Fue la principal amenaza a la Fuerza Británica enviada para recapturar las Islas Malvinas. El AM-39, versión de lanzamiento aéreo del MM-40 demostró cuán mortífero podría ser la mañana del martes 4 de Mayo de 1982. "Los Argentinos sólo tenían una cantidad limitada de los devastadores misiles Exocet. Posteriormente sin suerte hicieron esfuerzos desesperados por aumentar su arsenal…….
El misil Exocet, de fabricación francesa, era y sigue siendo una de las armas más formidables del arsenal no nuclear. Así llamado por el nombre del pez volador Exocoetus, que se desliza rozando la superficie de las olas. Su gran potencia ha sido demostrada en varios conflictos bélicos, como la guerra Irán-Iraq, donde aviones y barcos iraquíes pusieron en jaque a toda la flota iraní, también, de manera accidental, un Exocet iraquí impacto la fragata norteamericana USS Stark matando a por lo menos 35 marinos. Al mismo tiempo, en 1982, debutó por primera vez en las Malvinas, cuando aviones argentinos hicieron blanco contra los destructores Británicos HMS Sheffield y HMS Glamorgan, y el portacontenedores SS Atlantic Conveyor.
El Exocet fue desarrollado por la división de armas tácticas de Aerospatiale. Finalmente, en 1974, la empresa produjo el MM-40. El nuevo misil era más corto que el Styx, y mucho más angosto. Mucho más veloz (800 km/h), usando propulsante sólido y con un alcance de 34 millas (el doble del Styx). Su éxito radica en su capacidad de volar a muy baja altura, fuera del alcance de los sistemas antiaéreos, y difícil de detectar. Hacia mayo de 1982, se habían vendido 1,800 unidades del misil, lo que lo hacía un arma muy popular y versátil. En la actualidad, existe además la versión SM-40, de lanzamiento submarino.
Marcadores