Re: Atrocidades en Londres bajo el nombre de comida española
En China, por ejemplo, y en otras partes de Asia siempre ha sido habitual comer escorpiones, arañas, ratas, gusanos, serpientes, etc. Los muy cochinos. Y en Ecuador los indios (incluidos los que viven en las ciudades) se comen esos escarabajos que entran en las casas y dan vueltas hasta que chocan con la pared y caen atontados. Y como bueno escarabajos, esos catzos, como los llaman (que los perdonen los italianos) comen porquería. En cambio, los saltamontes que comía San Juan Bautista son bichos limpios, aunque no tengamos estómago para comerlos.
Re: Atrocidades en Londres bajo el nombre de comida española
Si hablamos de la riqueza o la pobreza gastronómica, pues tampoco hace falta salirse de los límites de la Península para encontrar dos extremos. Así tenemos el ejemplo de los "pinchos", esa comida excepcionalmente rica que no se encuentra en todas partes, y estos son dos ejemplos de ello:
http://www.scribd.com/doc/138572418/...o-Pedro-Martin
Que yo tengo en casa, ¡¡¡ 500 !!! recetas sólo de pinchos, y en una sola ciudad.
Mientras que en mi última visita a Mallorca -la verdad es que han pasado unos cuantos años y no sé cómo estará hoy-, aparte de la tortilla de patatas, sólo había pa amb oli o pa amb tomaca. Vaya por delante que no hablo de la gastronomía mallorquina, sino del hecho de que no se podía encontrar un pincho en parte alguna. En cambio, perritos, hamburguesas y pizzas hasta el aburrimiento y en todas las esquinas.
Para criticar a otros los argumentos "viscerales" no son válidos -entiéndanse no racionalizados por un lado y estomacales por otro-, a mi, por ejemplo, me resbala si los ingleses comen fatal o tienen pocos platos típicos aceptables, si hablo de Gibraltar. Como me importan un pimiento los "pescaítos fritos" o los "chopitos". Ni a los primeros los hace malos si no saben comer, ni a los de la Bahía de Algeciras los hace buenos lo ricos que están estos fritillos. El problema es de otro orden, político y económico, y sobre ello se ha de discutir y no sobre si tal sopa o tal paella londinense, son desastrosas.
El té no es inglés, como el café no es brasileño ni colombiano, pero es sabido o debería serlo, que "las mezclas" que elaboran los ingleses con el té son insuperables, mientras que los mejores cafeteros son brasileños y colombianos. A su vez, el café italiano es el mejor elaborado -demasiado fuerte para el gusto de mi estómago que no lo aguanta-, como el peor es el "americano" o especie de "aguachirris" que, en cambio, mi estómago si soporta. A cada uno lo suyo.
Re: Atrocidades en Londres bajo el nombre de comida española
Y al otro lado del Estrecho es común comer langostas fritas y beber leche de dromedaria, ¿alguien se anima?
Re: Atrocidades en Londres bajo el nombre de comida española
Cita:
Iniciado por
Valmadian
Lo cierto es que la comida de insectos se ha practicado desde los comienzos de la humanidad en muy diferentes partes del mundo, pero si lo que se pretende es destacar el pésimo gusto culinario de los ingleses, habrá que hacer lo propio con todos los"snobs" del planeta.
Todas estas gilipolluas vienen dadas a raíz de una de las siempre ocurrentes, a la par que asombrosas, 'novedades' con que se ha propuesto alimentarnos el Nuevo Orden Mundial para un futuro próximo.
OMS recomienda comer más insectos para acabar con el hambre
Comer insectos, la gran solución de la ONU para acabar con el hambre en el mundo - Público.es
Radio Agricultura | 100% Opinión
Personalmente, y con todos los respetos por los snob que prueban a comer en estos sitios asquerosos (sean ingleses o de donde sean...), la única langosta que entiendo comestible es la gallega. Y no creo que a mis años vaya a cambiar de idea, por muy suculentas que me digan que sean las cucarachas adobadas a la parrilla. Que se las coma su tía...
http://1.bp.blogspot.com/_OE4qqgKntQ...arachas_25.jpg
Re: Atrocidades en Londres bajo el nombre de comida española
A mí también las únicas langostas que me gustan son crustáceos, no ortópteros. Ni siquiera tengo estómago para comer algo tan castizo como los caracoles. Pero los saltamontes con miel eran la dieta básica de San Juan Bautista y no parece que le sentaran mal (y ya sabemos lo escrupulosos que son los judíos con la comida, que se niegan a comer ciertas cosas por considerarlas impuras aunque sean tan saludables como el jamón serrano). Los insectos tienen mucha proteína. Eso sí, las cucarachas, que tanto gustan a los chinos, no sólo son una asquerosidad; es que son unos bichos de lo más antihigiénico.
Re: Atrocidades en Londres bajo el nombre de comida española
Me gustaría deciros algo desde la templanza que me conceden mi circunstancias.
Ante todo, soy española y pro-española, y como tal, escribía hace unos años en el foro -y se puede comprobar en el foro- con bastante virulencia, de Inglaterra, también, como algunos aquí. Es algo común en el patriota español, no sé si por conocimiento o por herencia o ambas.
La verdad es que los ingleses, al menos los actuales NO nos odian como vosotros pensáis, más bien nos desconocen, aunque no por ser españoles, si no por no ser británicos, y esto se acusa aún más en la clase menos educada. El desinterés por otras formas de existir y actuar es el resultado de un extraño sentido de superioridad que a nosotros nos viene grande, pues padecemos lo contrario. Es típico en la cultura anglosajona, no es que sean mejores, es que no se plantean qué otros métodos merezcan la pena. Ya nos gustaría a nosotros, ya que somos parecidos pero además con complejos ante los de fuera. Sin ir más lejos, el conflicto con Gibraltar, a pesar de las bravuconadas de Cameron, no ha tenido mucho eco. Por muy raro que nos parezca, muchos no saben nada de Gibraltar, y otros pasan, como mi marido que de buena gana nos la devolvía.
Los ingleses por tradición le tienen más inquina a Francia o si me apuras, incluso a Alemania. Y aunque no viene mucho a cuento, ¿por qué no hay más anti-alemanes en el foro? Sé que con la crisis habrá muchos, pero personalmente veo igual de raro un filogermanismo exagerado en un español que un antibritanismo exacerbado sin diferenciar tonos de grises.
Por cierto, si supierais cómo dejan el pabellón español los perroflautas en los parques de Europa con el pum-pum y chin-chin, no hablaríamos de los guiris aquí. Algunos temen a los demás porque no se ven a sí mismos, decían Quevedo, si mal no recuerdo.
Y para acabar diré que los ingleses también han vendido su país a los intereses capitalistas, Londres está tomado por pakis, y en realidad son un poco como nosotros, muy enfadadisimos con sus políticos pero siempre votan a los mismos. Al igual que los españoles, lo que los ingleses han hecho por los intereses de Inglaterra en los últimos años ha sido NADA.
Re: Atrocidades en Londres bajo el nombre de comida española
En Inglaterra pasará como en casi todos sitios hoy en día. Estamos en tiempos de globalización y de estupidez. En Mallorca, como nos contaba Valmadian, pueden encontrarse por sus calles decenas de McDonalds, pero poquísimos bares que pongan tapas españolas... En cualquier parte del mundo llamado desarrollado encuentras casi siempre las mismas cosas, los mismos productos, hasta los mismos hábitos y formas de pensar. Son cuatro cadenas distribuidoras las que controlan todo lo que comemos y pensamos. Y además, es igual casi en todos sitios del planeta. La esencia de los países está muriendo. Y si me apuras, incluso te diría que ya no existen españoles propiamente dichos, ni ingleses, ni chipriotas... porque lo que se lleva hoy en día es ser solamente idiota.
Sin embargo, amiga, aquí, en Hispanismo.org, todavía recordamos la tradición y la historia.
Me resulta indiferente que los ingleses ni nos conozcan, o que mis compatriotas también les importe un carajo nuestra historia, o no sepan nada tampoco sobre el conflicto de Gibraltar o de las Malvinas. Este foro, y por eso entro en él, es un reducto de cordura frente a tanta locura y tantísima estupidez globalizadora.
Un abrazo
Re: Atrocidades en Londres bajo el nombre de comida española
Cita:
Iniciado por
Christabel
Y para acabar diré que los ingleses también han vendido su país a los intereses capitalistas, Londres está tomado por pakis, y en realidad son un poco como nosotros, muy enfadadisimos con sus políticos pero siempre votan a los mismos. Al igual que los españoles, lo que los ingleses han hecho por los intereses de Inglaterra en los últimos años ha sido NADA.
Es cierto. Habría que preguntarle a Cameron y a otros dirigentes ingleses por qué se empeñan tanto en mantener la identidad británica de 2.000 kelpers cuando la están perdiendo en su país. Si siguen así los kelpers van a ser los únicos "pura sangre" que queden, que en su mayoría son de origen escocés:D.
Re: Atrocidades en Londres bajo el nombre de comida española
Pues si los ingleses se están perjudicando a si mismos con las medidas que toman, allá ellos.
Que los ingleses piensen lo que quieran de los españoles, argentinos, etc. Que empiecen a devolver todo lo usurpado.
Re: Atrocidades en Londres bajo el nombre de comida española
Me llama la atención que no tengan una buena gastronomía ya que las principales razas bovinas argentinas son de origen británico: Aberdeen Angus, Shorthorn o Hereford. También algunas ovinas que se crían en el sur argentino, Australia y Nueva Zelanda. Hace un tiempo vi un informe en el Canal Rural sobre la raza Aberdeen Angus desde Escocia donde un productor local felicitaba a los ganaderos argentinos por seguir eligiendo esta raza que da tan sabrosa carne.
Razas bovinas argentinas:
Asado Argentino
Receta: Las razas argentinas |
Las razas que representan lo mejor del ganado argentino son: Aberdeen Angus, Hereford, Shorthorn y sus cruzas "mestizos":
Las razas más difundidas en nuestro país tienen su origen en Inglaterra, son las más apreciadas por su calidad de carne y un peso moderado.
Estas cualidades se deben al sistema de cría a campo abierto y su capacidad de adaptación a nuestro sistema pastoril de producción. Su fama mundial destaca su menor tenor graso debido al ejercicio que realizan los animales para alimentarse, obteniendo así carnes tiernas y magras.
Diferencia notable con aquellos países donde la cría se realiza en forma intensiva y alimentada con comida balancea.
Raza originaria de los condados escoses de Aberdeen y Forfarshire, conocido como Angus, vacuno mocho de pelaje negro. Se importo a la Argentina en 1879, su capacidad de adaptación en la región de la Pampa húmeda la ha convertido en nuestra raza mayoritaria. La carne que distingue los productos argentinos proviene de esta raza.
En 1826 se importa desde la región noreste de Inglaterra el primer toro para cruzamientos con vacunos criollos (el mestizaje). Ganado excelente de doble propósito hasta que en el siglo XX se la reemplaza por la Holando Argentina para la producción de leche. Raza no muy pesada y su capa varía del rojo brillante al blanco.
Arriba a nuestro país en 1858 originarios del condado de Herefordshire al sur de Inglaterra. Se extiende no solo por la pampa argentina sino también por el sur y norte del país. Brinda carne de alta calidad y el famoso bife de chorizo. Un corte de diez cm. de espesor asado generalmente a la parrilla y muy apreciado por los turistas. |
|
Re: Atrocidades en Londres bajo el nombre de comida española
Cita:
Iniciado por
Hyeronimus
No hacen proselitismo como los evangélicos y ni siquiera se justifica en pasajes bíblicos mal interpretados que pudieran engañar a un incauto, por la sencilla razón que no nació de las ideas de un hereje, sino del pataleo de un rey contrariado, aunque luego hayan adoptado creencias heréticas.
Hay un sector de la misma que se reconoce como "evangélico" y hace actividad misionera, acá fue famoso el reverendo William Morris, que además fue un educador popular y hay misiones anglicanas a los indios del Chaco y Formosa. También Lucas Bridge y otros pastores anglicanos tuvieron misiones en Tierra del Fuego. Cerca de mi localidad hay una iglesia anglicana de estilo evangelista.
William Morris.
Igualmente, como bien dices, es una iglesia en decadencia y así como muchos anglicanos inteligentes optan por el catolicismo los hay que se han volcado a las iglesias fundamentalistas norteamericanas, ocurre lo mismo con los luteranos.
Re: Atrocidades en Londres bajo el nombre de comida española
Como os vais a poner...
Gastronomia tradicional inglesa, lo mas tipico
Comida Tradicional Inglesa Recetas
En esta última hay hasta "merluza a la gallega".
Gastronomía del Reino Unido - Wikipedia, la enciclopedia libre
Y estimado Erasmus no deberías sorprenderte sobre el ganado, porque olvidas esto:
Rosbif - Wikipedia, la enciclopedia libre
Corned beef - Wikipedia, la enciclopedia libre
No obstante y salvo algunos platos, además de los dulces, sigue sin ser una gran cocina. Y es que entre lo que se dice en la noticia del periodico y la realidad de la auténtica gastronomía inglesa hay una considerable distancia. No obstante, la justificación para las descalificaciones aplicables a cualquier país, también tocan a la comida y las costumbres culinarias. Todavía recuerdo que no hace mucho tiempo un corresponsal alemán destacado en Madrid, nos ponía verdes a los españoles por desayunar café con leche o chocolate con churros. Al respecto, he buscado algún enlace pero no he sabido encontrarlo.
Re: Atrocidades en Londres bajo el nombre de comida española
Cita:
Iniciado por
Erasmus
Me llama la atención que no tengan una buena gastronomía ya que las principales razas bovinas argentinas son de origen británico: Aberdeen Angus, Shorthorn o Hereford. También algunas ovinas que se crían en el sur argentino, Australia y Nueva Zelanda. Hace un tiempo vi un informe en el Canal Rural sobre la raza Aberdeen Angus desde Escocia donde un productor local felicitaba a los ganaderos argentinos por seguir eligiendo esta raza que da tan sabrosa carne.
Razas bovinas argentinas:
Asado Argentino
Receta: Las razas argentinas |
Las razas que representan lo mejor del ganado argentino son: Aberdeen Angus, Hereford, Shorthorn y sus cruzas "mestizos":
Las razas más difundidas en nuestro país tienen su origen en Inglaterra, son las más apreciadas por su calidad de carne y un peso moderado.
Estas cualidades se deben al sistema de cría a campo abierto y su capacidad de adaptación a nuestro sistema pastoril de producción. Su fama mundial destaca su menor tenor graso debido al ejercicio que realizan los animales para alimentarse, obteniendo así carnes tiernas y magras.
Diferencia notable con aquellos países donde la cría se realiza en forma intensiva y alimentada con comida balancea.
Raza originaria de los condados escoses de Aberdeen y Forfarshire, conocido como Angus, vacuno mocho de pelaje negro. Se importo a la Argentina en 1879, su capacidad de adaptación en la región de la Pampa húmeda la ha convertido en nuestra raza mayoritaria. La carne que distingue los productos argentinos proviene de esta raza.
En 1826 se importa desde la región noreste de Inglaterra el primer toro para cruzamientos con vacunos criollos (el mestizaje). Ganado excelente de doble propósito hasta que en el siglo XX se la reemplaza por la Holando Argentina para la producción de leche. Raza no muy pesada y su capa varía del rojo brillante al blanco.
Arriba a nuestro país en 1858 originarios del condado de Herefordshire al sur de Inglaterra. Se extiende no solo por la pampa argentina sino también por el sur y norte del país. Brinda carne de alta calidad y el famoso bife de chorizo. Un corte de diez cm. de espesor asado generalmente a la parrilla y muy apreciado por los turistas. |
|
Las dos guerras le hicieron mucho daño a la comida inglesa, el esfuerzo supuso el agotamiento de todos los alimentos disponibles, incluidos los servicios, dejando muy poco para el consumo privado. Durante la segunda guerra mundial, el racionamiento de los alimentos más básicos-carne, huevos, mantequilla y azucar- continuó hasta entrados los 50. Y parece ser que es de este periodo la reputación ganada de mala cocina, hasta convertirse en un chiste mundial.
Es verdad que ha mejorado, tanto los restaurantes, chefs, como predisposición para probar otras comidas, aunque en general, la cocina hogareña inglesa sigue siendo, si no mala, sí bastante pobretona comparada con muchas otras cocinas del mundo.
Sería interesante encontrar referencias de la comida inglesa antes de las guerras mundiales, y más atrás.