Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 41

Tema: Propuesta de partido. Democracia participativa.

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Anorgi
    Anorgi está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    15 jul, 09
    Ubicación
    España
    Mensajes
    358
    Post Thanks / Like

    Re: Propuesta de partido. Democracia participativa.

    A mí en principio me resulta una iniciativa simpática. Quizás sea la oportunidad de acabar con la partitocracia. Peor que lo que hay, imposible.

    El que no tengan ideología, ni programa político, pienso que es positivo. Los programas de los partidos que nos gobiernan no son sino un fraude y tomadura de pelo al electorado. Aquí cabe la posibilidad de hacer un programa entre todos. A lo peor soy demasiado optimista, pero ya digo que en principio la idea me gusta.
    «Todo lo que manda el Rey,
    que va contra lo que Dios manda,
    no tiene valor de Ley,
    ni es Rey quien así se desmanda.»
    (Lope de Vega)

  2. #2
    Avatar de Triaca
    Triaca está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    15 nov, 10
    Ubicación
    Las Españas
    Mensajes
    867
    Post Thanks / Like

    Re: Propuesta de partido. Democracia participativa.

    Por más vueltas que doy al tema, no lo veo nada claro. Aparte de los reparos ya señalados, uno de sus puntos débiles es la fragilidad frente al fraude. Los peores, quizá, son las carencias en materia de ideología y la imposibildad de que, basándome en las ideas del filósofo Juan Donoso Cortés, tomen decisiones los más inteligentes.
    De todos modos, soy optimista en un sentido diferente. Pienso que sí podría formarse un corpus ideológico utilizando las tecnologías de la información y de la comunicación que aunara voluntades. En el fondo, se trataría de otro modo de participar activamente.
    "Solo Dios sabe hacer de los venenos remedio".
    Francisco de Quevedo

  3. #3
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Propuesta de partido. Democracia participativa.

    Cita Iniciado por Triaca Ver mensaje
    Por más vueltas que doy al tema, no lo veo nada claro. Aparte de los reparos ya señalados, uno de sus puntos débiles es la fragilidad frente al fraude. Los peores, quizá, son las carencias en materia de ideología y la imposibildad de que, basándome en las ideas del filósofo Juan Donoso Cortés, tomen decisiones los más inteligentes.
    De todos modos, soy optimista en un sentido diferente. Pienso que sí podría formarse un corpus ideológico utilizando las tecnologías de la información y de la comunicación que aunara voluntades. En el fondo, se trataría de otro modo de participar activamente.
    Suscribo totalmente.

  4. #4
    Avatar de Anorgi
    Anorgi está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    15 jul, 09
    Ubicación
    España
    Mensajes
    358
    Post Thanks / Like

    Re: Propuesta de partido. Democracia participativa.

    Cita Iniciado por Triaca Ver mensaje
    Por más vueltas que doy al tema, no lo veo nada claro. Aparte de los reparos ya señalados, uno de sus puntos débiles es la fragilidad frente al fraude. Los peores, quizá, son las carencias en materia de ideología y la imposibildad de que, basándome en las ideas del filósofo Juan Donoso Cortés, tomen decisiones los más inteligentes.
    De todos modos, soy optimista en un sentido diferente. Pienso que sí podría formarse un corpus ideológico utilizando las tecnologías de la información y de la comunicación que aunara voluntades. En el fondo, se trataría de otro modo de participar activamente.
    Hago míos los reparos que expones. Donoso Cortés es de los españoles dignos de ser admirados, supo evolucionar del liberalismo-moderado al tradicionalismo, lo cual le honra.

    Desconozco si era partidario de la idea “el gobierno para los más inteligentes”, algo parecido a “la inteligencia al poder”, eslogan que han hecho suyo tanto las izquierdas como las derechas. Yo, pienso que esto acabaría con la democracia que sería sustituida por la “intelectocracia”. ¿Sería esto bueno para el bien común?

    Lo ideal sería el poder para los honrados con unas gotas (mejor un buen chorreón) de inteligencia.
    «Todo lo que manda el Rey,
    que va contra lo que Dios manda,
    no tiene valor de Ley,
    ni es Rey quien así se desmanda.»
    (Lope de Vega)

  5. #5
    Avatar de Triaca
    Triaca está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    15 nov, 10
    Ubicación
    Las Españas
    Mensajes
    867
    Post Thanks / Like

    Re: Propuesta de partido. Democracia participativa.

    Estimado Anorgi:
    A mi juicio, se está tratando un tema tan profundo e interrelacionado con múltiples áreas del conocimiento (teoría política, filosofía, religión) que me resulta poco menos que imposible responder a tus preguntas. En efecto, lo que se pretende es alcanzar el Bien. No conformarse con lo bueno sino aspirar a la consecución de los más altos ideales. ¿Cómo no va a formar parte del proyecto común la buena fe?
    La Fe debe constituir una de las bases "no negociables".
    "Solo Dios sabe hacer de los venenos remedio".
    Francisco de Quevedo

  6. #6
    Avatar de juan vergara
    juan vergara está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    24 sep, 08
    Mensajes
    2,541
    Post Thanks / Like

    Re: Propuesta de partido. Democracia participativa.

    La democracia actual no fué conocida por el mundo antiguo, ni tampoco por el medieval. Es más para ellos fue impensable, ni siquiera la concibieron.
    Cuando los griegos se referían a la democracia,y pese a que esta nada tenía que ver con la nuestra, solían hacerlo en duros términos, como el peor de los "sistemas" políticos.
    Ver por ejemplo el Capítulo VIII de la República del eximio Platón.
    La democracia moderna nace de la Revolución Francesa.
    Decía El filósofo Argentino Nimio de Anquín (1896-1979), "La democracias liberal pertenece al diablo".
    Hoy lamentablemente nos rige ese "mito", democrático-liberal-plutocrático despótico.
    Este mito "no cupo en las categorías de la filosofía y la política clásica".
    Es sencillamente una putrefacción, una desintegración, una nausea.
    Ahora bien, llevar este engendro a Internet, bajo la absurda y sofistica denominación de "democracia participativa", es entrar definitivamente en el mundo de la esquizofrenia, con el agravante que el que padece esa lamentable enfermedad no es responsable, encambio el que pretende ese "·partido" si que lo es...
    Amigos foreros, se me hace imposible no trasmitirles lo dicho por nuestro entrañable Nimio de Anquín con relación a la democracia y la madre Patria allá por el año 1955:
    "El día que España sea democrática será el día de su aniquilamiento: se dispersará como polvo, y se habrá cumplido el deseo satánico de Cromwell que en 1656 declara el Español "el enemigo natural, el enemigo providencial", y exhortaba a sus súbditos a no darle tregua hasta destruirlo".
    Nimio si sabía de que se trataba la cosa...

  7. #7
    Avatar de Cirujeda
    Cirujeda está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 06
    Ubicación
    A la vista del castillo de Gibralfaro.
    Mensajes
    617
    Post Thanks / Like

    Re: Propuesta de partido. Democracia participativa.

    Pues yo creo que algo de bueno hay en la idea, al menos como un primer paso en la conciencia de que el sistema actual no es bueno. Porque, si este partido ha nacido, ello se debe a una insatisfacción provocada por lo que ahora sufrimos.

    Naturalmente, habría que luchar contra el fraude, como con todo. Recuerdo una vez que, celebrándose un referéndum, me acerqué al colegio electoral para asegurarme de que nadie había votado por mí. Y mi reacción se debía a que mi padre, que fue más temprano, no pudo votar porque ya habían votado por él. Digo esto porque fraude siempre puede existir y lo que procede no es cerrarse a las nuevas tecnologías, sino luchar por perfeccionar el sistema.

    Vuelvo al principio: En este caso concreto, estamos viendo gente que se considera demócrata pero está desencantada de la partitocracia. ¿Eso no es un avance? Ya comprenderán que, aún siendo buena la inexistencia de partidos políticos, mejor todavía sería rescatar la subsidiariedad. O quizás no lleguen a comprenderlo, pero aún así este partido puede ser un paso en una buena dirección.

    Porque tiene la ventaja de lo nuevo. La gente sigue con el empeño de las cosas nuevas que ya denunció León XIII. Por eso, cuando escucha eso de "partido de internet", la gente pone más interés en esa novedad que en el Tradicionalismo, por ejemplo, que no suena a nuevo (entre otras cosas, porque no lo es).

    Háblale a la gente cosas que les suene aunque no las entienda y no escucharán. Háblales de algo novedoso y abrirán los oídos.

    Entonces, aún no gustándome la idea, creo que sería bueno que yo pudiese votar directamente propuestas concretas, sin abandonar mi representación en unos partiduchos políticos. Y, también, podría formarse una plataforma o asociación o grupo o iniciativa o lo que sea para influir en todos los blogs y foros de internet que fuera posible, en igualdad de condiciones económicas con los partidos actuales. Porque, actualmente, los partidos cobran de nosotros y pagan sus campañas con nuestro dinero, por lo que están en superioridad de condiciones. Pero, cuando resulta que la "campaña electoral" es permanente y se desarrolla fundamentalmente en internet, las cosas se igualan más, y la ventaja es para los que se mueven más, no para los más subvencionados.

    Más o menos.
    "La Verdad os hará libres"

  8. #8
    Avatar de txapius
    txapius está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    10 jul, 09
    Ubicación
    Cádiz
    Mensajes
    991
    Post Thanks / Like

    Re: Propuesta de partido. Democracia participativa.

    Hay muchas ideas ¿felices? que reniegan de la partitocracia. Una que en tiempos me hizo gracia fue esta
    Ciudadano en blanco: Pero… ¿podemos conseguirlo vaciando escaños?
    Este partido promete que los votos que consiga no se traducirán en escaños, ya que no tomarían posesión de los mismos, ahorrando así a las arcas del estado unos sueldos que considera inútiles...
    Dice
    ....es imposible que una mayoría suficiente de descontentos nos pongamos de acuerdo en sacar adelante un único partido “revolucionario”, ni en seleccionar unos pocos puntos esenciales que constituirían su programa, ni finalmente, en votarlo.
    Porque unos quieren liberalismo, otros socialismo; unos centralización, otros descentralización; unos mónadas republicanas, otros democracia directa, otros simplemente un cambio de políticos; unos listas abiertas, otros circunscripción única, otros representación proporcional; unos laicidad, otros confesionalidad; unos familia tradicional, otros familia “libre”; unos una nación española, otros una nación catalana, vasca, gallega… y así seguimos, y seguimos, y seguimos…
    ¿Realmente alguien cree posible unificar todo eso en un único partido?

    Así que, finalmente, tenemos que volver al principio: a lo de vaciar escaños. Si queremos tener una mínima posibilidad de cambiar las cosas, tenemos que ponernos a vaciar escaños… porque, por insuficiente, por inútil que pueda parecer, desgraciadamente… no hay ninguna otra alternativa.

    Y además, tal vez sí que haya esperanza, tal vez, lo de vaciar escaños, pueda funcionar.
    Porque, ante la imposibilidad de llevar a la práctica todas esas ideas y convicciones “imprescindibles” de los descontentos, sí se puede, en cambio, dar la posibilidad a estos de expresar una única idea, la más básica, la esencial, la fundamental: con el voto en blanco computable, vaciando escaños, se puede generar un clamor ciudadano, pidiendo, o más bien exigiendo… DEMOCRACIA. Simplemente eso, democracia. El programa mínimo posible.
    Y ese clamor, potencialmente, puede ser tan poderoso como sea necesario para que la casta política no pueda ignorarlo, so pena de acabar con un parlamento semivacío e ingobernable, un sistema político roto y deslegitimado y, lo que es más importante, con una ciudadanía, mayoritariamente, en rebeldía.
    Y ante esa amenaza, las cosas, finalmente, cambiarían.
    Y también está el Partido Pirata (Un partido político diferente. Devolvemos la democracia a los ciudadanos), que creo ha llegado a tener representación en Europa...
    Y, probablemente, muchos más... Basta ver la relación de partidos políticos del Ministerio del Interior https://servicio.mir.es/nfrontal/web..._politico.html
    Hay casi 4000, incluyendo democracia participativa, el partido pirata y ciudadanos en blanco... ¡Hay hasta un partido de internet que viene a decir lo mismo que el tema de este hilo (democracia participativa), pero desde enero del 2010!

  9. #9
    Avatar de juan vergara
    juan vergara está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    24 sep, 08
    Mensajes
    2,541
    Post Thanks / Like

    Re: Propuesta de partido. Democracia participativa.

    Cita Iniciado por Cirujeda Ver mensaje
    Pues yo creo que algo de bueno hay en la idea, al menos como un primer paso en la conciencia de que el sistema actual no es bueno. Porque, si este partido ha nacido, ello se debe a una insatisfacción provocada por lo que ahora sufrimos
    .
    Estimado Cirujeda:
    Como dijo Hyeronimus me alegra verte de nuevo por el foro.
    Si alguien, (en horabuena), advierte que el sistema político actual no es bueno, no debe introducirse en otro que es aún peor...
    Es como salir de un pantano y caer en arenas movedizas.

    Vuelvo al principio: En este caso concreto, estamos viendo gente que se considera demócrata pero está desencantada de la partidocracia. ¿Eso no es un avance?
    Si es un avance, pero si la metemos en un partido "virtual", sera un retroceso.
    La estupidizaremos definitivamente.

    ...pero aún así este partido puede ser un paso en una buena dirección
    .

    Buena dirección en un "partido" teledirigido por Internet???

    Porque tiene la ventaja de lo nuevo
    .

    Porque "lo nuevo" va a tener ventaja por el solo hecho de ser nuevo?
    Por otra parte, en realidad, eso de "nuevo", no tiene nada, es "más de lo mismo", con el agravamiento que la despersonalización ya es total. Ni siquiera se sabe el rostro, ni nada de nada, de los "partidocráticos virtuales". Un verdadero horror.

    La gente sigue con el empeño de las cosas nuevas que ya denunció León XIII. Por eso, cuando escucha eso de "partido de internet", la gente pone más interés en esa novedad que en el Tradicionalismo, por ejemplo, que no suena a nuevo (entre otras cosas, porque no lo es)
    .

    La denuncia de León XIII es precisamente para que no caigamos en esas malsanas novedades.
    Bendito sea Dios que el Tradicionalismo no es "Nuevo"!
    Además, seria un contrasentido hablar de un Tradicionalismo basado “en lo nuevo”.
    Obviamente, que el Tradicionalismo adapto lo nuevo en la medida que sea un enriquecimiento de la Tradición
    De lo que se trata es de Formar a la "gente", no de que ponga más interés en esa "novedad" degradante que hiere las inteligencias como sería un "Partido de Internet"...


    Háblale a la gente cosas que les suene aunque no las entienda y no escucharán. Háblales de algo novedoso y abrirán los oídos
    .
    Pero amigo Cirujeda, ante un caso así, lo que hay que hacer es cerrar los Oídos!!!
    Como sabiamente recomendaba Ulises, taparse con cera los oídos y atarse al Palo Mayor de la Nave, para no sucumbir al canto de las sirenas... Canto maravilloso e hipnótico, pero que terminaba con la vida de los que caían en sus redes...


    Entonces, aún no gustándome la idea... creo que sería bueno que yo pudiese votar directamente. .. cuando resulta que la "campaña electoral" es permanente y se desarrolla fundamentalmente en internet, las cosas se igualan más, y la ventaja es para los que se mueven más, no para los más subvencionados...
    .

    Si no te gusta la idea, pareciera que lo mejor es no meterse en algo que nos gusta..
    En lo tocante a la "campaña electoral permanente", es la propuesta Russoniana de la revolución o subversión permanente, es decir el dislate total. Y todo eso manejado a través de una fría, tecnocrática e impersonal maquina. El “Gran Hermano”, no lo haría mejor…Y más allá de las buenas intenciones de los que proponen esta "Democracia Directa", lo cierto es que tarde o temprano sera aprovechada y finalmente controlada por el gran hermano.
    No se trata de "igualar", sino de Jerarquizar, Responsabilizar, Ennoblecer, Ordenar, Formar, Honrar, Reconquistar, Alentar, Militar (en "carne y hueso", dando la cara, personalmente), Recordar, Amar, Combatir, Cantar, Rezar (para no caer y cuando caemos pedir la fuerza para levantarnos).
    Cordiales saludos.

  10. #10
    Avatar de Cirujeda
    Cirujeda está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 06
    Ubicación
    A la vista del castillo de Gibralfaro.
    Mensajes
    617
    Post Thanks / Like

    Re: Propuesta de partido. Democracia participativa.

    Hyeronimus y Juan Vergara: Igualmente encantado.

    No he dicho que el sistema no tenga fallos muy grandes, que está claro que los tiene, pese a lo poco concreta que es la propuesta de estos señores. Lo que quiero decir es que prefiero votar directamente en los asuntos que me atañen a que otros lo hagan por mí, que es lo que ocurre con el sistema actual.

    Por supuesto que es necesario no sólo jerarquizar, sino también discriminar. En asuntos tocantes a la educación de los niños, por ejemplo, creo que los padres de familia tendríamos más que decir que los que no tienen hijos. ¿Por qué Pedro Zerolo, por ejemplo, tiene un voto tan valioso como el mío, que se traduce en el apoyo a unas propuestas concretas, incluidas las de educación? Digo como el mío porque creo que hay alguna diferencia entre Zerolo, que no tiene hijos ni ha hecho aporte alguno al reemplazo generacional, y yo, que tengo doce hijos por gracia de Dios.

    Está claro que esta distinción no se hace en un sistema como el que propone este partido.

    Juan Vergara: Cuando hablo de la atracción que ejerce la novedad en mucha gente, me refiero a que es algo que existe, que se da lamentablemente en las sociedades humanas y que, me temo, tenemos que aprovechar. Una vez captada la atención, hay que hacer propuestas concordes con el Derecho Natural y con la mejor Tradición hispánica.

    En fin, no puedo entretenerme mucho ahora. Saludos.
    "La Verdad os hará libres"

  11. #11
    Avatar de juan vergara
    juan vergara está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    24 sep, 08
    Mensajes
    2,541
    Post Thanks / Like

    Re: Propuesta de partido. Democracia participativa.

    Vale la aclaración Cirujeda.

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Respuestas: 6
    Último mensaje: 07/06/2013, 22:29
  2. Propuesta/nuevo subforo
    Por Erasmus en el foro Ayuda y Sugerencias
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 15/05/2006, 02:49

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •