Re: Documental de la BBC se refiere a España como un "invento"
Si leemos la Historia de la Revolución de Inglaterra de Lord Macaulay, desde la Bretaña bajo los romanos hasta el S. XIX, en que fue escrita y terminada esta obra, no se comprende como es posible que haya llegado siquiera a ser país. Pero por si el mencionado Lord hubiese tenido aviesas intenciones, podemos refrendar algo el asunto si leemos a continuación a efectos de cotejar, la Breve Historia de Inglaterra de Duncan Townson que en la página 461 del cap. XX situa un epígrafe un tanto ilustrativo: "¿Gran Bretaña ingobernable?" que es a modo de colofón de argumentaciones anteriores. (Edit. ALIANZA EDITORIAL LB. H4229 Historia)
Y este es el elemento en cuestión:
Misha Glenny: “España es un país muy vulnerable al crimen organizado”
Nos tiene un gran afecto y por lo que se ve gusta de visitar los bajos fondos, incluidos los de España. En fin, que necesita una urgente escolarización en Historia española.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores