Re: Atentado terrorista en Francia ¿Seremos los siguientes?.

Iniciado por
Rodrigo
. Creo que respecto a lo de Siria e Irak no podemos permanecer al margen con la excusa de que no es nuestra guerra, mientras se extermina el cristianismo en Oriente Próximo.
Indudablemente no es posible mantenerse al margen cuando la extensión e intensidad de un conflicto, -o de un problema, en cualquier ámbito familiar, social o nacional-, tiene un gran alcance, como en el caso de todo lo que acontece en Oriente Medio que es la zona más caliente del mundo.
Sin duda hay más de dos o tres contendientes, pero siempre hay un bando al que apoyar: el que proteja a los cristianos.
La cuestión es saber si hay alguno que, en efecto, los proteja. Además, y pienso que es algo a tener muy en cuenta y suele pasar desapercibido, es que en las potencias occidentales es donde más cristianos hay, siendo muchos de ellos parte del conflicto.
Yo sí considero que el atentado de París es terrorismo. Si fuera una acción bélica habría que ver cuál ha sido el objetivo táctico militar perseguido con dicha acción/masacre de civiles. La única consecuencia ha sido que Francia se involucre más en Siria.
Hay que tener precaución con lo de catalogar esos actos criminales sólo como terrorismo. sería muy claro si detrás estuviesen grupos armados organizados aunque muy minoritarios. Pero la cuestión cambia cuando esos terroristas pertenecen a un territorio definido, con gobierno propio, con FFAA regulares, financiación propia que no procede de asaltos a bancos o extorsiones a empresarios y otras fuentes similares, sino del producto de la venta de petróleo (500 millones de dólares diarios). Por tanto, e independientemente de que se trate de un Estado sin reconocimiento internacional alguno, esos terroristas son "combatientes". Esta denominación la empleo "a priori", pues en base a los textos de los tratados de Ginebra, ya sobre la Convención del combatiente, enmarcada en la más conocida sobre prisioneros de guerra, los actos de París constituyen actos de terrorismo al ser llevados a cabo sin mediar declaración previa de guerra y los yihadistas no ir uniformados e identificados, así como en la retaguardia o "detrás" de las líneas enemigas. En tal caso, y acorde con las leyes internacionales de guerra, es perfectamente legítimo ejecutarlos. Aunque no he escuchado nada al respecto, fuera de las noticias tan rápidas del "toma y daca" al que asistimos, lo cierto es que el asunto requiere un tratamiento legislativo que no se está planteando y la cuestión es mucho más grave de lo que se quiere dar a entender.
A mi modo de ver, no se perseguía otra cosa que hacer propaganda. ¿Reclutar a más combatientes mahometanos en Europa? No creo que les compense, la verdad. Es terrorismo puro y duro según el viejo modelo anarquista de sembrar terror y caos, sin más.
Esas no son mis impresiones, si analizas el artículo del diario libanés de las razones por las que el ISIS no está atacando a Israel, podrás deducir cual es la mentalidad de estos islamistas y qué buscan realmente. En cuanto a compensar, no sé que decirte, pero hoy he podido escuchar lo que ha pasado en el partido de fútbol Turquía-Grecia y pese a que la Prensa lo ha querido minimizar, es realmente preocupante el avance que está teniendo la propaganda del ISIS al grito de "Alá es grande".
Pitos y abucheos en el minuto de silencio por las víctimas de París en el Turquía-Grecia - 20minutos.es
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores