-
Atrocidades en Londres bajo el nombre de comida española
Atrocidades en Londres bajo el nombre de comida española
http://www.guirilandia.com/wp-conten...s-piquillo.jpg
Probablemente esta web necesita ya una categoría sobre “Gastronomía” pero, en caso de tenerla, este artículo no tendría cabida ahí. Lo que sigue a continuación pertenece más bien al género de terror.
La comida española invade las calles del Reino Unido en forma de restaurantes de tapas y los alimentos autóctonos, con el distintivo rojigualdo de la maltrecha “marca España”, ocupan las estanterías de los principales supermercados. Pero en muchas ocasiones, bajo el título de comida española, se venden auténticas atrocidades, bazofias que no son dignas de llamarse comida y mucho menos española.
A continuación repasamos algunas de las “comidas españolas” más infames vistas en Londres. Advertimos que las siguientes imágenes pueden herir la sensibilidad del lector español. Se recomienda no seguir leyendo si se está comiendo o haciendo la digestión.
Paella (en inglés: payela)
En el artículo sobre el verdadero aspecto de una paella, ya contamos cómo los británicos disfrutan mancillando recetas milenarias para adaptarlas a sus gustos particulares. Por eso, el ingrediente principal de la “payela” inglesa es el chorizo y no el arroz.
En los mercados de comida callejeros se perpetran auténticos crímenes contra esta receta. En el pequeño mercadillo que montan los lunes en la iglesia de St. James, junto a Piccadilly, se puede ver a un italiano remover este mejunje de arroz, guisantes y lo que parece ser pepperoni.
http://www.guirilandia.com/wp-conten...la-chorizo.jpg
En el Greenwich Market, el restaurante “Hola Paella”, hierve ingredientes como gambas, chorizo, mejillones, pimientos y zanahoria antes de añadir su ingrediente secreto: un saco de arroz tres delicias congelado con su jamón de york y todo. El responsable de semejante afrenta debería ser fusilado, o peor aún, obligado a comerse toda la paellera.
http://www.guirilandia.com/wp-conten...s-delicias.jpg
Los supermercados también venden paellas listas para tomar que manchan el nombre de la receta hasta límites insospechados. Incluso Tesco ha llegado a vender sándwiches de paella, aunque por suerte fue una edición limitada. Normalmente incorporan el ingrediente mágico, es decir el chorizo, pero otras como la de este todo a cien de Stratford, intentan colar un arroz de los chinos con un sello de garantía sevillana y su bailaora flamenca. Olé!
http://www.guirilandia.com/wp-conten...-todo-cien.jpg
Gracias a Ricardo, por compartir estas maravillas culinarias en nuestra página de Facebook.
Tortilla
La tortilla de patata, o Spanish tortilla, también tiene mucho tirón. En principio parece una receta sencilla, al alcance de cualquiera que sepa manejar un fogón, pero los británicos se las ingenian para crear horripilantes amasijos de patatas tan secos como un bocadillo de polvorones.
Esta “cosa” la vi un día en un pequeño restaurante tipo buffet de la City en el que, por otra parte, solían tener comida bastante decente. Por suerte, esta aberración no volvió a aparecer por allí y espero que el cocinero fuera azotado por ello. Yo por mi parte les hice saber que no estaba seguro de que “eso” se pudiese llamar tortilla, pero que desde luego no era “Spanish”. En ocasiones la gente me pregunta por el polvillo blanco que se ve por encima. No sé lo que es, pero todavía está presente en mis pesadillas.
http://www.guirilandia.com/wp-conten...h-tortilla.jpg
@oalfonsogarcia nos envía desde twitter la tortilla que sirven en la cantina de su trabajo. Lo tiene todo. Chamuscada por fuera y seca por dentro. Otro gran ejemplo de cómo no se debe hacer una tortilla de patata.
http://www.guirilandia.com/wp-conten...la-cantina.jpg
En los supermercados también se vende precocinada y lista para vomitar. Las hay como la de Marks and Spencer que se ve en la foto de la cabecera, con el obsesivo chorizo e incluso pimientos del piquillo (que amenaza con ser la nueva obsesión); y también como las del Lidl, con bacon y plastificadas, tanto por dentro como por fuera.
http://www.guirilandia.com/wp-conten...a-plastico.jpg
Sopas
Los ingleses sienten una especial atracción por las sopas, cosa comprensible dado el clima predominante, el problema es que consideran que un ingrediente español te va a dar una sopa española. En un país obsesionado con el chorizo, no podía ser de otra forma: sopa de chorizo, en tu Waitrose más cercano.
En las estanterías de casi todos los supermercados, una de las sopas estrella del momento es la sopa de patatas bravas. Eso sí, con chorizo también, para que no quede ninguna duda de lo español que es el potingue.
http://www.guirilandia.com/wp-conten...pas-bravas.jpg
Como extra, dejamos constancia también de la infame comida que se sirve en algunos restaurantes “de tapas” de Londres. Álvaro, desde Facebook, nos muestra las decadentes albóndigas del Café España, un lugar en el Soho que solía ser muy digno y que con el cambio de dueño se fue al traste. Esa ración, por llamarla de alguna manera, de cuatro minúsculas e irregulares albóndigas en salsa de tomate de bote debería ser motivo de denuncia.
http://www.guirilandia.com/wp-conten...albondigas.jpg
Atrocidades en Londres bajo el nombre de comida española
-
Re: Atrocidades en Londres bajo el nombre de comida española
Resulta indignante como malogran nuestra cocina Hispana.
-
Re: Atrocidades en Londres bajo el nombre de comida española
¿Y qué sabrán estos piratas sobre gastronomía?
-
Re: Atrocidades en Londres bajo el nombre de comida española
No saben nada. La cocina española (con variantes: vasca, etc.), la italiana, la francesa, mexicana, peruana, china, árabe, hindú, etc. son celebradas mundialmente. Todos hemos visto restaurantes especializados en la cocina de todos estos países, por todo el mundo. ¿Alguien ha visto alguna vez un restaurante inglés fuera del Reino Unido? La cocina inglesa no tiene nada del otro mundo. Como cuando la guerra de las Malvinas, que se decía aquella ocurrencia de "los ingleses beben tanta cerveza porque no tienen un mal vino". E igualmente no tienen una mala cocina. Al menos en EE.UU. tienen una mala cocina (los MacDonald y similares), pero los ingleses ni siquiera eso. ¿Será por envidia? ¿Lo harán por pura inepcia o será para destruir la buena fama de la cocina española ?
-
Re: Atrocidades en Londres bajo el nombre de comida española
Hijos de la Gran Bretaña, ¿qué podemos esperar de ellos..?.
Miren con detalle uno de los platos estrella del menú de uno de estos restaurantes de los que hablamos:
Cita:
A este engendro le llaman
'Vegetarian Paella'. Y curiosamente, ésta, no lleva chorizo.
Hola Paella
Paella prepared with rice, peppers, onions, garlic, carrots, zucchini, green beans, sweet peas, roasted red peppers,
mushrooms and garbanzo beans, Spanish saffron and spices.
http://holapaella.com/wp-content/upl...eg-600x400.jpg
Y vean qué felices son, antes de meterse en el buche estos engendros.
http://holapaella.com/wp-content/upl..._paella_04.jpg
De todas formas, y no es por defender a los ingleses (bien sabe Dios que no es así...), en España yo me he topado en ocasiones con engendros similares. Por eso hace tiempo decidí no pedir paella en cualquier sitio. Debería existir alguna ley que prohibiera llamar 'Paella' a cualquier cosa que lleve arroz pintado de amarillo, mejillones y gambitas. Bajo el nombre de 'paella' se han producido en todo el mundo (empezando por España) demasiados crímenes contra la humanidad. He oído que algunos hasta le echan ketchup...
Paella rapida con Ketchup Heinz
Y a sus primos, los yanquis, les ocurre algo parecido:
«Para vender paella en EE UU, ponle ketchup». elnortedecastilla.es
-
Re: Atrocidades en Londres bajo el nombre de comida española
Yo siempre he dicho que el ketchup era el mayor crimen que habían cometido los yanquis contra el tomate (que estaba tranquilo en su mata y todo eso). El colmo es que le quieran echar ese potingue a la paella. Pues pa ellos, pa mí no.
-
Re: Atrocidades en Londres bajo el nombre de comida española
Esa comida es un despropósito, no creo que lo hagan con mala intención, es que en el mundo culinario no dan para más. A pesar de ser una isla, no saben cocinar pescado, algunos fish and chips están pasables, pero nada que ver con nuestro pescaito frito. Su comida es muy básica y simple; donde mejor se come es en el pub promedio, los platos suelen estar bien... en algunos pubs yo he disfrutado, la verdad, porque lo poco que hacen lo suelen hacer bien pero no os metáis en el bar de sandwiches y hamburguesas o platos combinados, NO, id siempre al pub del pueblo, pues intentan guardar cierta reputación. Con esto no digo que os podais topar con un mal sitio. La respostería es buena, comparada con la de aquí del sur (que a mí me parece demasiado empalagosa) es lo único que se salva. Después también tiran sidra que está buena, las cosas como son.
Mi marido es inglés, y le pongo de comer como a los niños chicos. Ya va aprendiendo a comer, pero el pesado no sabía como comérselo: le sobraban dedos. Los pescados de allí se comprarn rebozados y sin raspa. Después tampoco entendía por qué nuestras carnes tenían tanto hueso, incluido el potaje. Al principio no le gustaba el gazpacho, ahora le gusta. En fin, es una cultura culinaria totalmente diferente y además muy pobretona.
En cierto libro leí que en la Edad Media los platos ingleses eran sofisticados y se cocinaba con más ajo que en Francia. Parece que las guerras Mundiales y el racionamiento hicieron mucho daño allí y se olvidó gran parte de cómo se comía, no sé hasta que punto puede tener que ver.
-
Re: Atrocidades en Londres bajo el nombre de comida española
Bueno, bueno, todo esto es muy común en todas partes y eso lo sabe cualquiera que haya viajado un poco. La cocina española es muy compleja, además de muy variada, y hoy bajo muchas variantes, a veces insospechadas, se están haciendo auténticas barbaridades. Sin salir de España, podemos tomar helados de chorizo (tal como suena), de ajo (tal cual), de morcilla (más de lo mismo), de garbanzos, potage y lentejas. Y hablando de éstas, en ciertos sitios del Levante, hay gente que hace bocadillos de las mismas. Pero es que en otros lugares "desayunan" una hoja de lechuga con aceite y vinagre. Pero nada de esto es nuevo, yo he visto desayunar un ¡carajillo! Y si queremos rarezas y barbaridades, vayamos a esa cosa que se ha puesto de moda: "los restaurantes de diseño", donde dentro de nada los cocineros ostentarán el título de ingenieros gastronómicos. Y, en realidad, ya para disparate es que en una de nuestras "ilustrísimas" universidades, ya se han incluido los estudios de cocinilla entre los planes de estudio.
Así las cosas, ¿qué más da si en Londres hay toda una serie de sitios esperpénticos montados y gestionados por españoles, hindúes, paquistaníes, chinos, o de las Islas Caimán, elaborando "spanish eat" de lo más variopinto? Y digo Londres porque, como dice Christabel -felicidades por tu matrimonio-, para conocer la sosita comida inglesa hay que ir a los pueblecitos y no en Londres, donde ya no quedan ingleses. ¿Alguno habéis probado a comer en Andorra? A mi madre en Francia en una ocasión le dieron una ensalada de verduras que parecía elaborada con hierbajos del parterre más próximo al restaurante. Si una sobrina mía, recién llegada de Malawi, os contase lo que se come allí, estaríais a dieta un par de semanas sólo con pensarlo.
-
Re: Atrocidades en Londres bajo el nombre de comida española
Me ha dado envidia el menú de hoy de una amiga que ha ido a hacer el Camino de Santiago y ahora está en Asturias: Fabada asturiana de primer plato, chuletitas de cordero con patatas y ensalada de segundo, más su vinito, pan y tarta de queso.
Los ingleses no serían capaces de elaborar un menú así en millones de años.
¡VIVA ESPAÑA! ¡VIVA CRISTO REY! ¡VIVA LA HISPANIDAD!
-
Re: Atrocidades en Londres bajo el nombre de comida española
Cita:
Iniciado por
Alejandro Farnesio
Me ha dado envidia el menú de hoy de una amiga que ha ido a hacer el Camino de Santiago y ahora está en Asturias: Fabada asturiana de primer plato, chuletitas de cordero con patatas y ensalada de segundo, más su vinito, pan y tarta de queso.
Los ingleses no serían capaces de elaborar un menú así en millones de años.
¡VIVA ESPAÑA! ¡VIVA CRISTO REY! ¡VIVA LA HISPANIDAD!
¡¡JAMÁS LO SERÍAN!!. Los ingleses son un pueblo demasiado primitivo y atrasado en cuestiones culinarias para llegar a vislumbrar ni de lejos la grandiosidad de una fabada asturiana o un buen cocido madrileño (ya que como vemos, hasta el echan a la paella ketchup... en fin, ingleses ¿qué podemos esperar de ellos?). Les falta, sencillamente, cultura culinaria. No es que la suya sea distinta, sencillamente es que, los pobres, no la tienen (quizás sea por su protestantismo, como castigo de Dios por tanta herejía).
Pero lo cierto es que, por las razones que sean, no saben comer. Aunque sí tengo entendido que son muy buenos bebedores de cerveza... ¡y de sidra! (mira, algo tendrían que tener de bueno... y lo digo principalmente por la sidra) mientras devoran su famoso fast food, procedente de los EE.UU.
Ahora bien, también tengo entendido que suelen mezclar la sidra con la cerveza (raro es que no le pongan ketchup). Lo horrendo es de qué forma están influyendo en el mundo sus aberraciones y las de sus primos de Norteamérica... ¡No tienen perdón de Dios!.
-
Re: Atrocidades en Londres bajo el nombre de comida española
Pienso que os estáis dejando llevar de vuestros prejuicios. Personalmente conozco españoles que echan ketchup a los espaguetis y aun te dicen que es marca "Heinz". Por otro lado, esas "cocinas" de "comistrajos" -ya se ha olvidado el término-, no salen de manos de ingleses, sino de españoles que friendo los huevos sin romper la cáscara te montan un chiringuito en cualquier playa o en cualquier local de Londres. También salen de manos exóticas, tal como apunte en mi anterior mensaje, procedentes de la India, Pakistán, cualquier país árabe, o de China. Es decir, de toda una especie de cultura universal en la que los "artistas" de la sartén y la cacerola se lían a meterse en cualquier harina.
Desde hace muchos años soy un bebedor de té, digo de té, no de esas aguas sucias, sino de infusiones fuertes con textura y color cognac francés. Pues mi última anécdota al respecto fue pedir en la cafetería de un hotel de 4 estrellas en Madrid un té con leche. El camarero muy dispuesto, templó una taza de leche y echó una bolsa de té en ella... ¡¡¡toma del frasco !!! Por supuesto, le pagué y me fui echando humo. Para mierda ya la hay en muchas ocasiones y en todas partes y es que os puedo asegurar que hay ingleses que se reirían de vuestras imaginaciones con la fabada. Preguntádselo a los que llevan años pasando sus vacaciones en sus propias casas en Santander o en Asturias. Un plato, o una gastronomía entera, no hace ni mejor ni peor a ningún pueblo. Los ingleses no se caracterizan por su gastronomía especialmente, pero si por sus dulces, mucho más exquisitos y delicados que mucha bollería bastorra que podemos encontrar en muchos sitios.
Y yo no pido nunca, en ninguna parte, platos ingleses, pero tampoco las grasas hasta la náusea que caracterizan muchos de nuestros platos nacionales. Prefiero ver a un inglés tomándose una hamburguesa que a un connacional nuestro engullendo un bocadillo de tocino blanco, y eso lo he visto en persona. Prefiero ver a un británico tomando una sopa con toda corrección, que una mesa nacional llena de mierda, y eso quienes si hicimos la mili y nos tocó cocina en la etapa de reclutas lo tuvimos que aguantar unas cuantas veces, pues en lugar de mesas parecían cochiqueras y era nauseabundo.
Todo el que ha hecho camping de verdad, no pasar algún fin de semana que otro debajo de una "canadiense", sabe que en los lavaderos los más guarros son los franceses, que siempre están lavando allí sus "escargotes". O que resulta alucinante observar como alemanes y holandeses preparan un pollo íntegro en una cazuela en la que antes han derretido una tarrina entera de margarina. O si vas a Italia como se quejan los pobres porque afirman que su cocina es enormemente más rica y variada que las pastas y la pizza. Claro que si estás en Valencia no pidas un arroz con leche, porque te pondrán cara de asco y te dirán que eso son "papas". Y no les falta razón, porque saber, lo que es saber, hacer un arroz con leche de verdad en este país nuestro, no está al alcance de muchos. Y así, hace unos años en Asturias, entre Cangas de Onís y Covadonga, habiendo pedido un arroz con leche como postre y sobre el que me había informado previamente de que no se trataba de un arroz industrial sino casero, una vez servido llamé a la camarera para preguntarle si tenían gato. Al decirme que si, le respondí: "pues llévele este arroz de mi parte". Los miembros de mi familia que estaban conmigo luego me echaron la bronca, ¡qué vergüenza!, ¡cómo dices eso!, pues no fue más que la verdad y alguno de vosotros seguro que hubiese preguntado si el cocinero era inglés.
Lo dicho, mucho prejuicio y poca sensatez. Las cosas no se deben mezclar, el no tener simpatía por los ingleses no implica achacarles toda clase de males, cuando luego se les imita hasta en la sopa. Esto me recuerda esa inveterada costumbre izquierdosa de poner verdes a los americanos sin renunciar a los pantalones vaqueros. Hay que ver cuántos españolitos ponen a caer de un guindo a los ingleses con un vaso de whisky de malta en las manos; y cuantos se pirran por ciertas marcas de coches ingleses.
En cambio, mientras todo "perropichichi" se acuerda de "Morolandia", nadie se acuerda de que dos ingleses juntos montan un club, mientras que tres lo que hacen es un imperio. Y resulta que la comunidad más nutrida no nacional de España es la británica con más de un millón de residentes,:muchagracia:, y un cuarenta por ciento de ellos quieren venir a vivir aquí, o sea, 17 ó 18 millones más (hago el cálculo sobre los autóctonos de la isla, no incluyo pues a los procedentes de sus colonias).
-
Re: Atrocidades en Londres bajo el nombre de comida española
Querido Jasarhez, puede sonar extraño pero a mi marido, inglesón él -aunque del norte, no de Londres, se pirra por la fabada, el pulpo seco, ¡el pulpo a la feria! el jamón asado y sobre todo y en todas sus vertientes el jamón serrano. Sabe cortar jamón, cosa que yo no, y nos prepara unos platitos de jamón así cortadito con mucho mimo, que ni el más profesional. También se pirra por la horchata y el choto, como lo hacemos por aquí por la costa de Granada. Él mismo dice que allí hay muchas cosas que no conocen, y lo lamenta. Sin ir más lejos, el otro día mientras miraba el hilo sobre el Barroco hispanoamericano que colgó nuestro Hyeronimus, no dejaba de expresar su asombro, y me dijo que es una pena que esto no se conozca en Inglaterra, a lo que yo le añadí que lo que es más penoso es que no se conozca aquí, pero bueno... ya es harina de otro costal. Ah, por cierto, mi suegro compró un jamón de Trévelez en un viaje que hicimos a las Alpujarras, y no dejaba de hacerle fotos a las tapas para coger ideas para su hotel. Jaja, :barretina: Después montan lo que montan.
Valmadian, donde yo comí peor, pero PEOR PEOR PEOR-después de viajar bastante- fue lamentablemente en San Fernando. Pedí callos, claro... cómo se me ocurre, yo estaba acostumbrada a los callos cortados muy finitos como los solía hacer mi madre, y aquello era enorme y desprendía un olor... En fin, no pude llegar a la mitad, y no sabía si reír o llorar,y después venían patatas fritas con pollo, ¡¿cómo se pueden hacer mal patatas fritas?! ¡¡¡Pues se puede!!! os lo aseguro, estaban medio crudas, el pollo horrible. Mi amigo y yo bromeábamos con que mejor no saliera el cocinero para no liarla. Hasta una sencilla sopa de picadillo estaba mala. Eso fue en España no en Inglaterra. Después, una de mis mejores experiencias gastronómicas fue en el pub de un sitio minúsculo que se llama Petrockstow, donde pedí un plato de cordero "lamb shanck" que estaba delicioso, y después un postre exquisito. Con todo esto no quiero decir que la comida inglesa sea mejor que la española, no, pero en el pub del pueblo se come bien. He comido demasiadas veces.
Lo del té con leche también me ha pasado a mí, no se suele saber servir té con leche en España, la gente no lo pide. Sin ir más lejos, en mi Facultad lo servían así: leche calentada y la bolsita del té arrojada con despecho. Yo antes era una asidua del té en todas sus formas pero tuve que dejar de tomarlo por la teína y mi problema adrenal. El aguachirri que toman algunos ingleses tampoco me gusta, aunque me suele gustar como lo sirven (el té con leche) en general.
Jaja, lo de los ingleses montando un club o un imperio es algo que se solía decir hace un par de siglos pero sobre todo de los londinenses. Es curioso que también lo dicen los rusos de los ingleses al igual que nosotros, y el resto de los ingleses de los londinenses en particular. Es para darle de comer a parte.
Saludos.
-
Re: Atrocidades en Londres bajo el nombre de comida española
Yo creo que no tengo prejuicios culinarios. De hecho, me encanta probar comida internacional y la comida mexicana me encanta. También suelo comer comida china, he probado la comida japonesa, italiana, india y turca. Y todas me gustan. Pero, ¿inglesa? ¿alguien ha visto un restaurante inglés en alguna parte? En serio, es qu ahora mismo no se me ocurre nada bueno en cuanto a comida, excepto como ha dicho Valmadian, los dulces que sí son buenos. Dentro de lo que es el Reino Unido también podemos citar como han dicho más arriba el wishky. No me estaba refiriendo a que no tuvieran nada bueno, porque eso no es cierto, sino que sólo me limitaba a hablar de la comida inglesa.
Obviamente todos los países tienen sus cosas buenas: Cuba tiene los puros, Escocia tiene wishkies, Inglaterra dulces, Suiza chocolates, etc...
¡VIVA ESPAÑA! ¡VIVA CRISTO REY! ¡VIVA LA HISPANIDAD!
-
Re: Atrocidades en Londres bajo el nombre de comida española
Cita:
Iniciado por
Alejandro Farnesio
Obviamente todos los países tienen sus cosas buenas: Cuba tiene los puros, Escocia tiene wishkies, Inglaterra dulces, Suiza chocolates, etc...
Había un anuncio de RENFE, de los años 90, que decía mas o menos lo mismo hablando de los trenes. Decía algo así como, los ingleses son puntales, los suizos limpios, los franceses cómodos, los alemanes seguros...
Spot RENFE - tenemos los mejores trenes de cercanias de Europa -1995
Y terminaba diciendo algo parecido a lo que yo opino del tema que tratamos (y perdona que te parafrasee):
"Cuba tiene los puros, Escocia tiene wishkies, Inglaterra dulces, Suiza chocolates", y nosotros tenemos puros (de Canarias), güisqui segoviano (DYC), dulces en todos los lugares (Dulces típicos de lugares de España) y chocolate con churros... ¿qué podemos envidiar a nadie?.
-
Re: Atrocidades en Londres bajo el nombre de comida española
Cita:
Iniciado por
Christabel
Querido Jasarhez, puede sonar extraño pero a mi marido, inglesón él -aunque del norte, no de Londres, se pirra por la fabada, el pulpo seco, ¡el pulpo a la feria! el jamón asado y sobre todo y en todas sus vertientes el jamón serrano. Sabe cortar jamón, cosa que yo no, y nos prepara unos platitos de jamón así cortadito con mucho mimo, que ni el más profesional. También se pirra por la horchata y el choto, como lo hacemos por aquí por la costa de Granada. Él mismo dice que allí hay muchas cosas que no conocen, y lo lamenta. Sin ir más lejos, el otro día mientras miraba el hilo sobre el Barroco hispanoamericano que colgó nuestro Hyeronimus, no dejaba de expresar su asombro, y me dijo que es una pena que esto no se conozca en Inglaterra, a lo que yo le añadí que lo que es más penoso es que no se conozca aquí, pero bueno... ya es harina de otro costal. Ah, por cierto, mi suegro compró un jamón de Trévelez en un viaje que hicimos a las Alpujarras, y no dejaba de hacerle fotos a las tapas para coger ideas para su hotel. Jaja, :barretina: Después montan lo que montan.
Te felicito por tu matrimonio, estimada Christabel. Nuestro admirado Chésterton (con acento en la 'e' porque es esdrújula) también era de nacimiento británico... Y dile que le pido humildemente disculpas si a causa de mis opiniones sobre la Gran Bretaña (si acaso las leyó alguna vez) pudieron haberle incomodado en algún momento.
Pero hazle saber también que no se las tome muy en serio. Porque, además... un inglés que sabe cortar jamón y le gusta la fabada, y que además está casado con una buena española... es un español que por alguna razón 'ha decidido' nacer en las islas británicas. Porque los españoles todos, y no solo los de Bilbao, como siempre se ha dicho, tenemos la facultad de nacer siempre donde nos da la gana. Y como vemos, incluso algunos de nosotros hasta han tenido la terrible osadía de nacer justo en las mismísimas islas británicas. Pero es que somos así de chulos. ¡Faltaría mas, oye...!.
Un abrazo amiga.
________________________
P.D.: Según dice Antonio Burgos, los gaditanos no nacen 'donde les da la gana', sino 'donde les sales de los cojones', porque rima mejor con el ritmo de tres por cuatro:
http://www.antonioburgos.com/libros/...scaparate.html
-
Re: Atrocidades en Londres bajo el nombre de comida española
Cita:
Iniciado por
Alejandro Farnesio
¿alguien ha visto un restaurante inglés en alguna parte?
Muchos no hay, pero estos dos están en Madrid:
www.mesalibre.com/grupos/cocinainglesa/madrid
De los dos conozco la tienda de "Living in London", donde se pueden comprar esos tés que no se encuentran en otras partes y es donde suelo comprar un buen número de cajas para tener provisión en casa. También toda la típica gama de dulces tan exquisitos que tienen... es tienda cara. Pero no he comido allí, si he estado con unos amigos y hemos tomado algunos zumos y tés, muy originales y sofisticados, incluida la presentación. Del otro no sé nada
-
Re: Atrocidades en Londres bajo el nombre de comida española
¡Vaya! parece que no funciona el enlace. Pero escribiendo en búsqueda "restaurantes ingleses en Madrid", salen los mencionados. Ahora, no hay tantos como chinos...:)
-
Re: Atrocidades en Londres bajo el nombre de comida española
Como somos,todos sabemos que los ingleses tienen "cosas" buenas aunque cueste reconocerlo..por ejm el güisqui,el boxeo,el te y ahora a Crhistabel..si se os ocurre algo mas,avisar jojojo.Un abrazo en Xto.
-
Re: Atrocidades en Londres bajo el nombre de comida española
¿Té con leche?, nunca pude digerir bien eso.... :barretina:
-
Re: Atrocidades en Londres bajo el nombre de comida española
Cita:
Iniciado por
Esteban
¿Té con leche?, nunca pude digerir bien eso.... :barretina:
Pues es como todo, por ejemplo a mi el café me produce ardor de estómago, por otra parte nunca entendí eso de café con hielo, o la más reciente moda de brandy o coñac con Coca-Cola, o sea, cosas mucho peores se ven, aunque también va en paladares y costumbres.
-
1 Archivos adjunto(s)
Re: Atrocidades en Londres bajo el nombre de comida española
Cita:
Iniciado por
Xaxi
Como somos,todos sabemos que los ingleses tienen "cosas" buenas aunque cueste reconocerlo..por ejm el güisqui,el boxeo,el te y ahora a Crhistabel..
Efectivamente, y para de contar. Bueno, también tienen alguna que otra 'cosa buena', buenísima... Una islas llamadas Malvinas y un peñón que se llama Gibraltar. Esas dos 'cosas' también las tienen ellos, de momento. Pero esa es otra historia y no mandamos nuestros barcos a luchar contra los elementos.
Por mi parte, cuando devuelvan ambas, me sentiré mas dispuesto a encontrar otros 'aspectos positivos' de estos señores, si es que los tienen. Pero, hasta entonces, para güisqui... me quedo con el segoviano; y para infusiones, incluso me quedo ants con el té verde a la menta. Y en lo que respecta al boxeo, jamás lo he entendido; como me ocurre con la mayoría de los deportes. ¡Ahhh..!, y el fútbol (...que se nos olvidaba). Pero ese deporte me gusta todavía menos.
Pocas cosas tengo que agradecerles yo a los ingleses.
________________
Cita:
¿Alguien se imagina una portada como ésta...?
-
Re: Atrocidades en Londres bajo el nombre de comida española
Cita:
Iniciado por
Xaxi
Como somos,todos sabemos que los ingleses tienen "cosas" buenas aunque cueste reconocerlo..por ejm el güisqui,el boxeo,el te
El güisqui es irlandés, no inglés. El fútbol sí. Y en cuanto al té es tan inglés como el gazpacho. El té es originario de China, donde lo descubrieron los portugueses, que luego lo llevaron a la India. Entró en Inglaterra con la portuguesa Catalina de Braganza, reina consorte de Carlos II, que además de introducir el té en la corte de Inglaterra convirtió a su esposo, que reinó como criptocatólico y no persiguió a los católicos como sus antecesores, muriendo abiertamente en la religión verdadera. Cuando dos siglos más tarde los ingleses eran dueños de los mares y de la India y estaban librando una sucia guerra con los chinos por el tráfico del opio, importaban grandes cantidades de la susodicha hierba, que ya era bastante popular por entonces.
-
Re: Atrocidades en Londres bajo el nombre de comida española
Contra el whisky no tengo nada, y como ya he dicho, no es inglés. Sólo de forma muy esporádica tomo algún whisky, eso sí, escocés del bueno. Contra los escoceses y los irlandeses en sí no tengo nada; ya llevan siglos de opresión y de abusos por parte de Inglaterra. Desde los tiempos medievales, aunque sobre todo desde Enrique VIII, claro. Siempre se han cebado con la pobre Irlanda por ser un país católico.
-
Re: Atrocidades en Londres bajo el nombre de comida española
Tampoco inventaron el deporte más viril. El boxeo ya se practicaba en Grecia y Roma. Contribuyeron a la formación del boxeo moderno, principalmente con las Reglas del Marqués de Queensberry.
-
Re: Atrocidades en Londres bajo el nombre de comida española
Cita:
Iniciado por
jasarhez
Te felicito por tu matrimonio, estimada Christabel. Nuestro admirado Chésterton (con acento en la 'e' porque es esdrújula) también era de nacimiento británico... Y dile que le pido humildemente disculpas si a causa de mis opiniones sobre la Gran Bretaña (si acaso las leyó alguna vez) pudieron haberle incomodado en algún momento.
Pero hazle saber también que no se las tome muy en serio. Porque, además... un inglés que sabe cortar jamón y le gusta la fabada, y que además está casado con una buena española... es un español que por alguna razón 'ha decidido' nacer en las islas británicas.
Hay ingleses e ingleses. Una cosa es lo que haya hecho la Pérfida Albión a lo largo de los siglos contra España y contra otros países, como nación, y otra los ingleses a nivel individual. Y hay muchos ingleses que aman sinceramente a España sin dejar de ser ingleses. España siempre ha sido un foco de atracción para turistas ingleses, y hasta para ingleses jubilados que buscan un clima más benigno. Es natural que se enamoren de España. A Chesterton le gustó mucho. Hace poco he releído Sherry, de Julian Jeffs, publicado en 1961. No sé si alguna vez se habrá traducido al castellano. Es un excelente libro de divulgación donde se cubren todos los aspectos del vino de Jerez, cómo se elabora y todo lo demás. Está escrito con mucha precisión, por alguien que está bien informado sobre el tema, y en todo momento habla muy elogiosamente de España, de los españoles y de jerez. Y no tiene reparo en reconocer abiertamente, aunque siempre de pasada, los actos de piratería y otras barbaridades cometidas por sus compatriotas. Como todos sabemos, muchas bodegas de Jerez tienen nombres ingleses, o mitad ingleses mitad españoles. Desde la Edad Media los ingleses se han pirrado por el vino de Jerez. En general ellos suelen preferir los dulces y olorosos; el fino no es tan popular salvo entre los que han vivido en España. Por eso, cuando después de la Deforma se empezó a perseguir a los católicos, era natural que muchos católicos ingleses se fueran a Jerez, donde podían practicar su religión sin problemas. Y la verdad es que se integraron muy rápidamente, casándose con jerezanas o asociándose con bodegueros españoles, y hasta españolizando sus apellidos, al menos en la pronunciación como en el caso de Osborne. Quizá por eso Jerez sea una ciudad tan señorial, y lo mismo los jerezanos. Han sabido combinar la elegancia aristocrática inglesa con la naturalidad y el salero andaluz.
A los ingleses siempre les han encantado nuestros vinos y nuestras tapas. Muchas veces he dicho que tantos ataques piráticos y leyendas negras estaban motivados por la envidia.
-
Re: Atrocidades en Londres bajo el nombre de comida española
Desde luego sí que es verdad que también en España se hacen muchas atrocidades hoy en día. Hay muchos gili-ollas por ahí, muchos a los que les podía motejar de "el loco de la cocina". Pero la mayoría de la gente todavía no está tan loca y prefiere lo auténtico. Y ya que Jasarhez citó a mi paisano Antonio Burgos, reproduzco un par de artículos suyos de hace algunos años para reírnos con este tema.
Las tapas irrecitables
ABC, 10 de marzo de 2006
|
El tabernero clásico se seca en el blanco mandilón las nobles manos de despachar y le dice al camarero, señalando a unos clientes que hacen tertulia al final de la barra:
—A ver si aquellos señores han terminado ya con el periódico y me lo traes...
Y se lo traen. Y lo abre por una página que sabe dónde está. Y teniéndola delante, me dice:
—¿Tú te acuerdas cuando en todos los bares de Sevilla se recitaban las tapas en vez de darlas de impresora dentro de un plástico?
—Sí, hombre, había camareros que eran como rapsodas de la ensaladilla y los calamares a la riojana. Cogían aire, como un buceador, y te largaban del tirón, sin respirar, el recitativo fantasía de la salmodia enterita.
—Eso, eso, salmodia. Para mí que era un resto del tiempo de los moros. Era como el jámala, jámala del muecín en lo alto del minarete.
—Como que yo creo que los moros hicieron la Giralda para que el Moro Juan se subiera allí a recitar las tapas.
—Tapas moras, naturalmente: «Tenemos las albóndigas, los alcauciles, los altramuces...»
El viejo tabernero volvió a mirar el periódico que tenía en la mano, y me dijo, con cara de duda:
—¡Pues cualquiera tiene cojones de recitar ahora las tapas de la nueva cocina! ¿Has visto la que ha ganado en este concurso de tapas?
No la había visto, y me la leyó. Le han dado el premio de la mejor tapa sevillana a una que requiere los honores de un punto y aparte:
«Peras al vino tinto rellenas de foie gras, aceite de vainilla y panetone a la grasa».
—¿Eh, cómo se te queda el cuerpo? —me dijo el tabernero, tras leerme el nombre de la tapa sevillanísima por las que hilan, elaborada por un restaurante de platos cuadrados.
—¿Cómo se me va a quedar? Perfectamente en caja. Esto es lo que hay. Esta es la Sevilla que tenemos, la que promueven desde el Ayuntamiento, a la que nunca acusan de carca ni de rancia. La acomplejada Sevilla que anda pidiendo permiso por serlo y buscando la coartada de la universalidad. A Sevilla, a ver si te enteras, le da vergüenza de lo suyo propio, para que no la acusen de cateta. Aquí los catalanes y los vascos venga a sacar tajada defendiendo lo propio, sin que nadie se atreva a abrir la boca, y mientras nosotros disimulando lo que somos por todos los medios a nuestro alcance. Las peras al vino tinto rellenas de foie gras, aceite de vainilla y panetone a la grasa son, al cambio, como los parasoles de la Encarnación. Como el edificio de la biblioteca universitaria en el Prado. Como la noria de los cojones. Como el destrozo del palacio de San Telmo, mira los torreones, que un moderno lo está vaciando por dentro enterito, sin que nadie diga nada, no vaya a ser que lo acusen de retrógrado. Estamos en una Sevilla que le pides peras a la Virgen del Corral de los Olmos y te las da, no le vayan a decir que es una cateta. Y donde en vez del adobo de Blanco Cerrillo, nos rendimos ante la modernidad y el progreso de la memez de las peras al vino tinto rellenas de foie gras, aceite de vainilla y panetone a la grasa.
—Pues yo no me imagino a aquellos camareros de Casa de la Viuda recitando las tapas, y diciendo: «Tenemos las peras al vino tinto rellenas de foie gras, aceite de vainilla y panetone a la grasa...»
—Les hubieran respondido: «¡Tu padre por si acaso!»
|
Nueva cocina, viejos camareros
PINTAN bastos en la nueva cocina. Bastos sobre un lecho de chuminás de La Carlota en salsa de albures, con una pincelada de pavías desestructurados al nitrógeno de la fábrica de sifones del Cachorro y un efluvio de cuento del alfajor de Medina.
—A usted no hay quien le gane en la redacción de cartas de los restaurantes de los platos cuadrados...
Pues tengo platos mejores. Hoy tenemos un revuelto hidrogenizado de papas del huerto del Francés, aliñás con aceite de primera presión fiscal, en salsa porosa de extracto de cardos borriqueros y bigotes de camarones parguelas de Coria y un chorreoncito de cera del cirio de uno que sale hoy en el Corpus con la del Tirolínea y que no sé qué pinta aquí, pero queda muy resultón.
Pintan bastos en la nueva cocina porque José Antonio Sáenz ha reunido en La Boticaria a sus barandas, esos chefs que se creen jeques, especialistas en quitarle la cartera a la gente a base de echarle cuento al asunto, y que tienen en sus restaurantes una lista de espera que ni la del SAS para operarte la hernia. ¡El día que los chefs de la nueva cocina descubran el cazón con tomate y las papas con chocos, Dios mío de mi alma, la que van a liar! Y los reunidos en Alcalá de los Panaderos, donde en la Venta Pinichi se come el mejor arroz con perdiz del mundo y donde Platilla era el mejor de los metres dando gloria bendita en el Hotel Oromana al Sevilla de Helenio Herrera cuando se concentraba allí... En ese Alcalá donde el alcalde Gutiérrez Limones dice que ya está bien de tanto bazar de chino de los veinte duros, pues José Antonio Sáenz ha plantado en La Boticaria el bazar de los veinte mil duros del cuento chino de la nueva cocina. Que en los restaurantes de estos embaucadores al eneldo, veinte mil duros es lo que te cobran no por comer, sino nada más que por preguntar dónde está el cuarto de baño de caballeros.
Dicen los jefes de la nueva cocina que una cuña de su misma madera que les ha desmontado el negocio con un libro, y que se llama Santi Santamaría, es un chufla. Que ellos, que nos toman el pelo desestructurado a la esencia de romero de Corpus, no son unos chuflas, no; que el chufla es el otro, que dice que para pintar la mona en unos platos cuadrados así de anchos con unas raciones así de chicas y unos precios así de grandes ya están los museos. Que se vayan al Museo de Tita Tissen con sus gallos muertos, su arroz y sus mulas todas. Y añade Santi Santamaría que estos tomadores de pelo de la nueva cocina hacen platos que yo que tú no me los comería, forastero. Y que se vayan a engañar a su abuela, la del huerto de frutos del bosque que surte al contubernio, al que prestan el altavoz unos trincones de manteles, curradores de almuerzos, a los que llaman críticos gastronómicos, gorrones sobrecogedores que ponen el cazo prometiendo que les van a dar un sol de la Guía Michelín y luego sale el sol por Antequera. Donde por cierto la porra aventaja a todas estas tonterías. Donde esté una buena porra antequerana mando yo a la porra (sin Antequera) a toda la nueva cocina de Arzak y del Bulli, y que le den por el bullarengue a Fernando Adrián.
¿Saben qué les digo, a propósito de esta Polémica de la Ciencia Española de quitar la cartera a los comensales con el cuento de la Nueva Cocina? Pues que nos digan quién ha ganado. Para seguir yendo a nuestros restaurantes simpáticos de siempre, sin platos cuadrados, sin cartas que parecen la tabla de elementos químicos y sin camareros vestidos de negro. ¿Por qué se visten de negro, ay, por qué, los camareros de la nueva cocina, si no se les ha muerto nadie? Sí, se ha muerto el arte de la hostelería. Aquí, mucho cocinero de arte y ensayo, pero cada vez hay peores camareros. En La Boticaria tenían que haber reunido mejor a unos cuantos camareros antiguos de El Burladero, de cuando en Sevilla se sabía servir, como el difunto Juan Morales, el de La Dorada, fallecido cuando acababa de publicar sus memorias de comanda, «La Sevilla que perdimos». Y allí en La Boticaria, esos camareros antiguos hubieran hecho lo que nadie suele ahora en la hostelería: la obra de caridad de enseñar al que no sabe, al camarero que te tira los platos y te mancha al retirártelos. Menos nueva cocina y más viejos camareros es lo que hace falta. Viva una buena berza con su pringá servida por un camarero que se sabe su oficio y que no viste de negro por la muerte de la hostelería como Dios manda.
-
Re: Atrocidades en Londres bajo el nombre de comida española
¿Alguien sabe de algún restaurante de la nueva cocina en el que se pueda degustar este plato? "Cuellos de jirafa rellenos de lomo de oso con almortas y fritos en grasa de uro". Mientras me llega alguna respuesta me voy a tomar a breakfast tea with plum cake. Noticias de última hora informan que al menos un patrullero de la Armada participará junto a las unidades de la Home Fleet.
-
Re: Atrocidades en Londres bajo el nombre de comida española
Cita:
Iniciado por
Valmadian
...Mientras me llega alguna respuesta me voy a tomar a breakfast tea with plum cake
MANDEEEE....¿?
http://p12.badoo.com/14/4/4/6/310305...490383_300.jpg
-
Re: Atrocidades en Londres bajo el nombre de comida española
Cita:
Iniciado por
Hyeronimus
Y ya que Jasarhez citó a mi paisano Antonio Burgos, reproduzco un par de artículos suyos de hace algunos años para reírnos con este tema:
...¿Saben qué les digo, a propósito de esta Polémica de la Ciencia Española de quitar la cartera a los comensales con el cuento de la Nueva Cocina? Pues que nos digan quién ha ganado...
Una vez fuí a uno que estaba muy cerca de la casa en la que entonces vivía. Se trataba de uno de esos restaurantes que hay en una de esas calles elegantes travesañas a la calle Almagro, muy cerca de Rubén Darío, que nos había recomendado mi hermano. Pero no recuerdo ni el nombre (gracias a Dios), así como tampoco su ubicación exacta. La verdad es que hace como veinte años... Solo sé que nos pegaron un sablazo de no te menees y que al salir de allí nos tuvimos que ir raudos a un bar de esos, de los de toda la vida, que conocíamos había por la zona próxima a la glorieta de Bilbao; al mesón del Pobre creo o al del Paleto... Y allí nos comimos un bocata excelente de lacón con pringue y pan tostadito que estaba buenísimo y que por cuatro perras nos arregló la noche. Además de hacernos olvidar el horrible hambre y la cara de idiotas que nos dejaron aquellos truhanes del restaurante pijo con platos cuadrados de diseño. En mi vida he vuelto a pisar nada parecido y solo oír la palabra Nouvelle Cuisine huyo lejos como si se tratara de la peste negra.
Excelentes los dos artículos de Antonio Burgos, como casi siempre...
http://www.johnmariani.com/archive/2...le_cuisine.jpghttp://www.johnmariani.com/archive/2...3/nouvelle.jpg
¡Ahhh...!, por cierto, Hyeronimus. Es verdad que a los ingleses les gusta mucho el vino de Jerez. Les gusta tanto que hoy día, en el mundo entero, se le conoce con el nombre de sherry. Pero, en la década de los sesenta España sostuvo con Inglaterra el pleito más importante de la historia del consejo regulador de estos vinos. El pleito tuvo lugar entre el Consejo Regulador del Vino de Jerez y el llamado "British Sherry", por el uso de la denominación "Sherry" a escala internacional.
Los británicos argumentaban que 'sherry' era una denominación genérica y no una denominación de origen. Sin embargo los jerezanos aportaron un mapa del viajero, cartógrafo y geográfo hispano-musulmán nacido en Ceuta, Muhammad al-Idrīsī, como prueba de que el vocablo inglés 'sherry' provenía del topónimo 'Sherish', que era el nombre con el que los árabes llamaban a la ciudad española de Jeréz de la Frontera. Por lo que quedó demostrado que esa denominación de origen era enteramente nuestra y no una denominación generica inglesa. Y se lo debemos al señor Abū Abd Allāh Muhammad al-Idrīsī (أبو عبد اللّه محمد الإدريسي)...
http://media5.picsearch.com/is?7sOR1...Rf2tYvpHA1vmHs ¡¡GRACIAS IDRISI!!, con tu ayuda esta vez pudimos dejarles con el culo al aire a los ingleses.
-
Re: Atrocidades en Londres bajo el nombre de comida española
Cita:
Iniciado por
jasarhez
Han pasado muchos años, pero cuando era joven mi innato sentido del humor siempre oscilando entre la ironía y el sarcasmo -algo heredado, y que caracteriza a unos cuantos miembros de mi familia-, me llevaba a realizar ciertas humoradas. Y la fotografía de este "guapo" señor tan mediterráneo que has colgado, me ha recordado una de esas situaciones. Mallorca, verano, una pareja en un Seat Panda cabrio alquilado, en el pueblo de Alaró. Buscábamos la ruta hacia el castillo y nos habíamos perdido. Por aquellos años yo tenía el pelo tirando a rubio, soy de ojos azules y estaba colorado como una langosta cuando cuece. O sea, guiri, guiri, guiri a tope. Mi compañía casi pelirroja, con la nariz recta y ligeramente alzada, la cara llena de pecas y la forma de la barbilla y boca genuinamente inglesa.
En la puerta de una casa vimos a dos "pardals" tomando la fresca, muy al estilo del personaje de la foto que has puesto. Así que, muy decido paré con un mapa en la mano:
- Sorry! my ir to castle
Aquellos dos debieron pensar:
-¡Anda que vaya dos!
Y yo que siempre he tenido dotes para actor, proseguí:
- Please, do you understand me? Io, -hablo en voz baja con ella-, Oh, yes! Io buscar Alaró Castle -Entonces les enseñé el mapa y con el índice señalaba el icono de un castillo digno del "Monopoly". ¡Bufff, al fin me entendieron!
-¡Ah, si! sigue por aquí, allá, gira a la izquierda después de la piedra grande, para tomar un camino hasta que veas un árbol que..., y después de él y al paso de un burro, tiras un canto para llegar a un cruce...
-Oh! yes.:toyenfermo: Repeat please.:muchagracia: Y vuelta a empezar, así más de cinco minutos. Finalmente, nos despedimos con toda la flema y cortesía. Mi acompañante no hablaba, estaba congestionada de aguantarse la risa y un ronchoncillo húmedo adornaba su asiento.
No es posible repetir la escena, pero fue una de las situaciones más desternillantes que he vivido nunca. Así que what! me voy a tomar otra taza de breakfast with cookies.
-
Re: Atrocidades en Londres bajo el nombre de comida española
A ver amigos: no nos olvidemos de que Inglaterra no empieza con el heresiarca Enrique VIII. Inglaterra ya fue, en otro tiempo, un baluarte de Roma y de la Fe
Verdadera, que muchos cruzados ha dado para la Reconquista Peninsular y para la toma de Jerusalen. Mismo estos días, Inglaterra es la nación de muchos de los más santos varones de la Iglesia y de los más ilustres autores de apologética católica.
Inglaterra es más que sus pérfido-heréticos monarcas y como sus imperialistas gobiernos que, disfrazados de ovejas democráticas, depredan como lobos sanguinarios doquiera que luzca oro. A Inglaterra habrá que devolverla a la verdadera esencia de su pueblo, lo mismo que ha dado al mundo a San Bonifacio Mártir, a Santo Tomas Moro y a G.K. Chesterton. Verdadera esencia y cultura que, aunque los mismos ingleses lo desconozcan, ha producido una gastronomía tradicional que, no siendo requintada ni muy diversa, asimismo vale la pena descubrir. Pero eso daría para otro hilo.
No es muy normal que los ingleses, pueblo orgulloso y sobrancero, desprecien lo suyo; pero lo hacen cuando toca a comida. Por regla, no conocen a su propia gastronomía; quizás porque no son muy sensibles a los delicados placeres de un buen plato y a degustar - con conmiseración - un buen vino. Jamás olvidaré el estupor con que he visto a uno de mis amigos ingleses, que invité a cenar en mi hogar, a "echar abajo" de una vez a dos tercios de una botella del mejor Oporto que yo guardaba en mi bodega (y que me llegó directo del productor, de los que dicen "no puede venderse"). :toymareado:
A mi me parece que los ingleses eligen las comidas que ven u oyen elogiar por otros a quienes consideran "entendidos" en la materia o que experimentan en sus, muchas veces, estovadas vacaciones. Pero como es camisa ajena, les queda corta en las mangas. Intentan reproducir las recetas sin rigor y sin amor, ajustándolas a su modo de vida "exprés", por lo cuál no queda tiempo ni para comer. No sólo las iguarias españolas, no; pero todas. Véase lo que entienden por "comida portuguesa":
Nandohttp://philosofiez.files.wordpress.c...dos-paella.jpg
PD: Tampoco en Portugal se llama a la malagueta pequeña de "peri-peri" pero sí de "piri-piri" o "gindungo" (nombre banto). Portugal la comerciaba en el siglo XV y XVI y, habiéndola aportado a India, con ello ha dado origen al curry (muy maltratado también, estos días...):tonto2:
-
Re: Atrocidades en Londres bajo el nombre de comida española
En efecto, Jasarhez, el sherry es nuestro. Pero en los países anglosajones siguen llamándolo sherry, y no sólo al que ellos importan de Jerez, sino que hasta hay sherry de países como Sudáfrica y Australia, que aunque hacen unos tintos y blancos excelentes no tienen ni la más puñetera idea de lo que es el jerez. Más difusión tienen los sedicentes sherries de California, al menos por el continente americano, pero aunque en cuanto a tintos y blancos de mesa hacen buenos caldos en California, hacen unos supuestos sherries y ports que de Jerez y de Oporto tienen lo que yo de monje budista. Son unos brebajes muy extraños.
-
Re: Atrocidades en Londres bajo el nombre de comida española
Cita:
Iniciado por
Valmadian
Han pasado muchos años, pero cuando era joven mi innato sentido del humor siempre oscilando entre la ironía y el sarcasmo -algo heredado, y que caracteriza a unos cuantos miembros de mi familia-, me llevaba a realizar ciertas humoradas. Y la fotografía de este "guapo" señor tan mediterráneo que has colgado, me ha recordado una de esas situaciones. Mallorca, verano, una pareja en un Seat Panda cabrio alquilado, en el pueblo de Alaró. Buscábamos la ruta hacia el castillo y nos habíamos perdido. Por aquellos años yo tenía el pelo tirando a rubio...
Excelente anécdota, amigo Valmadian. Y qué majas son estas gentes sencillas de los pueblos de España. Tu relato vivido en el castell d'Alaró me ha traído a la memoria algunos viejos recuerdos que viví durante los casi cuatro años que, por diversos motivos, residí en Mallorca. Además tengo que decirte que me he reído mucho leyéndolo.
Y ya que hablamos de gastronomía, ¿has comido alguna vez en el restaurante 'Es Verger', muy cercano al castell d'Alaró, según se sube al mísmo?. A este restaurante, por quedarnos muy cercano, íbamos bastante a menudo. Recuerdo que era un sitio en el que, por relativamente poco dinero, se podía degustar una muy buena muestra de la muy mediterránea cuina mallorquina. Y casi por arte de magia me han venido inmediatamente a la memoria unos excelentes caragols, un arròs brut magnífico y un bacalao al forn que estaban para chuparse los dedos.
Y eso que ahora me acabo de meter entre pecho y espalda una merlucita en salsa verde a la cazuela, magnífica, con abundante caldito, espárragos, huevo y gambitas... regada con un buen chacolí que me han llevado al mar Cantábrico directo. Pero después, tengo que reconocer que tu relato me ha hecho saltar directo de un punto a otro de nuestra geografía patria, cambiando de mar y hacíendome revivir algunos buenos momentos que viví en esa isla mediterránea tan bella. Esa es la magia que tiene la gastronomía... que es mucho mas que simple comida. Te lo agradezco, amigo.
Un abrazo.
¡¡QUÉ BIEN COMEMOS EN ESPAÑA!!
(para que luego vengan dándoselas los franchutes...)
-
Re: Atrocidades en Londres bajo el nombre de comida española
Cita:
Iniciado por
Irmão de Cá
...A mi me parece que los ingleses eligen las comidas que ven u oyen elogiar por otros a quienes consideran "entendidos" en la materia o que experimentan en sus, muchas veces, estovadas vacaciones. Pero como es camisa ajena, les queda corta en las mangas. Intentan reproducir las recetas sin rigor y sin amor, ajustándolas a su modo de vida "exprés", por lo cuál no queda tiempo ni para comer. No sólo las iguarias españolas, no; pero todas. Véase lo que entienden por "comida portuguesa":
Nando
Sobre lo que habría que abrir un hilo es para hablar con calma de la magnífica cocina portuguesa. Sus excelentes queijos, sus múltiples formas de preparar el bacalhau a cual mas sabrosa (por cierto, es verdad que existe una distinta para cada uno de los días del año?), el presunto curadito al humo, la carne de cabra cocida en vino, el conejo a la cazadora, la feijoada, el caldo verde... y ¿por qué no?, incluso, si me apuras... esas rebanaditas de pan que te ponen en algunos restaurantes, para que untes en ellas mantequilla salada, mientras esperas con un traguito de vinho verde que vas a utilizar en la comida (es que a mí me suele gustar comer con ese tipo de vino, pero admito que existan gentes que opinen de otra manera). Y eso por no hablar del vinho do Porto que yo suelo tomar en los aperitivos (manías...).
En resumidas cuentas, Portugal, también un país de lujo gastronómicamente hablando.
Un abrazo
___________________________
P.D.: Por cierto, acabo de visitar ese enlace que nos pegas del supuesto restaurante 'portugués, al modo de entender británico'. Y me ha dado rabia y hasta vergüenza ajena.
Observemos su menú: http://www.nandos.co.uk/restaurantmenu/mains
¿Pero qué se habrán creído estos tipos?. Y luego vendrá quien todavía los defienda...
Gastronómicamente (que es de lo que hablamos en este hilo...) a estos tipos habría que ahorcarles de inmediato, y sin darles, además, ninguna clase de tregua.
-
Re: Atrocidades en Londres bajo el nombre de comida española
Cita:
Iniciado por
jasarhez
Sobre lo que habría que abrir un hilo es para hablar con calma de la magnífica cocina portuguesa. Sus excelentes queijos, sus múltiples formas de preparar el bacalhau a cual mas sabrosa (por cierto, es verdad que existe una distinta para cada uno de los días del año?), el presunto curadito al humo, la carne de cabra cocida en vino, el conejo a la cazadora, la feijoada, el caldo verde... y ¿por qué no?, incluso, si me apuras... esas rebanaditas de pan que te ponen en algunos restaurantes, para que untes en ellas mantequilla salada, mientras esperas con un traguito de vinho verde que vas a utilizar en la comida (es que a mí me suele gustar comer con ese tipo de vino, pero admito que existan gentes que opinen de otra manera). Y eso por no hablar del vinho do Porto que yo suelo tomar en los aperitivos (manías...).
En resumidas cuentas, Portugal, también un país de lujo gastronómicamente hablando.
Un abrazo
-
Re: Atrocidades en Londres bajo el nombre de comida española
Cita:
Iniciado por
jasarhez
Excelente anécdota, amigo Valmadian. Y qué majas son estas gentes sencillas de los pueblos de España. Tu relato vivido en el castell d'Alaró me ha traído a la memoria algunos viejos recuerdos que viví durante los casi cuatro años que, por diversos motivos, residí en Mallorca. Además tengo que decirte que me he reído mucho leyéndolo.
Y ya que hablamos de gastronomía, ¿has comido alguna vez en el restaurante 'Es Verger', muy cercano al castell d'Alaró, según se sube al mísmo?. A este restaurante, por quedarnos muy cercano, íbamos bastante a menudo. Recuerdo que era un sitio en el que, por relativamente poco dinero, se podía degustar una muy buena muestra de la muy mediterránea cuina mallorquina. Y casi por arte de magia me han venido inmediatamente a la memoria unos excelentes caragols, un arròs brut magnífico y un bacalao al forn que estaban para chuparse los dedos.
Y eso que ahora me acabo de meter entre pecho y espalda una merlucita en salsa verde a la cazuela, magnífica, con abundante caldito, espárragos, huevo y gambitas... regada con un buen chacolí que me han llevado al mar Cantábrico directo. Pero después, tengo que reconocer que tu relato me ha hecho saltar directo de un punto a otro de nuestra geografía patria, cambiando de mar y hacíendome revivir algunos buenos momentos que viví en esa isla mediterránea tan bella. Esa es la magia que tiene la gastronomía... que es mucho mas que simple comida. Te lo agradezco, amigo.
Un abrazo.
¡¡QUÉ BIEN COMEMOS EN ESPAÑA!!
(para que luego vengan dándoselas los franchutes...)
No tuve el placer de comer allí, era por la tarde y verano, con un calor de justicia, todo lleno de pedruscos, polvo y olivos. Entre ellos, el castillo en un cerro según creo recordar, aunque creo que también había algunos chalets por la zona, una carreteruca y gente andando. En fin, son recuerdos vagos pues sólo fui una vez, pero si puedo añadir que mi más afanosa búsqueda era la de encontrar una charca, o una fuente, en la que poder hacer como las ranas: sumergirme en ella.
Pero lo que me ha hecho sudar ha sido el menú de la merlucita, riquísimo sin duda..., ¡a partir de octubre!, yo ahora me inclino más por el gazpacho, el gazpachuelo, el salmorejo, o para ser algo más internacional, la "vichichuás" y otras "choises". La caloría densa para más adelante, que éste no es país de brumas.;)
-
Re: Atrocidades en Londres bajo el nombre de comida española
Cita:
Iniciado por
Valmadian
...Pero lo que me ha hecho sudar ha sido el menú de la merlucita, riquísimo sin duda..., ¡a partir de octubre!, yo ahora me inclino más por el gazpacho, el gazpachuelo, el salmorejo, o para ser algo más internacional, la "vichichuás" y otras "choises". La caloría densa para más adelante, que éste no es país de brumas.;)
Veo que la canícula te puede. Yo tampoco soy amigo de los calores veraniegos y siempre en nuestra nevera hay gazpachito casero. Ahora mismo, mientras escribo, y precisamente porque así me lo has recordado, acabo de ir a la nevera y tengo un vaso lleno de gazpacho fresquito... pero una cosa no quita la otra. Tampoco vas a estar todos los días, por muy verano que sea, solamente a ensaladillas rusas o cosas parecidas. ;) Además, yo tengo la suerte de que en mi casa, se suele estar muy fresquito, incluso en verano. Ahora bien, si bien el gazpacho y el salmorejo (y las vichucuás incluídas) se toman frías, lo que sí tenía entendido era que el gazpachuelo se tomaba caliente. Quizás esté yo equivocado... aunque me supongo que también se podrá tomar fría y estará igual de rica. Confieso que jamás lo he probado. También tengo que decir que mis gustos culinarios tiran, por lo natural en mí, por razones que desconozco (porque mi familia es de orígenes mediterráneos), mas hacia las tierras cántabras y atlánticas, así como también las del norte de León y de Castilla... que hacia otros lugares de nuestra querida tierra. Quizás mi primer apellido, que revela orígenes medio gallegos según tengo entendido, tenga algo que ver en ello y exista por ahí algún antepasado remotísimo en mi linaje que, sin yo saberlo, haga tirar de mis gustos hacia esas queridas tierras verdes norteñas que existen en nuestra tierra (Portugal incluído).
Por eso las brumas me han acompañado siempre en toda mi vida y me han hecho huír del sol ardiente como de la peste negra. Gracias a Dios en Madrid tenemos la sierra, ¡¡no sé qué haría sin ella!!.
Pero regresemos al tema, tampoco yo quisiera contribuir a que nos fuéramos por los cerros de Úbeda, ni mucho menos... que hace mucho calor por esas tierras.:)
__________________________________
Mira el artículo que publicó El País, sobre el restaurante de las paellas londinenses que dió origen a este tema:
Una paella londinense paso a paso >> Gastronotas de Capel >> EL PAÍS
http://blogs.elpais.com/.a/6a00d8341...a8e3970d-320wi
Un saludo
-
Re: Atrocidades en Londres bajo el nombre de comida española
¿Acaso esperáis que la Gran Bretaña haga algo agradable sobre España? Estoy seguro que esto forma parte de un plan para desacreditar nuestra cocina y alejar al turismo.
-
Re: Atrocidades en Londres bajo el nombre de comida española
Cita:
Iniciado por
Anorgi
¿Acaso esperáis que la Gran Bretaña haga algo agradable sobre España? Estoy seguro que esto forma parte de un plan para desacreditar nuestra cocina y alejar al turismo.
Hombre, se puede admitir que los gobiernos británicos nunca han hecho algo "agradable" para España, aunque se supone que nosotros "casi nunca" tampoco. Pero de ahí, a suponer que hay una especie de conspiración gastronómica para desacreditarnos, pienso que hay un gran paso. Primero, porque el hilo trata de una noticia de "El País" sobre "presunta" cocina española en Londres, no en Gran Bretaña que es toda la nación; segundo, porque sería absurdo mezclar tales políticas conspiranoicas con las posibles filias y fobias de los británicos como pueblo. Dicho esto, y a través de diversas encuestas que se han ido elaborando a lo largo de los años en los medios de comunicación británicos, se sabe que algo más del 40% de la población querría venirse a vivir en España, si pudieran hacerlo, pero, además, resulta que hay el dato objetivo de que la comunidad no nacional (no española), residente más numerosa es precisamente la británica con más de un millón de individuos, por encima de la musulmana y superando a esta en unos 250 mil, repartidos principalmente por las costas del Mediterráneo, en el caso de los jubilados, y por la Cornisa Cantábrica, en el caso de familias residentes en el Sur de Inglaterra. Éstos últimos disponen de un servicio de ferrys de modo permanente que ponen en contacto ciudades como Portsmouth con Santander y alguna otra más en nuestro país. Y esta gente, además de pagar impuestos pues son propietarios de sus pisos, apartamentos, chalets, etc., no parece que sientan ninguna animadversión contra España en ningún sentido.
Una cosa es detestar un modo de gobernar, otra no sentir simpatía por un pueblo determinado, y otra ver conspiraciones paranoicas por todas partes. Cada cual es muy libre de repartir sus afectos o sus antipatías, pero se queda en eso, en apreciaciones personales y particulares.
-
Re: Atrocidades en Londres bajo el nombre de comida española
Es lo mismo que vengo diciendo yo, que a los ingleses les encanta España y lo español. Políticamente nos atacan y calumnian por envidia, pero en el fondo les gusta y vienen y disfrutan de lo nuestro. Otra cosa es que no se les dé bien preparar nuestros platos.
-
Re: Atrocidades en Londres bajo el nombre de comida española
Cita:
Iniciado por
Valmadian
...la comunidad no nacional (no española), residente más numerosa es precisamente la británica con más de un millón de individuos, por encima de la musulmana y superando a esta en unos 250 mil...
¿Cómo...?, ¿qué la comunidad no nacional (es decir, extranjera) residente en España MÁS NUMEROSA, precisamente es la BRITÁNICA????....
¿... INCLUSO MAYOR QUE LA MUSULMANA...? :ehhh::ehhh:.
Confieso ser un completo ignorante en estos temas de la extranjería, pero esta información para mí sí que es una auténtica primicia que me alarma. Quizás habría que abrir un hilo alertando del peligro de invasión masiva de jubilados británicos en nuestras tierras; del mismo modo en que se han abierto tantísimos hilos en este foro alertando del peligro emanado por la inmigración musulmana de moritos desarrapados que vienen buscando trabajo a nuestras tierras. No comprendo porque nadie antes nos había alertado sobre esta terrible amenaza... Incluso veo que hasta tienen un cementerio desde hace muchos años. ¡¡Es terrible!!.
http://es.wikipedia.org/wiki/Cementerio_de_los_Ingleses
¿Acabarán cerrándose nuestras iglesias católicas y nuestros cementerios, a la par que veremos proliferar por aquí y por acullá templos protestantes anglicanos?. No quisiera ni imaginarlo... Por lo pronto, en Madrid, yo ya he visto también uno de esos templos heréticos, y está en pleno barrio de Salamanca:
http://farm3.staticflickr.com/2615/4...7cbfc80246.jpg
IGLESIA ANGLICANA DE SAN JORGE - Dirección: Calle de Hermosilla, 45
ABC (Madrid) - 12/02/1981, p. 39 - ABC.es Hemeroteca
-
Re: Atrocidades en Londres bajo el nombre de comida española
La iglesia anglicana es una iglesia muy muerta que ha perdido muchos feligreses y acabará por morirse cuando se muera el último que quede de ellos. No hacen proselitismo como los evangélicos y ni siquiera se justifica en pasajes bíblicos mal interpretados que pudieran engañar a un incauto, por la sencilla razón que no nació de las ideas de un hereje, sino del pataleo de un rey contrariado, aunque luego hayan adoptado creencias heréticas. Por eso cualquier inglés creyente que sea mínimamente inteligente (Chesterton, Newman) acaba por hacerse católico. En cambio, no es habitual que un católico se haga anglicano aunque haya habido casos. Es más frecuente que un católico se deje engañar por los evangélicos o por otras sectas.
-
Re: Atrocidades en Londres bajo el nombre de comida española
Cita:
Iniciado por
Hyeronimus
La iglesia anglicana es una iglesia muy muerta que ha perdido muchos feligreses y acabará por morirse cuando se muera el último que quede de ellos...
Es verdad, tienes toda la razón estimado Hyeronimus. En realidad mi mensaje anterior solamente trataba de ser un pequeño chascarrillo, mal concebido y sin malicia. Es que no he podido evitarlo, me lo ha puesto a huevo Valmadian al indicarnos que la comunidad foránea mas numerosa en España era precisamente la británica. También leo en internet que España es el país del mundo que recibe mas inmigración británica. ¡Curiosa noticia!, ahora voy comprendiendo ese interés de nuestras autoridades para hacernos aprender rápidamente la lengua del gran Shakespeare (léase cha-ques-pe-a-re, como gustaba pronunciarlo Unamuno).
Un abrazo
-
Re: Atrocidades en Londres bajo el nombre de comida española
Cita:
Iniciado por
jasarhez
¿Cómo...?, ¿qué la comunidad no nacional
(es decir, extranjera) residente en España
MÁS NUMEROSA, precisamente
es la BRITÁNICA????....
¿... INCLUSO MAYOR QUE LA MUSULMANA...? :ehhh::ehhh:.
Confieso ser un completo ignorante en estos temas de la extranjería, pero esta información para mí sí que es una auténtica primicia que me alarma. Quizás habría que abrir un hilo alertando del peligro de invasión masiva de jubilados británicos en nuestras tierras; del mismo modo en que se han abierto tantísimos hilos en este foro alertando del peligro emanado por la inmigración musulmana de moritos desarrapados que vienen buscando trabajo a nuestras tierras. No comprendo porque nadie antes nos había alertado sobre esta terrible amenaza... Incluso veo que hasta tienen un cementerio desde hace muchos años. ¡¡Es terrible!!.
Cementerio de los Ingleses - Wikipedia, la enciclopedia libre
¿Acabarán cerrándose nuestras iglesias católicas y nuestros cementerios, a la par que veremos proliferar por aquí y por acullá templos protestantes anglicanos?. No quisiera ni imaginarlo... Por lo pronto, en Madrid, yo ya he visto también uno de esos templos heréticos, y está en pleno barrio de Salamanca:
http://farm3.staticflickr.com/2615/4...7cbfc80246.jpg
IGLESIA ANGLICANA DE SAN JORGE -
Dirección: Calle de Hermosilla, 45
ABC (Madrid) - 12/02/1981, p. 39 - ABC.es Hemeroteca
No sólo existe este cementerio en suelo patrio. También hay otro en el Monte Urgull de San Sebastián, llamado así, "Cementerio de los Ingleses", por los que allí murieron ayudando a defender la ciudad del asedio napoleónico -aunque después se cebaron contra la propia ciudad-, y que hoy presenta un estado de conservación lamentable, pese a la muy notable y gloriosa imaginería en piedra que lo adornaba. Y en el mismo San Sebastián, en el Cementerio de Polloe, hay un pequeño panteón de soldados alemanes caídos durante la IIGM. Ya se sabe que lo que la vida separa, la muerte une.
En cuanto a lo que te ha sorprendido no es noticia nueva. A mi, que tengo genes y sangre del Norte me tira más aquello y si hay una parte que me gusta más que el resto -y me gustan todas-, es la Cornisa Cantábrica. En las ciudades el hecho pasa más desapercibido, pero cuando recorres las calles de muchos pueblos -particularmente se nota más en verano-, y observas un número inusual de coches de matrícula británica aparcados delante de chalets, o de una casa de pisos, o de cualquier otra edificación no destinada al turismo, te llama la atención. Eso es lo que me sucedió hace unos años en Asturias y acabé por preguntar por el hecho. Y la respuesta fue la que ya he comentado, son gentes inglesas residentes en el Sur de Inglaterra sobre todo a las que les gusta esta parte de España porque les recuerda su tierra, tanto en el clima como en el paisaje, en la que, además, la vida les resulta más barata y en donde pueden adquirir propiedades y vivir como un nacional más. Y para facilitar la comunicación, además de los vuelos correspondientes, tienen un servicio de ferrys que conectan ambas orillas en un trayecto que apenas llega a un día de navegación. Porque he aquí otra sorpresa, si tomamos un mapa con la escala bien precisa, comprobaremos que entre esas costas hay apenas 800 kilómetros. O sea, entre Santander y Portsmouth hay casi 300 km menos que entre Santander y, por ejemplo, Cádiz. Prueba a doblar en dos el mapa y comprobarás que "la tacita de plata" cae a la altura de Londres, :toymareado: vamos que está mucho más cerca que París.
En cuanto a la parroquia anglicana del Bº de Salamanca de Madrid, yo la conozco desde hace... ¡humm! :umm: lo menos hace 40 ó 50 años, vamos que yo era niño y ya existía. Y la puerta de mi casa tiene enfrente otra puerta por la que sale a diario una vecina inglesa desde hace..., pues casi tantos años como los que yo llevo viviendo aquí, o sea unos 24, y no es una "rara avis". Y en el listado de niños del colegio de primaria de esta localidad serrana en la que resido siempre hay no menos de 10 ó 12 críos ingleses. O sea, ¿que no sabías estas curiosidades? es lo que tiene vivir en ciudades como Madrid en las que no te enteras ni de quien vive encima o debajo de ti...:nopuedeser:
Pero duerme tranquilo, que se sepa se conforman con unir telefónicamente Gibraltar con el R.U. a través de ese cable marino, por tierra todavía no. Aunque no sé, no sé, :no2: porque siempre me ha llamado la atención esa frase de los del PNV cuando afirman que "ellos hacen frontera con Inglaterra", y si consideramos que se parecen tanto a nosotros, pero tanto, tanto, que ni los diferenciamos cuando no son turistas, cualquiera sabe...
-
Re: Atrocidades en Londres bajo el nombre de comida española
Cita:
Iniciado por
jasarhez
¿Cómo...?, ¿qué la comunidad no nacional (es decir, extranjera) residente en España MÁS NUMEROSA, precisamente es la BRITÁNICA????....
¿... INCLUSO MAYOR QUE LA MUSULMANA...? :ehhh::ehhh:.
No dispongo de cifras, pero mientras los musulmanes globalmente no llegan al millón, quinientos mil de los cuales están reconcentrados en Cataluña, los británicos deben aproximarse al millón doscientos mil. De todos modos resulta complicada la estimación de ambas comunidades. Mientras la "Ley reguladora de las Bases de Régimen Local" exige el empadronamiento (arts. 15 y 16) de todos los residentes extranjeros en España, los británicos son ciudadanos de la UE, por lo que muchos pueden estar residiendo de forma real y, sin embargo, no figurar como tales. Hay que tener presente que es distinto el registro de la propiedad que la residencia. Si tú te comprases una casa en cualquier país de la Unión, figurarías tú como tal propietario, pero nada se diría si luego la casa está habitada por tres docenas de familiares y amigos a lo largo del año. En cambio, en una labor de policía, si hay que empadronar a todos los extranjeros residentes no miembros de la Unión. Y ahora suma ¿cuántos británicos hay en España? ¿y cuántos españoles en las islas?
-
Re: Atrocidades en Londres bajo el nombre de comida española
Gracias por toda la información, amigo Valmadian. En realidad esa iglesia anglicana de la calle Nuñez de Balboa esquina con Hermosilla, la conocía desde hace ya mucho tiempo. En un principio me gustó de ella sus toques de arquitectura mudejar (tan española), pero jamás me interesé por ella, como digo, a pesar de pasar por allí casi todos los días durante años. Hasta que descubrí (leyendo la placa que existe en su puerta) que se trataba de un iglesia anglicana, y me llamó la atención. En general, por mi forma de ser, jamás tengo enquina por nadie a causa de su lugar de procedencia, ni siquiera cuando se trata de los hijos de la Gran Bretaña... Desde niño mi padre me enseñó a diferenciar entre las personas y los pueblos y naciones de la tierra. Mi manía por los ingleses es más de carácter histórico-patrio-sociológico, podríamos decir, que otra cosa... Pero jamás he tenido enemistad con nadie por el hecho de ser inglés, norteafricano, alemán de pura cepa, ruso, moro, electricista o de Guinea. Mi amigo mas antiguo, y que conservo desde la infancia, es nacido en Inglaterra, con eso te lo digo todo. Pero detesto inglaterra y todo lo anglosajón. Son manías...
Por cierto, ya conocía esa enorme profusión existente de ingleses en nuestras tierras cantábricas. Visito con mucha asiduidad aquellas tierras, además de veranear en un conocido pueblo costero de la provincia de Santander muy conocido por su antigua universidad jesuíta, desde que tengo veinte años. Soy un enamorado de aquella tierra.
____________
Yo no se bien el porcentaje de genes norteños que me habrá aportado mi familia. Pero como español que soy, me supongo que tendré ascendencia goda, céltica, íbera, romana, fenicia y mora (entre otras culturas y etnias que han dejado su impronta cultural en nuestra tierra). Y me siento muy féliz con TODA ella.
Un abrazo
-
Re: Atrocidades en Londres bajo el nombre de comida española
Claro que vienen aquí, con su poder adquisitivola vida les resulta fabulosa. Las oleadas de ingleses a la Costa Brava tienenpor objeto embriagarse por lo que en su tierra la cuesta un chupito. Para lospobretones como para los ricos España es un país tolerante y con camareros muyserviciales.
-
Re: Atrocidades en Londres bajo el nombre de comida española
Cita:
Iniciado por
Anorgi
Claro que vienen aquí, con su poder adquisitivola vida les resulta fabulosa. Las oleadas de ingleses a la Costa Brava tienenpor objeto embriagarse por lo que en su tierra la cuesta un chupito. Para lospobretones como para los ricos España es un país tolerante y con camareros muyserviciales.
Cierto, pero este es otro tema y que afecta no sólo a un sector muy concreto de la juventud británica, sino también a la de otros países, particularmente de Alemania... "avión ida y vuelta + discoteca" en el mismo paquete con destino a Mallorca e Ibiza cada fin de semana. O el seguimiento de la misma gente joven de las "macrofiestas", independientemente de donde se celebren. Parte de la gente que estuvo en el "Madrid Arena", estaba a continuación en otro festival similar en Alemania, y eso incluye a muchos jóvenes españoles. Pero, como digo esto es otro tema y cada cosa hay que ponerla en su sitio correspondiente.
-
Re: Atrocidades en Londres bajo el nombre de comida española
Mi anglofobia es de antología, lo reconozco.
-
Re: Atrocidades en Londres bajo el nombre de comida española
Cita:
Iniciado por
Anorgi
Mi anglofobia es de antología, lo reconozco.
A mi me ocurre lo mismo desde niño. Tengo que reconocerlo porque ocultarlo es casi imposible...
-
Re: Atrocidades en Londres bajo el nombre de comida española
Cita:
Iniciado por
Anorgi
Mi anglofobia es de antología, lo reconozco.
Pues me temo que eso no sea sano, lógico, ni cristiano. Se puede sentir antipatía pero sin llegar a lo patológico. Yo no soy anglófilo, pero no dejo de reconocer valores en otros que en este país nuestro brillan por su más absoluta ausencia. Así que no tenemos mucho que reprochar a nadie.
-
Re: Atrocidades en Londres bajo el nombre de comida española
Cita:
Iniciado por
Valmadian
Pues me temo que eso no sea sano, lógico, ni cristiano. Se puede sentir antipatía pero sin llegar a lo patológico. Yo no soy anglófilo, pero no dejo de reconocer valores en otros que en este país nuestro brillan por su más absoluta ausencia. Así que no tenemos mucho que reprochar a nadie.
Mi anglofobia no va dirigida a cada uno de los ingleses, si no al conjunto nacional. Y de manera muy concreta a sus gobiernos. Cada individuo inglés es para mí una persona respetable, pero el conjunto me resulta odioso. La historia de Inglaterra no está más limpia que la de otras naciones.
A mí me resulta muy sano sentir animadversión por un pueblo que parece haber tenido como meta, y sigue al día de hoy, comportarse con mi patria de manera tan aviesa como lo ha hecho a lo largo de la historia.
Lógico, lo que para mí es ilógico es sentir la más mínima simpatía por esta nación.
Cristiano, no es cristiano odiar apersonas. Pero como ya he dicho no odio a un inglés sino a su Estado.
Por demás este sentimiento es más visceral que racional.
-
Re: Atrocidades en Londres bajo el nombre de comida española
Cita:
Iniciado por
Anorgi
Mi anglofobia no va dirigida a cada uno de los ingleses, si no al conjunto nacional. Y de manera muy concreta a sus gobiernos. Cada individuo inglés es para mí una persona respetable, pero el conjunto me resulta odioso. La historia de Inglaterra no está más limpia que la de otras naciones.
A mí me resulta muy sano sentir animadversión por un pueblo que parece haber tenido como meta, y sigue al día de hoy, comportarse con mi patria de manera tan aviesa como lo ha hecho a lo largo de la historia.
Lógico, lo que para mí es ilógico es sentir la más mínima simpatía por esta nación.
Cristiano, no es cristiano odiar apersonas. Pero como ya he dicho no odio a un inglés sino a su Estado.
Por demás este sentimiento es más visceral que racional.
Pues resulta que el conjunto de esos individuos que usted afirma respetar son los que conforman el pueblo que usted dice odiar y del que sale los gobiernos que dirigen el Estado. O sea, que no acabo de tener muy claro como se desligan tales sentimientos. Por otro lado, dudo mucho que la meta histórica del pueblo inglés haya sido hacerle la puñeta al pueblo español. Más bien lo que ha sucedido es que ambas naciones han sido rivales con los mismos intereses y en los mismos escenarios. Si, el lugar de Gran Bretaña hubiese estado ocupado por Alemania, Italia, o el Tíbet, los resultados hubiesen sido los mismos sólo que contra alemanes, italianos o tibetanos. Y la cuestión se clarifica cuando pensamos en como España y Portugal se repartieron pacíficamente sus respectivas áreas de influencia y así no ha habido, gracias a Dios, especiales acrimonias entre ambas naciones.
Y lo ilógico, por falaz, es hacer extensivo el odio visceral hacia una nación que ha velado por sus intereses -o sea, lo que hacen todas menos una-, mientras que la suya, es decir, la mía, ha dejado hasta de creer en si misma. Odie usted a esa Anti-España, por ser una cobarde, una traidora, una renegada. Y ahí tiene usted el ejemplo a diario: ¿qué carajo hacemos los llamados españoles con la cuestión de Gibraltar? Ellos van a lo suyo ¿y nosotros? Por contraste, ya tiene usted ejemplificada mi "simpatía" y mi "antipatía". Cuando una periodista supuestamente española afirma en uno de esos bodrios televisados que hablar de enviar nuestra Armada es sacar la testosterona, ya sabemos qué clase de gilipollas traidores tenemos aquí. ¿Y habla usted de odiar a los británicos? ¡¡¡ como ellos tendríamos que ser !!!
-
Re: Atrocidades en Londres bajo el nombre de comida española
Pues por mi parte siento simpatía por España e Italia y antipatía por Inglaterra. Lo que no quiere decir que odie a los ingleses, habrá malos y buenos ingleses, malos ybuenos españoles, argentinos,etc.
Con todo respeto , Estimado Valmadian,el argumento de que algunas naciones velan por sus intereses no me parece suficiente. No necesariamente todas las acciones por las cualesse vele por los propios intereses son positivas. Así cuandoInglaterra retiene lo usurpado en Malvinas y Gibraltar y encima tienela osadía de tratar de justificarse con argumentos falaces como “la autodeterminación de los pueblos” me resulta indignante. Luego es lógico sentir cierta antipatía por Inglaterra y simpatía (por ejemplo) por Italia, un país con el que no tuvimos ningún conflicto territorial y con los que nos vinculan lazos de sangre. Más allá de que, como dije anteriormente hay buenos y malos en todas partes.
Saludos
-
Re: Atrocidades en Londres bajo el nombre de comida española
Cita:
Iniciado por
Esteban
Pues por mi parte siento simpatía por España e Italia y antipatía por Inglaterra. Lo que no quiere decir que odie a los ingleses, habrá malos y buenos ingleses, malos ybuenos españoles, argentinos,etc.
Con todo respeto , Estimado Valmadian,el argumento de que algunas naciones velan por sus intereses no me parece suficiente. No necesariamente todas las acciones por las cualesse vele por los propios intereses son positivas. Así cuandoInglaterra retiene lo usurpado en Malvinas y Gibraltar y encima tienela osadía de tratar de justificarse con argumentos falaces como “la autodeterminación de los pueblos” me resulta indignante. Luego es lógico sentir cierta antipatía por Inglaterra y simpatía (por ejemplo) por Italia, un país con el que no tuvimos ningún conflicto territorial y con los que nos vinculan lazos de sangre. Más allá de que, como dije anteriormente hay buenos y malos en todas partes.
Saludos
Ni que decir tiene que coincido contigo punto por punto. Primero por ser España mi PATRIA; segundo, porque mi línea agnaticia tiene sus raíces en Italia, luego trasplantadas al País Vasco; tercero, porque tengo la suerte de haber visitado Italia en varias ocasiones y soy un enamorado de ella; cuarto, porque somos hermanos de los italianos; quinto, sobre Argentina ni se duda ni discute, a pesar de la que os está cayendo desde la Casa Rosada, pero eso es pasajero.
Y es natural que haya recelos, antipatías, provocaciones y respuestas, etc., etc., hacia los ingleses pero, en realidad, cuando se buscan argumentos en su contra,-como en contra de cualquier otro pueblo-, no se deben sacar las cosas de su sitio y, así, ¿qué tiene que ver que no sepan hacer un gazpacho o una paella con sus nefastas políticas? No deja de ser peculiar aquella contradicción en los términos que tan bien nos caracteriza a los españoles, "ni contigo, ni sin ti", porque cuando alguien empieza a hacer lo mismo que nosotros, no se tarda nada en descalificarlo aunque no se conozca. Los chinos han estudiado los procesos de curación y elaboración del jamón serrano, y los tíos se han liado a producirlo. Bueno, "pues seguro que es una mierda", pero ¿lo ha probado usted?. Por supuesto que no, pero uno de los vicios nacionales es el negativismo, social, intelectual, moral, lo que sea con tal de desprestigiar a cualquiera. Y jamás he visto a tantos menesterosos intelectuales juntos al tiempo que podridos por la envidia y el rencor instituido.
En Argentina no sólo tenéis a italianos, también hay una considerable colonia británica al Sur de Viedma, y me imagino la situación que debieron pasar durante el desarrollo de la Guerra de las Malvinas. ¿Qué culpa tenían de las políticas de la Tatcher? Lo cierto es que pedir moralidad a los Estados, es pedir la Luna. No conozco ninguno que que no sea amoral, y es que la política siempre es así. Luego, el lenguaje empleado, a su vez, siempre es falaz y tergiversador y, de hecho, el que llega al ciudadano de cualquier país, siempre estará oportunamente pensado para controlarlo y poder así manipular su voluntad e intención.
Durante la Guerra de Las Malvinas en Madrid se organizó una gran manifestación de apoyo a la Argentina, allí estuve yo -entonces muy joven y muy antibritánico- pidiendo a gritos la liberación de Gibraltar. ¡Malvinas argentinas, Gibraltar español! era el eslogan más repetido y allí estaban muchos políticos, aunque "ultras", y todo el "facherío" de entonces, según expresión de algunos, aunque mezclados había numerosísimos carlistas, junto al embajador argentino acreditado en Madrid y que gritaba más que nadie, y hay que suponer que todos los miembros de la legación diplomática. Y hubo una gran cantidad de banderas argentinas y españolas entrelazadas, porque toda la colonia argentina de Madrid allí estuvo. Pero yo, ni entonces, ni ahora, sentí odio hacia los ingleses por ser tales. Y quizás sería positivo, para retomar el hilo, detallar algo sobre su propia gastronomía, en lugar de estar discutiendo sobre los comistrajos que prepara mucha gente en Londres, gente que, peculiarmente, no es inglesa sino de múltiples nacionalidades.
-
Re: Atrocidades en Londres bajo el nombre de comida española
Cita:
Iniciado por
Esteban
Pues por mi parte siento simpatía por España e Italia y antipatía por Inglaterra. Lo que no quiere decir que odie a los ingleses, habrá malos y buenos ingleses, malos ybuenos españoles, argentinos,etc.
Y son muy sanos ambos sentimientos, tanto el de la simpatía por España e Italia, como el de la antipatía por Inglaterra. Además... ¿quién ha dicho que uno no pueda sentir simpatía o antipatía por lo que le dé la real gana?. Como humanos que somos, todos tenemos nuestros particulares gustos y nos identificamos, la igual que deploramos, a países enteros y hasta a personas concretas. No hay nadie a quien no le ocurra ésto... Es una cuestión de aceptación de nuestra propia humanidad y de nuestro proceder subjetivo...
Ahora bien, dicha simpatía o antipatía no puede llegar nunca a convertirse en una forma extrema de odio que nos lleve a desear que se cometan algunas de las barbaridades que la humanidad ha cometido (...algunas muy recientes) a lo largo de su historia, con algunos pueblos y naciones de la tierra. Pero de ahí a pretenderse que tenga que caernos simpático todos los pueblos, o que no nos pueda caer antipáticos otros, va un abismo. Y además, es una mentira. Al que le caen bien los judíos no le gustan los palestinos, y viceversa... Es ley de vida.
A mi me pasa como a tí. Tampoco me gustan los hijos de la gran bretaña; y me quedo tan ancho teniendo este sentimiento. Un sentimiento que aprendí a sentir desde muy niño, en el colegio al que mis padres me llevaron. Eran otros tiempos, desde luego... Pero, en España, por aquellos días, no caían oficialmente nada bien los hijos de la gran bretaña (la pérfida albión la llamábamos...), y en las calles de España el pueblo español se sentía también muy identificado con estas ideas. E incluso, los colegios tenían como segunda lengua antes el francés que el inglés (que no se ofrecía casi en ningún colegio). ¡¡Cómo han cambiado las cosas...!!.
_____________
De un tiempo a esta parte, la derecha española se ha hecho muy anglófila. Asquerósamente anglófila, y pro-yanqui, yo diría. Pero no fué siempre así... al menos tal y como yo lo recuerdo. Como batallita de viejo, contaría que tuve un profesor de historia, falangista sin ocultamientos, que nos enseñó a sentir deseprecio por Gran Bretaña; y aún hoy todavía tengo que decir que me siento muy a gusto siendo uno de los pocos españoles que aún hoy mantiene vivo este dignísimo sentimiento. Y siempre me negaré a que un hijo mío estudie en uno de esos infames colegios bilingües que tanto le gustan a doña Esperancita.
Fíjate qué noticias publicaba la prensa española de los años cincuenta:
HEMEROTECA La reina de Inglaterra recibe amenazas atribuidas a Falange Española
Pues, así todos los días... No había día en el que la pérfida albión no estuviera situada en el punto de mira de la mirilla telescópica propagandística española. Eran otros tiempos... ¡¡GLORIOSOS TIEMPOS, diría!!
__________________________
P.D.: Todos los días 5 de noviembre cuentan que en Gran Bretaña se celebran los actos conmemorativos del ahorcamiento de Guy Fawkes; un conspirador que en 1605 intentó volar el parlamento inglés. Es la Noche de Guy Fawkes o de las Hogueras, según creo que la llaman... Fawkes era un católico que luchó a favor de los españoles e intentó volar el parlamento, a los parlamentarios y al rey Jacobo que estaban dentro.
Ese día yo también lo recuerdo, pero de otra manera; lamentando que no lo consiguiera: http://es.wikipedia.org/wiki/Noche_de_Guy_Fawkes
http://sphotos-d.ak.fbcdn.net/hphoto..._1871331_n.jpg
Cita:
Guy Fawkes fue uno de los muchos recusantes que hubo en Inglaterra entre los siglos XVI y XVII. Al igual que Tomás Moro había hecho a comienzos del siglo XVI,
Guy Fawkes defendió por encima de todo la religión católica, pese a ser perseguido tras la instauración de la Iglesia Anglicana tras la reforma protestante. Pero a diferencia de otros recusantes, Guy Fawkes junto a otros provinciales católicos, llevaron la lucha por el catolicismo hasta el extremo de jugarse la vida utilizando una forma de violencia que hoy diríamos
'terrorista'.
Su lucha activa alcanzó su máxima exposición al convertirse en el brazo ejecutivo de la
Conspiración de la Pólvora. Esta conspiración fue un complot complejo que se organizó a lo largo de dos años con Robert Catesby a la cabeza. El objetivo era simple, eliminar al rey Jacobo I junto a la mayor parte de la aristocracia protestante que había llevado a la religión de Catesby y Fawkes a ser una religión minoritaria y perseguida.
La primera reunión tuvo lugar en la primavera de 1604, cuando se reunieron Robert Catesby, Thomas Winter y John Wright de forma secreta para encontrar un posible fin a la represión anglicana. Cuando hubieron concretado sus posibles pasos a seguir, se pusieron en contacto con
Guy Fawkes, un inglés que había combatido junto a la Armada Española en la guerra contra las Provincias de los Países Bajos, saltándose todas las prohibiciones del estado inglés sobre luchar de la mano de los españoles.
En verano de 1605, el grupo de conspiradores ascendía al número de 13, y el plan era claro. Alquilaron un local bajo el Parlamento, donde poco a poco fueron llevando pólvora hasta conseguir reunir 36 barriles repletos. El plan era esperar hasta que el Parlamento abriera las puertas para así volarlo por los aires con todos aquellos que permitían la represión de los católicos.
Pocos días antes de la apertura del parlamento, una carta alertando a uno de los pocos católicos en el Parlamento para que no se presentase al día siguiente, hizo levantar las sospechas. Al principio hubo bastante escepticismo sobre la veracidad del aviso, pero por precaución, el 4 de noviembre de 1605, la noche anterior a la apertura del parlamento, se llevó a cabo el registro del Parlamento y todos los locales cercanos, encontrando a Guy Fawkes mientras ultimaba los preparativos del atentado.
Gracias a la tortura, consiguieron que Fawkes confesara los nombres del resto de conspiradores, siendo la gran mayoría de ellos ejecutados por traición frente al mismo sitio que quisieron volar. Para aquel 31 de enero de 1606,
el gobierno inglés vendió entradas para el ajusticiamiento de los traidores.
Todos fueron colgados del cuello con una soga, impidiendo que sus cuellos se rompieran. Después les seccionaron los genitales, tirándolos al fuego mientras todavía estaban vivos. Por último, les destriparon, les arrancaron el corazón, les decapitaron y descuartizaron.
Tampoco es de estrañar que con nuestra paella intenten perpetrar el mismo tipo de felonías... descuartizamientos incluídos. ¡Son ingleses, no lo olvidemos!.
-
Re: Atrocidades en Londres bajo el nombre de comida española
Pues sí. En Inglaterra, el Guy Fawkes Day se conmemora con fuegos artificiales y quemando efigies de Guy Fawkes. Hoy en día es más una fiesta de pirotecnia que otra cosa, pero todavía se hacen hogueras en descampados y en el jardín trasero de muchas casas. Hasta no hace mucho era frecuente que grupos de niños fueran de casa en casa llevando un monigote que representaba a Guy Fawkes y pidiendo unas monedas, y luego terminaban quemándolo. Como la efigie de Guy Fawkes era un monigote contrahecho y malvestido con trapos, en Inglaterra la palabra "guy" terminó por significar "mamarracho". No obstante, hoy en día ha perdido buena parte de su carga peyorativa la palabra ante el avance del inglés norteamericano, en el que simplemente significa "individuo", "sujeto", "tío", pero sin un matiz negativo.
Guy Fawkes, ¡PRESENTE!
-
Re: Atrocidades en Londres bajo el nombre de comida española
Cita:
Iniciado por
hyeronimus
guy fawkes, ¡presente!
¡Presente!
-
Re: Atrocidades en Londres bajo el nombre de comida española
¿Por qué se extrañan de los crímenes culinarios de los ingleses? Miren no más lo que comen con gusto los londinenses:
Cita:
Empresa fumigadora organiza degustación de insectos en Londres
El menú incluyó grillos a la sal, hamburguesas de gusanos a la parrilla y saltamontes bañados en chocolate. La iniciativa es en respuesta al planteo de Naciones Unidas.
Ante la sugerencia de Naciones Unidas de comenzar a comer insectos para revertir el hambre en el mundo, una empresa fumigadora de Gran Bretaña organizó una degustación en una feria de comida de Londres.La feria fue montada en el centro de la ciudad, en plena hora del almuerzo. Por eso la gente se animó a probar alimentos nada típicos, aunque los cocineros buscaron la forma de hacerlos vistosos.
El menú incluyó grillos a la sal, hamburguesas de gusanos a la parrilla y saltamontes y hormigas bañados en chocolate.
El público concluyó que el sabor era bueno y la estructura crujiente hacía la comida atractiva.
El menú es una idea de una compañía de control de plagas, que, en lugar de deshacerse de los insectos, decidió probar reconvertirlos en comida, inspirados en la sugerencia de Naciones Unidas de que comer este tipo de alimentos ayudaría a erradicar el hambre en el mundo.
Un experto contratado por la empresa explicó que los grillos, por ejemplo, tienen cuatro veces más proteínas que el pollo y la mitad de calorías que la carne de vaca.
La comida fue gratuita. Quizás eso invitó a que la gente se abalanzara sobre los platos y se animara a probar alimentos que culturalmente no son fáciles de adoptar.
http://www.subrayado.com.uy/Resource...0816144034.jpg
Empresa fumigadora organiza degustación de insectos en Londres - Subrayado HD - Portal
:jeje:
-
Re: Atrocidades en Londres bajo el nombre de comida española
Pues al parecer no son los únicos:
Innovación gastronómica: cocinar con insectos | Cocinar en casa es facilisimo.com
Comida a base de insectos :: Investigaciones :: esmas
Ambos en Madrid, capital de España.
Y aquí se habla de este otro sitio en el Estado de Hidalgo, México:
La Casa en el 115: A comer insectos
Y no es algo nuevo, porque el comentario es de 2003.
Lo cierto es que la comida de insectos se ha practicado desde los comienzos de la humanidad en muy diferentes partes del mundo, pero si lo que se pretende es destacar el pésimo gusto culinario de los ingleses, habrá que hacer lo propio con todos los"snobs" del planeta.
-
Re: Atrocidades en Londres bajo el nombre de comida española
En China, por ejemplo, y en otras partes de Asia siempre ha sido habitual comer escorpiones, arañas, ratas, gusanos, serpientes, etc. Los muy cochinos. Y en Ecuador los indios (incluidos los que viven en las ciudades) se comen esos escarabajos que entran en las casas y dan vueltas hasta que chocan con la pared y caen atontados. Y como bueno escarabajos, esos catzos, como los llaman (que los perdonen los italianos) comen porquería. En cambio, los saltamontes que comía San Juan Bautista son bichos limpios, aunque no tengamos estómago para comerlos.
-
Re: Atrocidades en Londres bajo el nombre de comida española
Si hablamos de la riqueza o la pobreza gastronómica, pues tampoco hace falta salirse de los límites de la Península para encontrar dos extremos. Así tenemos el ejemplo de los "pinchos", esa comida excepcionalmente rica que no se encuentra en todas partes, y estos son dos ejemplos de ello:
http://www.scribd.com/doc/138572418/...o-Pedro-Martin
Que yo tengo en casa, ¡¡¡ 500 !!! recetas sólo de pinchos, y en una sola ciudad.
Mientras que en mi última visita a Mallorca -la verdad es que han pasado unos cuantos años y no sé cómo estará hoy-, aparte de la tortilla de patatas, sólo había pa amb oli o pa amb tomaca. Vaya por delante que no hablo de la gastronomía mallorquina, sino del hecho de que no se podía encontrar un pincho en parte alguna. En cambio, perritos, hamburguesas y pizzas hasta el aburrimiento y en todas las esquinas.
Para criticar a otros los argumentos "viscerales" no son válidos -entiéndanse no racionalizados por un lado y estomacales por otro-, a mi, por ejemplo, me resbala si los ingleses comen fatal o tienen pocos platos típicos aceptables, si hablo de Gibraltar. Como me importan un pimiento los "pescaítos fritos" o los "chopitos". Ni a los primeros los hace malos si no saben comer, ni a los de la Bahía de Algeciras los hace buenos lo ricos que están estos fritillos. El problema es de otro orden, político y económico, y sobre ello se ha de discutir y no sobre si tal sopa o tal paella londinense, son desastrosas.
El té no es inglés, como el café no es brasileño ni colombiano, pero es sabido o debería serlo, que "las mezclas" que elaboran los ingleses con el té son insuperables, mientras que los mejores cafeteros son brasileños y colombianos. A su vez, el café italiano es el mejor elaborado -demasiado fuerte para el gusto de mi estómago que no lo aguanta-, como el peor es el "americano" o especie de "aguachirris" que, en cambio, mi estómago si soporta. A cada uno lo suyo.
-
Re: Atrocidades en Londres bajo el nombre de comida española
Y al otro lado del Estrecho es común comer langostas fritas y beber leche de dromedaria, ¿alguien se anima?
-
Re: Atrocidades en Londres bajo el nombre de comida española
Cita:
Iniciado por
Valmadian
Lo cierto es que la comida de insectos se ha practicado desde los comienzos de la humanidad en muy diferentes partes del mundo, pero si lo que se pretende es destacar el pésimo gusto culinario de los ingleses, habrá que hacer lo propio con todos los"snobs" del planeta.
Todas estas gilipolluas vienen dadas a raíz de una de las siempre ocurrentes, a la par que asombrosas, 'novedades' con que se ha propuesto alimentarnos el Nuevo Orden Mundial para un futuro próximo.
OMS recomienda comer más insectos para acabar con el hambre
Comer insectos, la gran solución de la ONU para acabar con el hambre en el mundo - Público.es
Radio Agricultura | 100% Opinión
Personalmente, y con todos los respetos por los snob que prueban a comer en estos sitios asquerosos (sean ingleses o de donde sean...), la única langosta que entiendo comestible es la gallega. Y no creo que a mis años vaya a cambiar de idea, por muy suculentas que me digan que sean las cucarachas adobadas a la parrilla. Que se las coma su tía...
http://1.bp.blogspot.com/_OE4qqgKntQ...arachas_25.jpg
-
Re: Atrocidades en Londres bajo el nombre de comida española
A mí también las únicas langostas que me gustan son crustáceos, no ortópteros. Ni siquiera tengo estómago para comer algo tan castizo como los caracoles. Pero los saltamontes con miel eran la dieta básica de San Juan Bautista y no parece que le sentaran mal (y ya sabemos lo escrupulosos que son los judíos con la comida, que se niegan a comer ciertas cosas por considerarlas impuras aunque sean tan saludables como el jamón serrano). Los insectos tienen mucha proteína. Eso sí, las cucarachas, que tanto gustan a los chinos, no sólo son una asquerosidad; es que son unos bichos de lo más antihigiénico.
-
Re: Atrocidades en Londres bajo el nombre de comida española
Me gustaría deciros algo desde la templanza que me conceden mi circunstancias.
Ante todo, soy española y pro-española, y como tal, escribía hace unos años en el foro -y se puede comprobar en el foro- con bastante virulencia, de Inglaterra, también, como algunos aquí. Es algo común en el patriota español, no sé si por conocimiento o por herencia o ambas.
La verdad es que los ingleses, al menos los actuales NO nos odian como vosotros pensáis, más bien nos desconocen, aunque no por ser españoles, si no por no ser británicos, y esto se acusa aún más en la clase menos educada. El desinterés por otras formas de existir y actuar es el resultado de un extraño sentido de superioridad que a nosotros nos viene grande, pues padecemos lo contrario. Es típico en la cultura anglosajona, no es que sean mejores, es que no se plantean qué otros métodos merezcan la pena. Ya nos gustaría a nosotros, ya que somos parecidos pero además con complejos ante los de fuera. Sin ir más lejos, el conflicto con Gibraltar, a pesar de las bravuconadas de Cameron, no ha tenido mucho eco. Por muy raro que nos parezca, muchos no saben nada de Gibraltar, y otros pasan, como mi marido que de buena gana nos la devolvía.
Los ingleses por tradición le tienen más inquina a Francia o si me apuras, incluso a Alemania. Y aunque no viene mucho a cuento, ¿por qué no hay más anti-alemanes en el foro? Sé que con la crisis habrá muchos, pero personalmente veo igual de raro un filogermanismo exagerado en un español que un antibritanismo exacerbado sin diferenciar tonos de grises.
Por cierto, si supierais cómo dejan el pabellón español los perroflautas en los parques de Europa con el pum-pum y chin-chin, no hablaríamos de los guiris aquí. Algunos temen a los demás porque no se ven a sí mismos, decían Quevedo, si mal no recuerdo.
Y para acabar diré que los ingleses también han vendido su país a los intereses capitalistas, Londres está tomado por pakis, y en realidad son un poco como nosotros, muy enfadadisimos con sus políticos pero siempre votan a los mismos. Al igual que los españoles, lo que los ingleses han hecho por los intereses de Inglaterra en los últimos años ha sido NADA.
-
Re: Atrocidades en Londres bajo el nombre de comida española
En Inglaterra pasará como en casi todos sitios hoy en día. Estamos en tiempos de globalización y de estupidez. En Mallorca, como nos contaba Valmadian, pueden encontrarse por sus calles decenas de McDonalds, pero poquísimos bares que pongan tapas españolas... En cualquier parte del mundo llamado desarrollado encuentras casi siempre las mismas cosas, los mismos productos, hasta los mismos hábitos y formas de pensar. Son cuatro cadenas distribuidoras las que controlan todo lo que comemos y pensamos. Y además, es igual casi en todos sitios del planeta. La esencia de los países está muriendo. Y si me apuras, incluso te diría que ya no existen españoles propiamente dichos, ni ingleses, ni chipriotas... porque lo que se lleva hoy en día es ser solamente idiota.
Sin embargo, amiga, aquí, en Hispanismo.org, todavía recordamos la tradición y la historia.
Me resulta indiferente que los ingleses ni nos conozcan, o que mis compatriotas también les importe un carajo nuestra historia, o no sepan nada tampoco sobre el conflicto de Gibraltar o de las Malvinas. Este foro, y por eso entro en él, es un reducto de cordura frente a tanta locura y tantísima estupidez globalizadora.
Un abrazo
-
Re: Atrocidades en Londres bajo el nombre de comida española
Cita:
Iniciado por
Christabel
Y para acabar diré que los ingleses también han vendido su país a los intereses capitalistas, Londres está tomado por pakis, y en realidad son un poco como nosotros, muy enfadadisimos con sus políticos pero siempre votan a los mismos. Al igual que los españoles, lo que los ingleses han hecho por los intereses de Inglaterra en los últimos años ha sido NADA.
Es cierto. Habría que preguntarle a Cameron y a otros dirigentes ingleses por qué se empeñan tanto en mantener la identidad británica de 2.000 kelpers cuando la están perdiendo en su país. Si siguen así los kelpers van a ser los únicos "pura sangre" que queden, que en su mayoría son de origen escocés:D.
-
Re: Atrocidades en Londres bajo el nombre de comida española
Pues si los ingleses se están perjudicando a si mismos con las medidas que toman, allá ellos.
Que los ingleses piensen lo que quieran de los españoles, argentinos, etc. Que empiecen a devolver todo lo usurpado.
-
Re: Atrocidades en Londres bajo el nombre de comida española
Me llama la atención que no tengan una buena gastronomía ya que las principales razas bovinas argentinas son de origen británico: Aberdeen Angus, Shorthorn o Hereford. También algunas ovinas que se crían en el sur argentino, Australia y Nueva Zelanda. Hace un tiempo vi un informe en el Canal Rural sobre la raza Aberdeen Angus desde Escocia donde un productor local felicitaba a los ganaderos argentinos por seguir eligiendo esta raza que da tan sabrosa carne.
Razas bovinas argentinas:
Asado Argentino
Receta: Las razas argentinas |
Las razas que representan lo mejor del ganado argentino son: Aberdeen Angus, Hereford, Shorthorn y sus cruzas "mestizos":
Las razas más difundidas en nuestro país tienen su origen en Inglaterra, son las más apreciadas por su calidad de carne y un peso moderado.
Estas cualidades se deben al sistema de cría a campo abierto y su capacidad de adaptación a nuestro sistema pastoril de producción. Su fama mundial destaca su menor tenor graso debido al ejercicio que realizan los animales para alimentarse, obteniendo así carnes tiernas y magras.
Diferencia notable con aquellos países donde la cría se realiza en forma intensiva y alimentada con comida balancea.
Raza originaria de los condados escoses de Aberdeen y Forfarshire, conocido como Angus, vacuno mocho de pelaje negro. Se importo a la Argentina en 1879, su capacidad de adaptación en la región de la Pampa húmeda la ha convertido en nuestra raza mayoritaria. La carne que distingue los productos argentinos proviene de esta raza.
En 1826 se importa desde la región noreste de Inglaterra el primer toro para cruzamientos con vacunos criollos (el mestizaje). Ganado excelente de doble propósito hasta que en el siglo XX se la reemplaza por la Holando Argentina para la producción de leche. Raza no muy pesada y su capa varía del rojo brillante al blanco.
Arriba a nuestro país en 1858 originarios del condado de Herefordshire al sur de Inglaterra. Se extiende no solo por la pampa argentina sino también por el sur y norte del país. Brinda carne de alta calidad y el famoso bife de chorizo. Un corte de diez cm. de espesor asado generalmente a la parrilla y muy apreciado por los turistas. |
|
-
Re: Atrocidades en Londres bajo el nombre de comida española
Cita:
Iniciado por
Hyeronimus
No hacen proselitismo como los evangélicos y ni siquiera se justifica en pasajes bíblicos mal interpretados que pudieran engañar a un incauto, por la sencilla razón que no nació de las ideas de un hereje, sino del pataleo de un rey contrariado, aunque luego hayan adoptado creencias heréticas.
Hay un sector de la misma que se reconoce como "evangélico" y hace actividad misionera, acá fue famoso el reverendo William Morris, que además fue un educador popular y hay misiones anglicanas a los indios del Chaco y Formosa. También Lucas Bridge y otros pastores anglicanos tuvieron misiones en Tierra del Fuego. Cerca de mi localidad hay una iglesia anglicana de estilo evangelista.
William Morris.
Igualmente, como bien dices, es una iglesia en decadencia y así como muchos anglicanos inteligentes optan por el catolicismo los hay que se han volcado a las iglesias fundamentalistas norteamericanas, ocurre lo mismo con los luteranos.
-
Re: Atrocidades en Londres bajo el nombre de comida española
Como os vais a poner...
Gastronomia tradicional inglesa, lo mas tipico
Comida Tradicional Inglesa Recetas
En esta última hay hasta "merluza a la gallega".
Gastronomía del Reino Unido - Wikipedia, la enciclopedia libre
Y estimado Erasmus no deberías sorprenderte sobre el ganado, porque olvidas esto:
Rosbif - Wikipedia, la enciclopedia libre
Corned beef - Wikipedia, la enciclopedia libre
No obstante y salvo algunos platos, además de los dulces, sigue sin ser una gran cocina. Y es que entre lo que se dice en la noticia del periodico y la realidad de la auténtica gastronomía inglesa hay una considerable distancia. No obstante, la justificación para las descalificaciones aplicables a cualquier país, también tocan a la comida y las costumbres culinarias. Todavía recuerdo que no hace mucho tiempo un corresponsal alemán destacado en Madrid, nos ponía verdes a los españoles por desayunar café con leche o chocolate con churros. Al respecto, he buscado algún enlace pero no he sabido encontrarlo.
-
Re: Atrocidades en Londres bajo el nombre de comida española
Cita:
Iniciado por
Erasmus
Me llama la atención que no tengan una buena gastronomía ya que las principales razas bovinas argentinas son de origen británico: Aberdeen Angus, Shorthorn o Hereford. También algunas ovinas que se crían en el sur argentino, Australia y Nueva Zelanda. Hace un tiempo vi un informe en el Canal Rural sobre la raza Aberdeen Angus desde Escocia donde un productor local felicitaba a los ganaderos argentinos por seguir eligiendo esta raza que da tan sabrosa carne.
Razas bovinas argentinas:
Asado Argentino
Receta: Las razas argentinas |
Las razas que representan lo mejor del ganado argentino son: Aberdeen Angus, Hereford, Shorthorn y sus cruzas "mestizos":
Las razas más difundidas en nuestro país tienen su origen en Inglaterra, son las más apreciadas por su calidad de carne y un peso moderado.
Estas cualidades se deben al sistema de cría a campo abierto y su capacidad de adaptación a nuestro sistema pastoril de producción. Su fama mundial destaca su menor tenor graso debido al ejercicio que realizan los animales para alimentarse, obteniendo así carnes tiernas y magras.
Diferencia notable con aquellos países donde la cría se realiza en forma intensiva y alimentada con comida balancea.
Raza originaria de los condados escoses de Aberdeen y Forfarshire, conocido como Angus, vacuno mocho de pelaje negro. Se importo a la Argentina en 1879, su capacidad de adaptación en la región de la Pampa húmeda la ha convertido en nuestra raza mayoritaria. La carne que distingue los productos argentinos proviene de esta raza.
En 1826 se importa desde la región noreste de Inglaterra el primer toro para cruzamientos con vacunos criollos (el mestizaje). Ganado excelente de doble propósito hasta que en el siglo XX se la reemplaza por la Holando Argentina para la producción de leche. Raza no muy pesada y su capa varía del rojo brillante al blanco.
Arriba a nuestro país en 1858 originarios del condado de Herefordshire al sur de Inglaterra. Se extiende no solo por la pampa argentina sino también por el sur y norte del país. Brinda carne de alta calidad y el famoso bife de chorizo. Un corte de diez cm. de espesor asado generalmente a la parrilla y muy apreciado por los turistas. |
|
Las dos guerras le hicieron mucho daño a la comida inglesa, el esfuerzo supuso el agotamiento de todos los alimentos disponibles, incluidos los servicios, dejando muy poco para el consumo privado. Durante la segunda guerra mundial, el racionamiento de los alimentos más básicos-carne, huevos, mantequilla y azucar- continuó hasta entrados los 50. Y parece ser que es de este periodo la reputación ganada de mala cocina, hasta convertirse en un chiste mundial.
Es verdad que ha mejorado, tanto los restaurantes, chefs, como predisposición para probar otras comidas, aunque en general, la cocina hogareña inglesa sigue siendo, si no mala, sí bastante pobretona comparada con muchas otras cocinas del mundo.
Sería interesante encontrar referencias de la comida inglesa antes de las guerras mundiales, y más atrás.