Re: El hereje Walter Kasper
"Átame la mosca por el rabo", es decir, como complicáis las cosas y como queréis dogmatizar el Dogma. Estas son las cuestiones que aquí han generado esta polvareda:
Primero, el término hermano, pero todavía no he visto la expresión realmente ajustada que es "hermano en la fe". Del mismo modo que un padre, o una madre, o ambos, pueden dar en adopción a una criatura, sin por ello dejar de haberla engendrado y que por las causas que sean tiene otros hermanos, tenemos que Dios ha hecho una creación especial del hombre. Con el paso del tiempo a esa criatura es posible que le entren ganas de saber quiénes fueron sus padres biológicos y quienes sus hermanos, expresión que diferencia a los que sean sus padres adoptivos y los hijos que puedan tener que serán hermanos de adopción dicho en sentido amplio y reconocidos como tales. Pues bien, ¿acaso todos los hombres por descender de Adán y Eva no son hermanos? ¿Acaso no eran hermanos Sem, Cam y Jafet? Pero una cuestión es ser hermanos como creados por Dios, y prefiero este término antes que el de criaturas por ser éste otro mucho más amplio al abarcar a todos los seres vivientes, y otra ser hermano en la fe.
En ninguna parte, yo he afirmado que alguien sea hijo de Dios sin haber recibido antes a Cristo. Pero si digo que todo hombre es hijo por el hecho de pertenecer al género humano, creación especial de Dios: "Dios creó al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó..." (Gen., 1, 27)
Y, por supuesto, tampoco los hijos de Dios por aceptar a Cristo se transforman en la Segunda Persona de la Trinidad. Son hermanos en Cristo.
Pero la puerta está abierta a todos los hombres y a todas las mujeres:
"Como dice Oséas: 'al que no es mi pueblo llamaré mi pueblo, y a la que no es mi amada, mi amada'. Y donde les fue dicho: 'No sois mi pueblo", allí serán llamados hijos de Dios vivo." "La justicia de Dios para con los gentiles y los judíos" (Rom., 9, 25, 26)
¿Acaso no quedan ya "gentiles" en nuestros días?
Respecto a quienes el Papa Francisco llama hermanos, que no lo son en la fe, se le puede preguntar directamente. Tiene cuenta en Twiter y contesta personalmente. Es posible que no lo haga el primer día, pero si la pregunta se hace con "inteligencia" es posible que acabe por responderla. Así, pues, quienes tenéis tanta inquietud por el uso de ciertos términos que consideráis que no se deberían usar, tenéis la oportunidad de que al autor de ellas os responda en persona. Lo que yo entiendo como hermano y como hijo, ya lo he dicho.
Respecto a leer o no el libro de la polémica, forma parte de mi libertad personal el hacerlo. Y ya lo he explicado dos veces, pero parece ser que no he sido bastante claro. Lo que se dice en el listado de herejías que recoge Alejandro Farnesio en el mensaje que abre el hilo, y al que se acompaña un enlace al índice -que yo personalmente pedí-, y la opción de leer el primer capítulo, resulta que en esa parte no quedan recogidas ninguna de tales herejías. De ahí que yo, que con mi bolsillo hago lo que creo pertinente, haya decidido adquirir un ejemplar, para leerlo completo y para comprobar que, en efecto, allí están contenidos tales disparates. Por que no tengo ninguna obligación ni legal, ni moral, de atender razones que muchas veces no sabiendo de donde proceden huelen a fariseismo desde el principio hasta el final.
Hay situaciones, actos y palabras que proceden del Papa, o que provienen de la Curia y que no me gustan. Pero nunca he escuchado a ningún fariseo de todos los tiempos históricos pedir que recen por él, pues bastante tiene consigo mismo. Y el Papa si lo pidió desde el primer día, o sea, que es consciente de que yerra, es consciente de que "sólo" es un hombre al que le ha caído encima el llevar toda la Iglesia en estos tiempos tan durísimos. Creo que, al menos, es merecedor de un mínimo de compasión y piedad. Pero repito: tiene cuenta en Twiter.
Y ese peso, incluye la "carga política" de la Iglesia.
¿Mi postura? Alacrán, ni si, ni no. La mía está en medio, por eso unas veces tiendo más hacia un lado, otras me mantengo en el centro, y otras me inclino hacia el otro lado.
Y en todo esto, Jasarhez, no pinta nada un protestante frotándose las manos, pues es archisabido que en el seno de la Iglesia siempre ha habido familias o corrientes, pero de ella no están saliendo cada lunes y cada martes sectas personalistas del primero que pasa por allí y se le ocurre que siendo inspirado por Dios, puede montarse un buen negocio para vivir del cuento.
Saludos en Xto a todos.
Última edición por Valmadian; 14/03/2014 a las 14:02
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores