Hoy el diario argentino La Nación (supuestamente, un diario "conservador", el que leen las familias "bien pensantes" católicas) da una amplia cobertura a la noticia. Yo prefiero la opinión de Cosme Beccar Varela, quien define a La Nación como "esa gran corruptora del pensamiento nacional".
Algunos comentarios respecto del artículo de marras.
Es increíble la empanada mental en que se hallan algunos "científicos" actuales... Les extraigo algunas frases de los supuestos "especialistas" que demuestran su bajo nivel científico:
El profesor Lawrence Stager, experto de la Universidad de Harvard, dijo ayer a The New York Times que el hallazgo "explota la idea que el libro El Código Da Vinci [de Dan Brown] difundió en el mundo".
La veracidad de una afirmación como la recién presentada traería aparejada incluso una serie de discusiones teológicas, ya que, según la doctrina cristiana, Jesús ha resucitado en cuerpo y alma. "Mucha gente ya piensa que la Biblia habla de resurrección en términos espirituales, no corporales", afirmó en torno al tema James Tabor, especialista en estudios bíblicos de la Universidad de Chicago. (en defensa del tal Tabor habrá que decir que la teoría de la resurreción "espiritual" tiene no pocos adeptos entre las filas católicas y protestantes)
Según el profesor de Estadística de la Universidad de Toronto Andrey Feueverger, citado por la agencia EFE, "sólo hay una posibilidad entre 600 de que los restos correspondan a otra familia que la de Jesús". El experto dice que basa su cálculo estadístico en datos arqueológicos, testimonios documentales, índices de probabilidades y "las primeras pruebas de ADN realizadas en los restos".
Pero como no todo es tan negativo, les pego también las palabras de un tal Joe Zias, de una honestidad intelectual bastante inusual en los tiempos que corren:
Joe Zias era el curador de la Autoridad de Antigüedades de Israel cuando se realizaron las excavaciones en Talpiot. Como antropólogo, tuvo a su cargo el trabajo de catalogar los restos de los esqueletos humanos hallados en los osarios. "Creo que hay aquí algo muy deshonesto", dijo a LA NACION.
Según el experto, los nombres inscriptos en las urnas eran nombres comunes en aquellos tiempos. "Intentan presentar esto como una tumba de una generación, padres e hijos, pero en esa tumba podría haber más de cien personas -afirma-. Yo estoy trabajando ahora en una tumba de 88 personas, en la que había sólo 15 osarios. Eso significa que hay aquí familias extendidas, no una sola generación. Además, es imposible determinar los parentescos entre toda esa gente. No hay forma de decir quién es familia de quién."
Zias analiza otro aspecto: "Viniendo Jesús de una familia humilde, no creo que hayan tenido el dinero para comprar una tumba -señala-. Pero si hubiese habido una tumba familiar, ésta habría sido en Nazaret. Están tratando de volver a escribir la historia. Y yo, como académico, no lo puedo tolerar".
Link del artículo: http://www.lanacion.com.ar/887348
PD: noten el sutil estilo de La Nación, que pone al artículo un título neutro ("Dicen que habrían hallado la tumba de Jesús y su familia"), para luego tomar partido a favor del documental. Cierran la nota con la opinión del citado Zias, para no espantar a sus lectores (la mayoría, católicos liberaloides)
Marcadores