Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 13 de 13
Honores5Víctor
  • 1 Mensaje de
  • 1 Mensaje de
  • 1 Mensaje de
  • 1 Mensaje de
  • 1 Mensaje de Hyeronimus

Tema: La liquefacción de cadáveres

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: La liquefacción de cadáveres

    ¿Incineración de los difuntos? No


    Por Padre Ildefonso De Asís



    08/05/2022

    La costumbre de incinerar a los difuntos se ha extendido ya de tal manera que casi se ha convertido en un supuesto de hecho para la gran mayoría de los católicos. En breves líneas quiero exhortar las conciencias sobre este particular asunto para decantarme sin duda alguna por el NO a la incineración, y lo hago a través de los siguientes argumentos concretos:

    1: Pensemos que, normalmente, quemamos lo que no queremos, lo que ya no nos sirve. Apliquemos ese pensamiento a nuestros seres queridos difuntos y, al incinerarlos, consideremos si el horno crematorio es realmente un signo de cariño hacia ellos.

    2: La incineración de los cadáveres era una forma común de enterrar en las culturas pre-cristianas. En la más cercana a occidente tenemos la tradición griega antigua y las enormes piras funerarias donde se depositaba a los cuerpos difuntos. Y el motivo era más profundo de lo que superficialmente parecía: la falta de fe en la resurrección de los cuerpos. Muchos creían en la vida eterna, si, pero donde solo cabían los espíritus y no los cuerpos. Gran novedad del cristianismo es la dignidad excelsa del cuerpo llamado a la resurrección unido al alma. Jesucristo tuvo cuerpo humano que ha resucitado y habita para siempre en el cielo. La encarnación del Hijo de Dios debiera ser punto de reflexión en el rechazo a la incineración.

    3: A lo largo de la historia ha habido no pocos casos de santos cuyos cuerpos permanecen incorruptos al morir, como signo milagroso de su santidad. Si hubieran sido incinerados se habría perdido para siempre esa oportunidad de afianzar la Fe que la Divina Providencia dispone para algunos santos.

    4: Vamos a la parte más “profana/práctica”. Aconsejo que busquen por google una incineración y la vean en detalle. Observen con que desdén y vulgaridad se trituran los huesos de los difuntos; sepan que durante varias horas los familiares han de esperar en las salas anexas a los hornos a que se acabe el “proceso, y asuman igualmente que lo que reciben los familiares en el recipiente puede ser algo así como una mezcla de cenizas del difuntos junto a otros materiales quemados y quien sabe si sumados a cenizas de otros difuntos.
    5: Sigamos con la parte práctica. Algunos prefieren la incineración porque temen ser enterrados vivos como si aún la ciencia médica no hubiese avanzado desde el siglo XIX. Y aún en el hipotético caso de que se diera debiera pensarse que ha de ser mucho más terrible despertarse en una hoguera que en un féretro donde incluso podría haber opción de salvarse de la asfixia.

    Deberíamos hacer una reflexión profunda sobre hasta que punto ha penetrado en la conciencia general de los católicos una tremenda paganización del hecho cierto de la muerte. La tradición católica se bien segura y nos debe marcar el camino a seguir cuando tengamos cerca un ser querido próximo al fallecimiento. Desde esa reflexión hemos de recuperar, con firmeza, el ejercicio de la caridad fraterna desde la Fe y la Esperanza:

    – Procurando que quien vaya a morir reciba la confesión si aún está consciente
    – Velando el cuerpo fallecido con oraciones y aplicación de indulgencias
    – Solicitando exequias dignas con Misa en templo parroquial
    – Enterrando el cuerpo (obra de misericordia) con inhumación en campo sagrado

    Desterremos esta gradual y ascendente secularización de la muerte que ya se ha impuesto en una mayoría

    * Buscando solo el alivio corporal del que va a morir y privándolo de la importantísima ayuda espiritual en ese momento calve de su vida
    * Dejando el cuerpo fallecido en “velatorios” donde desaparece la oración para dar paso solo al acto social
    * Procurando que el ministro ordenado celebrante de la exequia pida oraciones por el difunto sin hacer “profecías” de su salvación y/o adelantando groseramente su beatificación
    * Incinerando finalmente ese cuerpo difunto y, de ese modo, disminuyendo la Fe cierta de su resurrección futura




    https://adelantelafe.com/incineracio...s-difuntos-no/
























    Pious dio el Víctor.

  2. #2
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: La liquefacción de cadáveres

    El estado de Nueva York, a punto de aprobar una ley para que los cadáveres humanos sirvan como abono natural

    Kathy Hochul, gobernadora del estado de Nueva York.


    El estado de Nueva York está a punto de aprobar una ley que permite el compostaje de cadáveres humanos como alternativa al entierro o la cremación, y solo falta la aprobación por parte de la gobernadora del estado, Kathy Hochul.

    El proyecto ya ha sido aprobado por el Senado y la Asamblea estatal en la pasada sesión pero aún está siendo revisado por Hochul; una vez aprobado, convertirá a Nueva York en el sexto estado en ofrecer esa alternativa a sus residentes, tras Washington, Colorado, Oregon, Vermont y California.

    Esta nueva alternativa se conoce como “reducción orgánica natural” y está pensada para que los restos humanos sirvan como abono natural de bosques u otros terrenos para aquellos con elevada conciencia ecológica.

    Los defensores de esta ley -que ya cuenta con la oposición de la Iglesia Católica, por considerar que quita dignidad al tratamiento del cadáver- están presionando a Hochul para que acelere el trámite, que se traduciría en un permiso especial para que los cementerios traten los cadáveres.

    También se han opuesto la Asociación de Directores de Funerarias, en su caso por considerar “injusto” el monopolio que tendrán los cementerios: “Deberíamos poder ofrecerlo a nuestros consumidores de la misma manera que cualquier otra persona podría hacerlo”, dijo al diario Times Union el presidente de la Asociación, David Parente.

    Quienes defienden el proyecto argumentan que hay un creciente interés en las alternativas ecológicas al entierro, para evitar los ataúdes hechos de materiales no biodegradables o, en el caso de la cremación, procesos que implican generar 200 kilogramos o más de dióxido de carbono, lo que equivale a manejar cientos de millas en un automóvil.

    En este proceso de compostaje, el cadáver se coloca dentro de un recipiente especial sobre astillas de madera, que también se cubre con más astillas y alfalfa, y los microbios lo descomponen de forma natural. En algunos casos, se incluyen flores de los familiares.

    Después, el contenedor se sella herméticamente mientras se controla regularmente la temperatura y la humedad dentro del recipiente.

    El proceso de descomposición puede tardar un mes y medio y cuesta unos 7.000 dólares (unos 7.205 euros al cambio actual), de acuerdo con Recompose, una empresa de Seattle que ofrece este servicio.

    De acuerdo con su página, el compostaje donado por sus clientes apoya la revitalización continua de humedales, hábitats ribereños, plantas nativas y especies de vida silvestre vulnerables.

    Algunas familias toman una pequeña porción del compostaje como recuerdo, lo mismo que se hace con las cenizas.








    https://www.alertadigital.com/2022/1...abono-natural/

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •