - Presente y pasado - Pío Moa
Marcadores