Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 6 de 6

Tema: Las lecciones de Francia a la España del Chiqui Chiqui

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Las lecciones de Francia a la España del Chiqui Chiqui

    Y España, para variar, a la altura el betún

    Piratería del siglo XXI: una historia con final no tan feliz

    Elmanifiesto.com

    Los últimos sucesos sonados, el secuestro en el mar de un atunero con 13 ciudadanos españoles, las continuas interrupciones y asaltos armados a las estructuras petroleras en Nigeria, y el ataque a un petrolero japonés frente a la costa oriental de Yemen, son un signo alarmante de que ha surgido un desafío compartido para la seguridad internacional. Lo que encontramos más interesante en este problema, no es su naturaleza global, sino que sirve de partida para un trabajo común de muchas naciones.

    Nos acercamos a una discusión política concerniente a la piratería marítima, y será una discusión digna de ser observada con detenimiento. La piratería no es una amenaza global, al menos todavía no, pero se está convirtiendo en moneda de cambio en la economía global y la necesidad de pararla está ahora en las mentes de muchos.

    Según declaraciones diplomáticas de la semana pasada, los Estados Unidos y Francia están diseñando una resolución para la ONU que permitiría a los países cazar y arrestar piratas en las costas de Somalia, respondiendo a los numerosos ataques sufridos últimamente, incluyendo el reciente secuestro de un atunero español.

    El embajador francés en la ONU, Jean-Maurice Ripert, dijo que la resolución autorizaría a los gobiernos extranjeros a perseguir embarcaciones piratas en aguas territoriales, efectuar detenciones y juzgar a los sospechosos.

    ¿Dónde está el problema?

    De acuerdo con un reportaje de la Departamento Marítimo Internacional, la piratería está aumentando, señalando 49 ataques sufridos por marinos entre enero y marzo de este año, un 20 por ciento más que el año pasado.

    En el número uno del ranking pirata se encuentran los nigerianos. India y el Golfo de Adén le singuen a corta distancia en segundo lugar, cada una con cinco incidentes denunciados.

    En la costa de Somalia, desde Enero de 2007 han sido registrados cerca de dos docenas de incidentes provocados por piratas, de acuerdo con Andrew Mwangura, miembro de un Programa de Asistencia Marítima con base en Kenia.

    ¿Qué le importa a usted?

    El ataque al petrolero japonés ayudó a que el precio subiera de nuevo un máximo de 117 dólares el barril, para luego bajar de precio ligeramente.

    Cyrus Mody, un analista ejecutivo del Departamento Marítimo Internacional, advirtió de los efectos en la industria marítima:

    “Las aseguradoras se ven envueltas, las primas suben, el propietario está disgustado, por lo que eleva a su vez los costos. Por consiguiente, los costos del trabajo y las mercancías se van elevando hasta llegar al consumidor común que no se libra de su parte en la crisis”, dijo. “Es un círculo vicioso”.

    ¿Hasta dónde llega la discusión?

    El gobierno español dijo que se habían puesto en marcha los esfuerzos necesarios para la liberación de los marineros, y que se había buscado ayuda de la OTAN, la Unión Africana, Francia y Gran Bretaña. España no tiene embajada en Somalia, la cual no ha tenido un gobierno estable desde 1991. Finalmente, como es sabido, España pagó el rescate de los prisioneros; falta saber quién ha puesto el dinero.

    El presidente de turno de la Unión Europea llamó a un esfuerzo internacional para enfrentar la piratería con contundencia, mientras el eurodiputado vasco Mikel Irujo Amezaga urgía a una acción inmediata:

    “Hay un vacío legal en la Unión Europea en materia de seguridad marítima. La seguridad está más o menos regulada dentro de la Unión, pero una vez fuera, no hay nada en absoluto que proteja a los barcos europeos. Vamos a pedir de nuevo a la Comisión Europea que rectifique esta situación”, dijo Amezaga.

    Como todo el mundo busca consenso en el reforzamiento de la ley en el mar, las miradas se han dirigido a aquellas instituciones internacionales cuya existencia, en el escenario post-Irak, debería justificarse en momentos como este: la ONU, la OTAN, la Unión Africana, y la Unión Europea.

    La evolución más probable de los acontecimientos apunta a que distintas voces –y, por cierto, sobre todo europeas- planteen directamente que la Alianza Atlántica tome entre sus misiones el garantizar la “libertad de los mares”. Eso supondrá sacar a la OTAN de su ámbito geográfico natural –el Atlántico norte, precisamente-, pero los conflictos de Irak y Afganistán ya lo han hecho.

    España, mientras tanto, ha vuelto a quedar a la altura del betún al anunciar que no perseguirá a los secuestradores del atunero vasco. Es un mensaje que los piratas entenderán a la primera: con España, hay negocio.

    http://www.elmanifiesto.com/articulo...ulo=2098&blog=

  2. #2
    Avatar de DON COSME
    DON COSME está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    23 sep, 06
    Ubicación
    Canarias
    Mensajes
    2,657
    Post Thanks / Like

    Re: Las lecciones de Francia a la España del Chiqui Chiqui

    Alto el pabellón

    HERMAN TERTSCH

    ES harto improbable que los piratas y terroristas que secuestraron el atunero «Playa de Bakio» lo eligieran como objetivo precisamente por ser un barco español. Especialmente porque los pesqueros vascos jamás llevan la bandera española cuando están en sus puertos y la inmensa mayoría tampoco cuando navega. En Bermeo, en Lequeitio, en Ondárroa o en Pasajes, las únicas banderas españolas son las que portan los veleros franceses, alemanes, daneses u holandeses que la izan junto a la bandera nacional propia al entrar en aguas españolas. Deduzco que la ikurriña no impresionó mucho a los piratas somalíes. Al menos no tanto como las banderas rusa y japonesa, frecuentes por aquellos mares. Los barcos bajo estos dos pabellones bien altos gozan, se cuenta, de inmunidad a los ataques piratas. Imponen respeto. Es probable que la francesa también sea ya recomendable después de la operación militar que concluyó con la muerte o captura y posterior traslado a Francia de todos los implicados en el secuestro del crucero «Le Ponant».
    Por el contrario, los pesqueros españoles van a tener a partir de ahora más razones que la simple fobia abertzale antiespañola para no izar la enseña nacional. Raro sería este mundo si un acto criminal pudiera concluir con la felicidad ilimitada de todos los implicados, víctimas y secuestradores, Gobiernos implicados y, sí se nos apura, las víctimas futuras de unos criminales hoy más ricos, poderosos y pertrechados que hace una semana. A falta de que el Gobierno nos informe y deje de insultarnos con su ridículo cuento de la «operación diplomática», sólo tenemos dos hechos ciertos. El primero, del que nos alegramos todos, es que los marineros, libres e ilesos, llegan hoy a sus hogares. El segundo, que a muchos parece no importar y alguno quiere ocultar, es que el acto de piratería ha sido un éxito avasallador. Sus autores se jactan de ello en las radios locales. El rescate casi triplica el cobrado hace un año por un inmenso portacontenedores de Taiwán.
    Nuestra fama de generosos y poco problemáticos a la hora de acatar órdenes bajo amenazas se extiende. Nuestro talante, afable y nada rencoroso, puede ser pronto lugar común entre quienes se dedican a estas actividades osadas pero muy lucrativas y, si las víctimas son españoles, de bajo riesgo. El respeto internacional de un país se gana en generaciones pero -ya ven- se puede dilapidar en una legislatura. Si te pierden el respeto en los foros internacionales la consecuencia es la irrelevancia. Si te lo pierden los matones, sean Gobiernos o bandas, se dispara el riesgo. El Gobierno Z lo ha logrado. Curiosos guiños del devenir. Se envolvió en la enseña nacional hace meses tras años de ridiculizar y difamar como «provocadores» o «crispadores» a quienes demandan su presencia en toda España como símbolo de la libertad frente al acoso nacionalista. Logrará que portarla por el mundo se convierta en riesgo mayor que pasearla por Ondárroa.

    http://www.abc.es/20080429/opinion-f...804290305.html

  3. #3
    Avatar de Val
    Val
    Val está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    16 ago, 06
    Mensajes
    948
    Post Thanks / Like

    Re: Las lecciones de Francia a la España del Chiqui Chiqui

    No nos respetan pero resultamos muy simpáticos, que bien ¿no? Poseo una parodia de la constitución republicana publicada por una revista humorística a principio de los años 30’s, uno de los artículos de coña dice así:

    Articulo 6º. España no quiere líos, de modo que es inútil buscarle las cosquillas porque no se peleará con nadie.

    A pesar que ha pasado más de 70 años desde que se escribió eso, parece que se hizo exclusivamente pensando en la pusilánime y sin sustancia España de ZP.
    Última edición por Val; 30/04/2008 a las 00:33

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Hay cosas que me dan verdadero ASCO
    Por Corocotta en el foro Tertúlia
    Respuestas: 11
    Último mensaje: 15/08/2008, 17:23
  2. Balmes
    Por Cavaleiro en el foro Biografías
    Respuestas: 9
    Último mensaje: 01/04/2008, 04:20
  3. Spe Salvi
    Por Hyeronimus en el foro Religión
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 04/12/2007, 10:40
  4. Juan Francisco Donoso Cortés
    Por Ordóñez en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 27/12/2005, 17:20
  5. La Hélade en la Piel de Toro
    Por Ordóñez en el foro Prehistoria y Protohistoria
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 16/09/2005, 17:16

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •