Re: 13TV actual puede tener los días contados.
Y es que los tambores de guerra vienen sonando desde hace tiempo. Sin embargo, la indecisión, la debilidad de algunos, los intereses de otros -menos los de la verdadera Iglesia, claro-, etc., son las señales inequívocas de que la situación de la cadena es insostenible. En cualquier caso, y aunque las noticias sean antiguas como tales, no lo es que 13TV es un problema actual que, como en otros campos de la información mediática, de vez en cuando da que hablar.
Los obispos quieren vender 13 TV: consideran que a la Iglesia no le beneficia tener su propia televisión
La hipotética venta podría producirse antes del próximo mes de mayo
JOSÉ MARÍA GARRIDO | 15/03/2014
Según han reconocido fuentes de la Conferencia Episcopal a ELPLURAL.COM, la Conferencia Episcopal ha decidido desvincularse de 13 TV. La Iglesia, que posee el 60,38% de las acciones del canal, estaría dispuesta a vender su paquete accionarial y desvincularse de un proyecto que ha levantado enormes suspicacias desde su puesta en marcha y les ha generado “muchos quebraderos de cabeza”.
Los obispos decididos a vender
La decisión está prácticamente tomada. Los nuevos líderes de la Conferencia Episcopal, Ricardo Blázquez y Carlos Osoro consideran que a la Iglesia católica no le beneficia en el actual contexto económico y político sea propietaria de 13 TV, un medio de comunicación que cada vez tiene más influencia social y que buena parte de su parrilla está compuesta por programas de debate político en el que se discute de temas espinosos para la jerarquía católica como pueden ser la inmigración, el matrimonio homosexual, el aborto o la unidad de España.
Las cifras de 13 TV
Pero la hipotética venta, a la que muchos sitúan antes del próximo mes de mayo, en ningún caso supondría el cierre de la televisión ubicada en Pozuelo de Alarcón. De hecho, 13 TV es la sexta cadena más seguida de televisión en España -solamente por detrás de Antena 3, Telecinco, la 1 de TVE, la Sexta y Cuatro-. Con una plantilla de 120 trabajadores, la todavía televisión de los obispos registra pérdidas de 25 millones de euros en dos años. Cifra que aunque pueda resultar abultada, es asumible para un canal de televisión que está en plena ebullición y que ha visto como su máximo competidor, Intereconomía Televisión, ha desaparecido del dial en base a sus graves problemas económicos.
El futuro de 13 TV
De hecho, los obispos están seguros de que si finalmente optan por la venta de su paquete accionarial, serían varios los interesados en invertir en la televisión de Pozuelo de Alarcón. Algo a lo que ayudaría la creencia en el sector de que 13 TV finalmente se hará con una licencia propia en la TDT. Y es que el Gobierno parece decidido a cumplir la sentencia del Tribunal Supremo y eliminar nueve de los canales actuales implantado así la tecnología del “dividendo digital”. En este escenario, Atresmedia perdería tres licencias, Mediaset dos, Net TV/Vocento dos y Unidad Editorial otros dos. Acto seguido, el Ejecutivo de Mariano Rajoy convocaría un concurso con al menos otras cuatro o cinco licencias, de las que 13 TV no tendría obstáculos para hacerse con una de ellas.
Cambios en la línea editorial
Es así muy probable que cuando 13 TV ya disponga de su propia televisión -ahorrándose los cerca de dos millones de euros que anualmente abona a Unidad Editorial para poder emitir desde una de sus frecuencias-, los obispos ya no sean los propietarios de un canal que parece decidido a proyectar una imagen más moderada, centrando paulatinamente su línea editorial y abriendo su nicho de espectadores.
Centrarán sus esfuerzos en la radio
Por su parte, la Iglesia centraría sus esfuerzos en la radio. Un medio que según los obispos origina muchos menos problemas que la televisión. En contra de lo publicado por varios confidenciales, Blázquez y Osoro finamente no nombrarán a Ernesto Sánez de Buruaga presidente de la COPE y seguirían apostando por la moderación de un canal que hasta el año 2009 tenía como comunicador estrella a Federico Jiménez Losantos.
Los obispos quieren vender 13 TV: consideran que a la Iglesia no le beneficia tener su propia televisión : Periódico digital progresista
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores