Re: Murió Nelson Mandela
=Kontrapoder;126073
Por cierto, hay que decir que el Régimen de Franco condenó oficialmente el Apartheid sudafricano. Si interesa, puedo transcribir alguna noticia de la hemeroteca.
Muy cierto, al tiempo que se mantenía una Cámara de Comercio Hispano-Sudafricana con sede directa en el Mº de Comercio de la época debido al volumen de negocio entre ambos países. Es algo extraño ¿no? y es que me suena a aquello de "poner una vela a Dios y otra al Diablo", y esto no está filtrado de esos grupos de neonazis, sino que lo comprobé personalmente y de primera mano al realizar un trabajo para una materia en la "Facu".
En efecto aquí está habiendo de todo, pero llama muchísimo la atención, demasiado, la farsante alharaca que se ha montado a escala mundial con la noticia de su fallecimiento, así como el exagerado tratamiento que se le está dando en todos los medios de comunicación. Y es que de seguir así, en pocas semanas habrá otra canonización: San Nelson, y me pregunto si se hará desde El Vaticano.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores