Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 73

Tema: Atrocidades en Londres bajo el nombre de comida española

Ver modo hilado

  1. #11
    Fecha de ingreso
    17 jul, 07
    Ubicación
    Reyno de Granada
    Mensajes
    371
    Post Thanks / Like

    Re: Atrocidades en Londres bajo el nombre de comida española

    Querido Jasarhez, puede sonar extraño pero a mi marido, inglesón él -aunque del norte, no de Londres, se pirra por la fabada, el pulpo seco, ¡el pulpo a la feria! el jamón asado y sobre todo y en todas sus vertientes el jamón serrano. Sabe cortar jamón, cosa que yo no, y nos prepara unos platitos de jamón así cortadito con mucho mimo, que ni el más profesional. También se pirra por la horchata y el choto, como lo hacemos por aquí por la costa de Granada. Él mismo dice que allí hay muchas cosas que no conocen, y lo lamenta. Sin ir más lejos, el otro día mientras miraba el hilo sobre el Barroco hispanoamericano que colgó nuestro Hyeronimus, no dejaba de expresar su asombro, y me dijo que es una pena que esto no se conozca en Inglaterra, a lo que yo le añadí que lo que es más penoso es que no se conozca aquí, pero bueno... ya es harina de otro costal. Ah, por cierto, mi suegro compró un jamón de Trévelez en un viaje que hicimos a las Alpujarras, y no dejaba de hacerle fotos a las tapas para coger ideas para su hotel. Jaja, Después montan lo que montan.

    Valmadian, donde yo comí peor, pero PEOR PEOR PEOR-después de viajar bastante- fue lamentablemente en San Fernando. Pedí callos, claro... cómo se me ocurre, yo estaba acostumbrada a los callos cortados muy finitos como los solía hacer mi madre, y aquello era enorme y desprendía un olor... En fin, no pude llegar a la mitad, y no sabía si reír o llorar,y después venían patatas fritas con pollo, ¡¿cómo se pueden hacer mal patatas fritas?! ¡¡¡Pues se puede!!! os lo aseguro, estaban medio crudas, el pollo horrible. Mi amigo y yo bromeábamos con que mejor no saliera el cocinero para no liarla. Hasta una sencilla sopa de picadillo estaba mala. Eso fue en España no en Inglaterra. Después, una de mis mejores experiencias gastronómicas fue en el pub de un sitio minúsculo que se llama Petrockstow, donde pedí un plato de cordero "lamb shanck" que estaba delicioso, y después un postre exquisito. Con todo esto no quiero decir que la comida inglesa sea mejor que la española, no, pero en el pub del pueblo se come bien. He comido demasiadas veces.

    Lo del té con leche también me ha pasado a mí, no se suele saber servir té con leche en España, la gente no lo pide. Sin ir más lejos, en mi Facultad lo servían así: leche calentada y la bolsita del té arrojada con despecho. Yo antes era una asidua del té en todas sus formas pero tuve que dejar de tomarlo por la teína y mi problema adrenal. El aguachirri que toman algunos ingleses tampoco me gusta, aunque me suele gustar como lo sirven (el té con leche) en general.

    Jaja, lo de los ingleses montando un club o un imperio es algo que se solía decir hace un par de siglos pero sobre todo de los londinenses. Es curioso que también lo dicen los rusos de los ingleses al igual que nosotros, y el resto de los ingleses de los londinenses en particular. Es para darle de comer a parte.

    Saludos.
    Última edición por Christabel; 11/08/2013 a las 13:01
    “La verdadera fe es incolora, por decirlo así, como el aire y el agua; medio transparente a través del cual el alma ve a Cristo. Nuestros ojos no ven el aire y de la misma manera nuestra alma no se detiene a contemplar su propia fe. Cuando, por consiguiente, los hombres toman esta fe como si dijéramos en las manos, la inspeccionan curiosamente, la analizan, se absorben en ella, se ven forzados a materializarla, a darle color para que pueda ser tocada y vista. En otros términos, sustituyen a ella, colocan sobre ella, cierto sentimiento, cierta impresión, cierta idea, cierta convicción, algo en fin en que la atención pueda prenderse. Cristo les interesa menos que lo que llaman ellos sus experiencias. Los vemos trabajando para seguir en sí mismos los signos de la conversión, la variación de sus sentimientos aspiraciones y deseos: los vemos ponerse a conversar con los demás sobre todo esto. ”. John Henry Newman

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Crisis alimentaria: Hay comida para el doble
    Por Agustiniano I en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 25/06/2008, 03:53
  2. Atrocidades turcas, Smyrna 1922
    Por VonFeuer en el foro Europa
    Respuestas: 6
    Último mensaje: 14/05/2008, 21:18
  3. Respuestas: 3
    Último mensaje: 10/04/2008, 01:09
  4. Paulistas: comida chatarra y obesidad
    Por Erasmus en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 15/12/2006, 04:20

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •