Sinceramente no esperaba mucho de esta obra, completamente desconocida para mi tanto como el autor, del que solo tenia cabida una calle madrileña del distrito de Chanmartin, pero, casualidades de la vida y tras el bombo que se le dio en su prohibicion literaria en Sevilla, entonces recorde aquello tan cervantino, y por lo tanto tan español, de "Ladran Sancho, luego avanzamos" y me dije, ¿por que no?.
Tras su adquisicion y posterior lectura , sinceramente, me quedo un gran sabor de boca en cuanto al estilo del autor se refiere, una mezcla de romanticismo junto con una vision en ciertos capitulos , decadente y pesimista, muy del estilo de la genial trilogia "La lucha por la vida" de Baroja. Estilo culto, poetico, pasional y arrebatador, que sumerje al lector de lleno en las vivencias, correrias y sentimientos de su protagonista, ese tal Jose Felix, un joven con inquietudes intelectuales, no asi tanto politicas, que tras pasar por varias etapas cruciales , acaba por ingresar en la Falange. Que el protagonista no tiene inquietudes politicas es mas que obvio, pero al ir avanzando y evolucionando su vida a lo largo de los 6 años que transcurren en la novela, surge como un torrente su pasion y su orgullo. Pero no crea el lector de esta critica que se trata unicamente de una novela politica por que estaria equivocado, desde luego que lo estaria, estamos frente a una obra similar en forma a aquellos "episodios nacionales" que nos legara B.P. Galdos, aunque sin acabar, una bellisima historia de amor entre Jose Felix y Pilar, las correrias decadente-intelectuales de algunos, las bravuconadas de otros, el marchito regimen monarquico, la pesadilla de la revolucion, el viaje a los rincones mas profundos del alma humana, tanto en su noble vision, como en la mas infame, una radiografia historica del Madrid de los años 30, donde el autor, sabido es despues (cuando me informe sobre su vida y obra), introduce numerosos elementos autobiograficos, aunque en un toque de autoadulacion se llega a retratar a si mismo en el momento de creacion del himno falangista junto a jose antonio o alfaro entre otros.
Muy atractiva para el lector con inquietudes, la obra se desarrolla en tres partes:
La primera "Flores de Lis" en la que se relata la caida de la monarquia y la llegada de la Republica, quizas sea la parte mas lenta, donde nos adentra en el mundo , ya marchito, de aquellos monarquicos nostalgicos, del descontento universitario y de las corredurias intelectuales de aquellos grupusculos de los mismos que se reunen en cafes y ateneos, no siendo conscientes del desastre que varios de ellos acabaran por amparar.
La Segunda, "Himno de Riego" trata de la llegada de esa Republica, de las primeras andanzas de aquellos republicanos, no todos mal intencionados, de la politica rastrera, de la decadencia social de ese Madrid, la formacion de Falange Española, de la llegada del Frente Popular y de las salvajadas que comienzan a suceder en sus calles (Madrid). En esta parte, la novela va tomando ritmo, mas atratactiva para el lector y donde el autor ensalza las pasiones mas arraigadas y va dando forma a su protagonista, que va dejando sus andanzas en la FUE, en los mitines republicanos, en su triste existencia dentro de los circulos izquierdistas, vacios de espiritu y corazon, todo ello de la mano de su evolucion sentimental por su relacion , un tanto toruosa con Pilar.
La tercera y mas poderosa , sin duda el autor lo penso bien a la hora de escribirla, es "LA Hoz y el Martillo" , donde ya se produce la sublevacion militar, la situacion de Madrid en ese tiempo, el triunfo de la deshumanizacion, la decadencia en grado sumo, la formacion de las checas y su funcionamiento, la desesperada vida en ojos de un joven falangista en una ciudad completamente hostil y peligrosa, donde el chivatazo y la calumnia van unidas de la mano a la degradacion moral y a la perdida de la condicion que como humanos, poseemos. Esta tercera parte es trepidante, triste muy triste, capaz de hacernos saltar las lagrimas tanto por lo infame de la situacion, como por lo heroico de algunas acciones, es sin duda la que mas enganchara en todos los aspectos y la que mas emociones hara sentir al lector.
La novela, finalizada en plena contienda y con Madird lejos de ser liberada, deja un sabor agridulce en la boca de quien la degusta y crea, salvando distancias, determinados paralelismos con la situacion actual. Desde luego a mi me sorprendio bastante y animo a todos , si pueden, que la lean y sobre todo, que no la olviden.
Saludos cordiales.
Marcadores