Madrid, 4 julio 2013. En pleno centro de la villa y ex-corte y capital de lo que queda de España se halla el barrio de Justicia, y dentro de él la zona que lleva el sobrenombre del gran compositor Federico Chueca. El epicentro del barrio de Chueca es la Plaza de Vázquez de Mella. Y, quién sabe si intencionada, la cruel paradoja es que el nombre del Verbo de la Tradición lleva unos años asociado a las celebraciones aberrosexualistas que algunos llaman "Día del orgullo gay", en realidad varios días subvencionados, promocionados y protegidos por el Ayuntamiento de Madrid (Partido Popular), con enorme dispendio de dineros y medios públicos. Y, como veremos, con violación sistemática no sólo de la moral, la decencia, las buenas costumbres y las reglas elementales de convivencia, sino de la normativa y la legislación vigentes.
Este fin de semana tienen lugar las citadas celebraciones. A pesar de la crisis, la recesión, el endeudamiento y los recortes en servicios sociales básicos, el Ayuntamiento que preside Ana Botella de Aznar se propone superar el derroche y el abuso impulsados por su antecesor y actual ministro de justicia, Alberto Ruiz-Gallardón. El pasado domingo, la Asociación de Vecinos de Chueca denunciaba las numerosas irregularidades pactadas por el Ayuntamiento y las asociaciones aberrosexualistas:
[...] el ayuntamiento, por segundo año consecutivo, ha acordado con los empresarios (AEGAL) que organizan el Orgullo Gay permitirles instalar un escenario en la plaza de Chueca, con el objeto de camuflar bajo su instalación la colocación de bares en la vía pública para la venta de alcohol [...] De esta manera estos empresarios, en especial Maica Contreras presidenta de AEGAL y con varios locales de copas en la plaza de Chueca, tendrían la posibilidad de infringir la ley anti-botellón con el visto bueno del ayuntamiento; como llevan haciendo años.
[...] la instalación de un escenario en la plaza de Chueca supondrá, toda vez que los organizadores ya lo han anunciado, la organización de conciertos y el uso de amplificación acústica que va contra la ordenanza del ruido y contra la propia autorización del área de Medio Ambiente del ayuntamiento, como ya sucediera el año pasado. La consecuencia fue la apertura otro expediente que el ayuntamiento ni ha cobrado ni va a cobrar. Los expedientes de ruido del ayuntamiento de Madrid a MADO, se han quedado y se quedarán siempre sin ejecutar ya que incluyen deliberados defectos que impiden hacer firme el cumplimiento de las sanciones.
La consecuencia de todo ello será la peligrosa sobreocupación de la plaza de Chueca, de hecho un cul de sac de apenas 20 de ancho y 900 m2, sobre la que resulta técnicamente imposible aplicar un plan de emergencia, ya que ni la configuración de la plaza ni las vías de escape permitirían una evacuación segura. El ayuntamiento nunca ha exigido a los organizadores un plan de auto-protección sobre esta plaza.
Los responsables de este modelo de velada autorización ilegal en el ayuntamiento serían el responsable de Seguridad, José Enrique Núñez, y el concejal del distrito centro. A los que queremos públicamente advertir de las graves consecuencias que podrían tener sus decisiones, tanto por amparar directa o indirectamente el incumplimiento de las normas como por los gravísimos riesgos en materia de seguridad en los que incurren.
[...] el ayuntamiento ha retrasado deliberadamente la firma de las autorizaciones, aunque la organización y el propio ayuntamiento ya han confirmado el contenido de las mismas, para que de esta manera las partes afectadas no tengan tiempo de presentar alegaciones e interferir en las mismas. [...] el ayuntamiento; quien ha decidido poner en práctica un modelo de "ingeniería" para infringir las normas en vez de garantizar de manera transparente su cumplimiento.
[...] MADO no es más que un negocio de empresarios amigos, basado en la colocación de bares en la vía pública, autorizados por el propio ayuntamiento bajo la tapadera de "elementos anexos al escenario". Estos bares que el ayuntamiento autoriza no suponen ningún ingreso a la hacienda pública, son alquilados a precio variable por AEGAL, a pesar de ser suelo público sobre el que no tienen derechos propiedad; con la condición de que los inquilinos les compren lotes de bebidas, incluido alcohol, en cantidades mínimas, sin posibilidad de retorno, a los precios fijados y para vender en exclusiva, incluso sin IVA. Los costes de seguridad y limpieza corren por cuenta del presupuestos público, que no sólo no ingresa por este evento/negocio sino que incurre en un importante gasto público, sin contar las subvenciones que el ayuntamiento otorga directa e indirectamente a estos empresarios.
[...] No parece que los responsables políticos del ayuntamiento hayan aprendido de la muerte de 5 jóvenes en eventos similares y vuelven a poner en riesgo la vida de miles de personas para que unos empresarios, con vínculos de amistad, hagan este negocio. La pregunta que cabría es ¿Qué ganan los responsables políticos del ayuntamiento de Madrid con estas decisiones?
Sin duda lo más grave es la promoción y publicidad de la sodomía y toda clase de perversiones; sin que falten la blasfemia y el sacrilegio, obsesivos entre los aberrosexualistas y tolerados, cuando no promovidos, por el PP y por el régimen juancarlista. Estarán también representados (a costa, naturalmente, de los dineros públicos que tan abundantemente perciben) todos los partidos políticos y sindicatos del sistema. Como se ve, la corrupción mayor se desarrolla también a costa de la corrupción comparativamente menor, pero gravosa. Las mafias sodomitas están bien representadas en las instancias de poder actuales. Y los vecinos, que se fastidien. ¿Aún no se han enterado de que la democracia no se hizo para el pueblo español, sino contra él?
Agencia FARO
Marcadores