Tienes razón en todo, y no debe sorprendernos que Kafka sea un escritor costumbrista y cronista de la Villa y Corte.
Tienes razón en todo, y no debe sorprendernos que Kafka sea un escritor costumbrista y cronista de la Villa y Corte.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Con las propuestas de Valmadian estamos todos de acuerdo y gran parte de ellas las defienden varios tertulianos de "El Gato al Agua" entre ellos Mario Conde. Por cierto, este señor va a montar un partido político que se presenta en Octubre y que se llama Sociedad Civil y Democracia o algo así. Si hace todo lo que critica en el Gato al Agua me parece que puede ser un partido interesante, aunque como siempre esta serie de tipos me crean dudas.
¿No será que busca también meterse él en política para vivir también de la mamandurria? Él no tiene por qué, porque tiene ya para vivir por los menos siete vidas, pero no sé qué intenciones puede tener. Cuando habla siempre de "El Sistema" como lo llama él, parece un poco resentido con los poderes político y económico. Él siempre habla que aquello de Banesto fue una operación para meterlo en la cárcel, una operación llevada a cabo por los grandes partidos y por el Banco Santander (o Botín).
Insisto, me crea mis dudas, pero si realmente hace todo lo que critica en la televisión me parece que muchos de esos puntos que pone Valmadian saldrán adelante.
¡VIVA ESPAÑA! ¡VIVA CRISTO REY! ¡VIVA LA HISPANIDAD!
¡VIVA ESPAÑA! ¡VIVA CRISTO REY! ¡VIVA LA HISPANIDAD!
"Dulce et decorum est pro patria mori" (Horacio).
"Al rey, la hacienda y la vida se ha de dar, pero el Honor es patrimonio del alma y el alma sólo es de Dios" (Calderón de la Barca).
Por cierto, hay una cosa que me llama la atención en cuanto al modelo administrativo. Aquí todos decimos que hay que acabar con las CCAA porque son inviables económicamente y porque políticamente son disolventes. Sin embargo, también queremos acabar con las diputaciones. Entonces, ¿qué modelo administrativo pretenden? Porque además también hablan de descentralización del Estado, así que no sé por dónde van...
¡VIVA ESPAÑA! ¡VIVA CRISTO REY! ¡VIVA LA HISPANIDAD!
¡VIVA ESPAÑA! ¡VIVA CRISTO REY! ¡VIVA LA HISPANIDAD!
"Dulce et decorum est pro patria mori" (Horacio).
"Al rey, la hacienda y la vida se ha de dar, pero el Honor es patrimonio del alma y el alma sólo es de Dios" (Calderón de la Barca).
Estimado Alejandro Farnesio,
Sinceramente, yo no soy de los que creen que haya que eliminar las diputaciones provinciales. Aquí, en Madrid, por ejemplo... como ocurre en todas las cc.aa. uniprovinciales, ya fue suprimida en 1983, cuando se creó la actual comunidad autónoma. Con lo cual, mi propuesta sería volver a resucitar la vieja Diputación Provincial Madrileña, eliminar la actual Comunidad de Madrid e integrar administrativamente a esta provincia, nuevamente, en el Reino de Castilla, donde siempre estuvo y de donde jamás debió salir. Éste era el modelo que existía antes del actual sistema partitocrático y de las autonosuyas... En Madrid, esta antigua diputación provincial solamente ocupaba un pequeño edificio de tres plantas en una calle madrileña, tenía su propia bandera (que fue oficial hasta 1983) y que era muy similar a otras composiciones del resto de banderas provinciales españolas; y su color era verde y no roja, como la actual, pero sobre colores no me defino, porque no es el problema. Lo que sí es cierto es que no existían ministerios encubiertos (bajo el nombre de consejerías, como ocurre actualmente...), ni el resto de las estructuras político-administrativas, costosísimas y duplicadas con la administración central, que poseen las actuales autonomías, y que semejan mas ser reinos de taifas que otra cosa... Y su único cometido era gestionar exclusivamente aquellas cuestiones económico-administrativas que eran propias de la provincia sin entrar en duplicidad, en ningún caso, con la administración del estado, es decir, con el gobierno de España.
Y con respecto a eso que dicen algunos de la "descentralización del estado"... y se que voy a generar alguna polémica en este lugar, yo preferiría mejor hablar de "desconcentración", algo que ya era incluso una realidad con el anterior régimen. Entonces existía la figura del Gobernador Civil, que (y cito de wikipedia, es cómodo... lo siento) "fue creado por Real Decreto del 23 de octubre de 1833 cuyas funciones versaban sobre agricultura, industria y comercio, minería, ayuntamientos, policía general, instrucción pública, sociedades económicas, hospitales y establecimientos benéficos, cárceles, hermandades y cofradías, bibliotecas, museos, teatros y espectáculos, caza, pesca, prevenciones generales, caminos, canales, etc..." (y lo mejor de la cita"La estructura administrativa era el subdelegado, un secretario, un oficial de primera y otro de segunda, dos de tercera y otros dos de cuarta y un portero", y punto pelota que diría un castizo... Baratísimo, eficaz y desconcentrado... Porque si descentralizar significa crear reinos de taifas disgregadores, y legalizar el caciquismo paleto, como ocurre hoy día, yo no quiero ese término. Pero si lo que buscamos es acercar la administración al ciudadano, con independencia del lugar geográfico en el que éste tenga su residencia (es decir, que si hay que arreglar algún papel, uno no tenga que ir a Madrid, y lo pueda hacer en su misma provincia), entonces correcto. Y, para colmo... además, hoy día, con internet y la administración electrónica... ¿qué mas "descentralización" se puede pedir, cuando toda la administración puede estar al alcance de todos en la red sin centros, ni esquinas...?.
Entiendo que existen otras consideraciones que no he querido ahora tomar aquí en cuenta, y lo he hecho aposta... Lo siento, pero he pasado olímpicamente de la cuestíon foral. Y he presentado un modelo de estado excesivamente "centralizado" que dirían algunos, pero he vivido durante el anterior régimen político y me gustaría que existiera algo similar (o idéntico) actualmente. Y digo ésto con pleno conocimiento de causa. Y ya se que existen "realidades históricas" en el solar que forma nuestra Patria, y que deben de tenerse en cuenta... no lo niego, pero jamás en mayor medida a como se hacía en tiempos de Franco. Y no hace falta decir que soy un completo ignorante en estas materias de las foralidades (reconozco que jamás me interesaron, lo confieso...), también podría admitir que me muestro abierto a aprender... Y no hace falta decir que tengo una mentalidad bastante centralista, ni que una de las pocas cosas que me gustan de nuestro vecino del norte; hablo de Francia, país que visito de vez en cuando..) es su modelo de organización territorial. Un modelo en el que, por poner un ejemplo, el famoso "país vasco", ese que aquí tanto nos joroba... allí... en La France... administrativamente: ¡NO EXISTE!. ¡NO EXISTE COMO ENTIDAD ADMINISTRATIVA!, sino solamente como "región histórico-cultural reconocida", dentro de una "provincia" (departamento) que tiene unos límites territoriales distintos a éste. Es decir... allí el "país vasco" ese... existe de la única forma que debiera existir aquí, y punto pelota (que diría el mismo castizo de antes). Y desde luego, allí no hay estúpidas autonomías, ni se ven las bobaliconas banderolas, esas... de colores desteñidos al estilo de la bandera inglesa que fue creada por el demente ese de Sabino ondeando por todos los ayuntamientos (como sí ocurre aquí, en nuestra España), ni tienen aikastolas (o como se escriba en vascuence), donde les enseñen a los niños franceses el odio a Francia, ni gudaris metidos a policías, ni mozos de escuadra catalanistas, ni territorios en los que existe libertad plena de apertura de los comercios, mientras en el resto del estado no ocurre...., ni gobiernos ineptos que esconden su ineptitud bajo la típica cantinela del famoso "centralismo madrileño", o de la invasión goda, que me da lo mismo... Es decir, allí, en Francia, toda esa ponzoña, por lo menos, está muy mal vista y en ningún caso está promovida ni subvencionada con dinero de los impuestos, como aquí ocurre, en nuestro solar patrio, por culpa de las puñeteras autonosuyas.
Por tanto:
-Sí a las Diputaciones Provinciales
-No a las autonomías
-(y) Sí a la desconcentración del estado.
Un saludo
Última edición por jasarhez; 18/07/2012 a las 19:27
Los ciudadanos expoliados y el disparate administrativo ni tocarlo
"La Cultura, la Educación, la Sanidad, las clases altas, medias y bajas, expoliadas. Y el disparate administrativo-político-autonómico, ni tocarlo.
A ver si lo he entendido, señor presidente... Hasta por morirme debo pagar un 21 %... A ver si lo entiendo. Insisto.
Alemania tiene 80 millones de fulanos y 150.000 políticos. España, 47 millones y 445.000 políticos. Sin contar asesores, cómplices y colegas. O en Alemania faltan políticos, o aquí sobran. Si en Alemania faltan, apenas tengo nada que decir. Si en España sobran, tengo algunas preguntas. Señor presidente.
¿Para qué sirven 390 senadores (con la brillantez media y la eficacia política media de un Iñaki Anasagasti, por ejemplo)? Subpregunta: si un concejal de Villacantos del Botijo, por ejemplo, necesita contratar a 15 asesores... ¿Para qué puñetas sirve ese concejal, aparte de para dar de comer a numerosos compadres y parientes?
¿Para qué sirven 1.206 parlamentarios autonómicos y 1.031 diputados provinciales? ¿Sabe usted lo que cobra toda esa gente? ¿Y lo que come? Ese tinglado regional, repartido en diecisiete chiringuitos distintos, duplicados, nos cuesta al año 90.000 millones de euros. Con ahorrar sólo la mitad... Eche usted cuentas, señor presidente. Que yo soy de Letras.
En vista de eso, ¿cómo es posible que el Gobierno de este putiferio de sangüijuelas y sangüijuelos se la endiñe a las familias y no a ellos? Que en vez de sangrar a esa chusma, se le endiñe a la Dependencia, a la Sanidad, a la Educación, a la Cultura, al pequeño comercio? ¿A la gente que de verdad lucha y trabaja, en vez de a esa casta golfa, desvergonzada y manifiestamente incompetente?
A ese negocio autonómico absurdo e insostenible, del que tanta gentuza lleva viviendo holgadamente desde hace más de treinta años. 17 parlamentos, 17 defensores del pueblo, embajadas propias, empresas, instituciones. Negocios casi privados (o sin casi) con dinero público. El único consuelo es que a esa pandilla depredadora la hemos ido votando nosotros. No somos inocentes. Son proyección y criaturas nuestras.
Treinta años engordándolos con nuestra imbecilidad y abulia política. Cuando no con complicidad ciudadana directa: Valencia, Andalucía... Con unos tribunales de Justicia cuando no politizados o venales, a menudo lentos y abúlicos. El golfo, impune. Y el ciudadano, indefenso. Esos políticos de todo signo (hasta sindicalistas, rediós) puestos en cajas de ahorros para favorecer a partidos y amiguetes. Impunes, todos.
Me creeré a un presidente de Gobierno, sea del color que sea, cuando confiese públicamente que este Estado-disparate es insostenible. Cuando alguien diga, señor presidente, mirándonos a los ojos, "voy a luchar por un gran pacto de Estado con la oposición"; "me voy a cargar esta barbaridad, racionalizándola, reduciéndola, controlándola, adecuándola a lo real y necesario"; "voy a desmontarles el negocio a todos los que pueda. Y a los que no pueda, a limitárselo al máximo. A lo imprescindible"; "aquí hay dos autonomías históricas que tendrán algo más de cuartelillo, dentro de un orden. Y el resto, a mamarla a Parla".
"Y el que quiera entrar en política para servir al pueblo, que se lo pague de su bolsillo".
Pero dudo que haga eso, señor presidente. Es tan prisionero de su propia chusma político-autonómica como el PSOE lo es de la suya. Ese toque de jacobinismo es ya imposible. Tiene gracia. No paran de hablar de soberanía respecto a Europa quienes son incapaces de ejercerla en su propio país. Sobre sus políticos. Dicho en corto, señor presidente: no hay cojones. Seguirán pagándolo los mismos, cada vez más, y seguirán disfrutándolo los de siempre. El negocio autonómico beneficia a demasiada gente.
Usted, señor presidente, como la oposición si gobernara, como cualquiera que lo haga en España, seguirá yendo a lo fácil. A cargar a una población triturada, con cinco millones de parados, lo que no se atreven a cargar sobre sus desvergonzados socios y compadres. Seguirá haciéndonos aun más pobres, menos sanos, menos educados. Hasta el ocio para olvidarlo y la cultura para soportarlo serán imposibles.
Así que cuando lo pienso, a veces se me va la olla y me veo deseando una intervención exterior. Que le vayan a frau Merkel con derechos históricos, defensores del pueblo, inmersiones lingüísticas, embajadas y golferías autonómicas. De tanto reírse, le dará un ataque de hipo. De hippen, o como se diga allí.
Lo escribía el poeta Cavafis en Esperando a los bárbaros. Quizá los bárbaros traigan una solución, después de todo. Para esto, que nos invadan los bárbaros de una puta vez. Que todo se vaya al carajo y el Sentido Común reconozca a los suyos. Si quedan.
Qué a gusto me he quedado esta tarde, señor presidente. Lola acaba de abrir el bar. Esta noche me emborracho. Como Gardel en el tango. Fiera venganza la del tiempo. Parece un título de Lope de Vega. Un tango adecuado para este pasaje".
La Comedia Humana
Pues sí, estimado Hyeronimus, es refrescante verle lamentándose y diciendo verdades como puños, que todos aquí decimos. El problema, como tu dices, es que jamás reconocerá que la raíz del problema está precisamente en los principios que inspiran el actual sistema.
Es una manzana que lleva podrída muchos años, solo que en tiempos de bonanzas y del dinero llegando a raudales de los fondos de cohesión europeos (dinero que Europa pagaba en pago de la compra de España, no nos equivoquemos...), pero en esos tiempos, nadie aquí quería darse cuenta, y solo unos pocos gritábamos contra la locura del despilfarro económico y social que suponen las autonomías desde su mismísima creación, mientras todos, como dice el salmo, "meneaban la cabeza" cuanto menos...
Hoy día, con lo que ya ha llovido, me temo que va a ser imposible acabar con toda esta basura sin que el sistema salte hecho añicos. Como dice Pérez Reverte haría falta, incluso, que los bárbaros nos conquistasen. España... la actual España, no parece tener los mecanismos, ni las ganas, ni la honestidad (sobretodo esto último es lo que le falta), ni la entereza, ni el aplomo, ni la valentía, ni el honor, ni lo que hay que tener... para decir "basta, hasta aquí hemos llegado". Ya no parece posible la regeneración del sistema, existe demasiado clientelismo, demasiada gente viviendo de la misma mamandurria y demasiado idiota anestesiado que sigue creyendo que el problema, ahora, es porque manda el Rajoy y antes porque mandaba el Zapatero. Y en Cataluña pensando que la culpa es de Madrid, y en Madrid de Cataluña, o en Canarias (como siempre) echándole la culpa a los "godos", mientras los niños aprenden el silbo gomero en las escuelas, etc, etc... Sin percatarnos de que el problema somos nosotros mismos como pueblo. Estamos muertos y hasta comenzamos a oler.
Pero a ver quién le dice ahora a todos estos reyezuelos y reyezuelas que van a dejar de ser Presidentes y Consejeros, y Viceconsejeros de unos gobiernos que no tienen nada que envidiar a un verdadero gobierno nacional, mientras solamente tienen el ámbito territorial de una, dos o tres provincias (la mayoría). A ver quién manda al carajo a Esperanza Aguirre, por poner un ejemplo, y le cierra los múltiples chiringuitos en los que se ha instalado su gobierno (y pongo este ejemplo, únicamente, porque yo vivo en Madrid, antes tierra de Castilla...). Pero igual digo de cualquier otra autonomía y sus respectivos presidentes o presidentas, consejeros o consejeras, etc, etza... ¡TODAS ELLAS TIENEN QUE SER DINAMITADAS!. Hace falta mucha dinamita, porque no creo que de otro modo pueda España acabar con toda esta gentuza que vive de una estructura clientelista que asegura a los partidos (ganen o pierdan las elecciones) disfrutar siempre de su correspondiente pedazo de tarta, y permitir a la casta parasitaria seguir engordando poniéndoseles a todos la misma cara de idiotas agradecidos.
Hay que acabar con el actual sistema, ¿pero cómo....?. Ojalá tuviera la respuesta.
Pero quiero ver a sus principales responsables hacer la maleta.
familia-real-en-crisis.jpg
Un saludo
*******************************************
P.D.: Se me ocurren una nueva propuesta, que haría innecesarias a todas las aquí expuestas (con las que, repito, estoy plenamente de acuerdo): 1.- Busquemos un buen caudillo, quizás un general de prestigio si es que nos quedan... y convenzámosle para que salve a nuestra Patria enferma. España ya lo hizo en otros tiempos. No nos queda mucho tiempo...
Un saludo
Última edición por jasarhez; 19/07/2012 a las 00:11
Jasarhez, me encantaron esas fotos, muy graciosa la primera. Y muy buena su propuesta; sin golpe de Estado, ninguna de todas esas medidas, pueden ser posible, nadie los va a votar, porque la gente está enceguecida con la democracia. Necesitamos un gran Caudillo que nos guíe; y no me queda más que orar por mi Madre Patria España, y desde Uruguay los apoyo y estoy dispuesto a ayudarlos en todo lo que se encuentre a mi alcance.
¡Dios los bendiga! ¡Viva España! ¡VIVA CRISTO REY!
“Es ésta nuestra finalidad, nuestro gran ideal. Caminamos para la civilización católica que podrá nacer de los escombros del mundo de hoy, como de los escombros del mundo romano nació la civilización medieval. Caminamos para la conquista de este ideal, con el coraje, la perseverancia, la resolución de enfrentar y vencer todos los obstáculos, con que los Cruzados marcharon sobre Jerusalén. Porque si nuestros mayores supieron morir para reconquistar el Sepulcro de Cristo, ¿cómo no vamos a querer nosotros —hijos de la Iglesia como ellos— luchar y morir para restaurar algo que vale infinitamente más que el preciosísimo Sepulcro del Salvador, es decir, su reinado sobre las almas y sobre la sociedad, que Él creó y salvó para amarlo eternamente?”.
Plinio Corrêa de Oliveira.
Traer de vuelta la Monarquía Tradicional a través de un golpe contrarrevolucionario es una posibilidad. Pero siendo realistas hoy en día es muy difícil que se lograse por varias razones:
1-. El ejército es en buena parte convencido de la democracia y del liberalismo: Su Jefe máximo es además su Rey, Juan Carlos. Sin embargo, no tengo mucha noticia de cuál es la simpatía de los militares por un ideario cercano o similar al tradicionalismo. De todos modos, el ejército también está inserto en la OTAN, lo que me lleva a hablar del segundo punto.
2-. Aunque si se consiguiese vencer en el golpe de Estado, hay que tener en cuenta que España está en la UE, la OTAN, y que los 'aliados' probablemente intervendrían (no porque les interese los españoles, sino porque sus intereses económicos y políticos está en juego), por lo que la guerra abierta con otras potencias extranjeras sería inevitable.
3-. Un nuevo régimen, del corte que sea, necesita apoyo social para poder ser soportado. Por lo que sin una tarea de expansión ideológica del Tradicionalismo previa que cale en la población, sería muy difícil que aguantase por mucho tiempo.
4-. Este punto ya es personal, pero pienso que quien tiene que capitanear a los españoles tradicionalistas más que un caudillo, debe ser el mismo Rey legítimo. Pues como ya se experimentó tras la Cruzada, el líder militar puede no desarrollar un régimen monárquico necesariamente. Sin embargo, si la victoria la alcanza el Monarca, es prácticamente seguro que el nuevo modelo será la monarquía.
El carlismo, a lo largo de su historia, ha peleado siempre más con la pluma que con la espada, que se deja como la última vía que en ocasiones es inevitable para salvar a la Patria. Por eso digo que ahora es la hora de emplear la pluma, y que cuando la situación sea propicia, ir a tomar la espada. De todos modos, aún logrando el apoyo popular, seguiríamos estando de guerra contra el mundo, contra el Nuevo Orden Mundial, que dudo que sea amigo de la Monarquía Tradicional, por lo que pasaríamos muy malos ratos debido a los bloqueos políticos, económicos, etc que nos harían.
Eso sí, y lo digo con total sinceridad. Si el Rey legítimo diese la orden de reunirse los requetés y de echarse al monte, estaría más que preparado. Pero a día de hoy, todavía es muy pronto. De momento necesitamos convencer, y después, vencer.
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Marcadores