El siguiente párrafo me hace pensar que el autor del artículo tiene una idea bastante peregrina de lo que es ser oficial
En primer lugar, no veo ninguna razón por la que un buen oficial no pueda tener una capacitación técnico-científica alta. No creo que nadie pueda decir que Malaspina, Jorge Juan o Uloa fuesen malos oficiales.Y cuando lleguen a las unidades... ¿estarán capacitados para ejercer su profesión?, porque integrales triples sabrán hacer y de resistencia de materiales sabrán un montón, pero para conducir hombres a una muerte probable ¿tendrán conocimientos?
En segundo lugar, no creo que la misión de un oficial sea conducir a sus hombres a una muerte probable. Eso solo pasa a veces, y normalmente por una planificación errónea del combate. Lo normal es que trate de tener las menores bajas posibles, para así poder seguir combatiendo...
Creo que vienen a cuento los famosos versos de Calderón..."Ese ejército que ves
vago al yelo y al calor,
la república mejor
y más política es
del mundo, en que nadie espere
que ser preferido pueda
por la nobleza que hereda,
sino por la que él adquiere;
porque aquí a la sangre excede
el lugar que uno se hace
y sin mirar cómo nace
se mira cómo procede.
Aquí la necesidad
no es infamia; y si es honrado,
pobre y desnudo un soldado
tiene mayor calidad
que el más galán y lucido;
porque aquí a lo que sospecho,
no adorna el vestido al pecho,
que el pecho adorna al vestido;
Y así, de modestia llenos,
a los más viejos verás,
tratando de ser lo más,
y de parecer lo menos.
Aquí la más principal
hazaña es obedecer,
y el modo cómo ha de ser
es ni pedir ni rehusar.
Aquí, en fin, la cortesía,
el buen trato, la verdad,
la fineza, la lealtad,
el honor, la bizarría;
el crédito, la opinión,
la constancia, la paciencia,
la humildad y la obediencia,
fama, honor y vida son,
caudal de pobres soldados;
que en buena o mala fortuna,
la milicia no es más que una
religión de hombres honrados."
Marcadores