Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 10 de 10

Tema: Antitaurinos y la Aste Nagusia de San Sebastián

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Irmão de Cá
    Irmão de Cá está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    08 sep, 08
    Mensajes
    2,209
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Antitaurinos y la Aste Nagusia de San Sebastián

    El argumiento abertzale de que la fiesta de los toros es foranea a las Vascongadas y espanolista por senal, es de risa... pues en el sud de Francia y en todo el Portugal existe mucha aficcion! Gente que de espanolista no tiene nada! Que no se guste de la fiesta brava es una cosa; pero aficcionados de los toros siempre los hubo desde tiempos inmemoriales, un poco por toda la piel de toro y regiones cercanas.

    Pensar que mucha de esta gente sale en defensa de los toros bravos y, todavia, ataca ninos por nacer... y esas muertes no les molestan...
    res eodem modo conservatur quo generantur
    SAGRADA HISPÂNIA
    HISPANIS OMNIS SVMVS

  2. #2
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Antitaurinos y la Aste Nagusia de San Sebastián

    Cita Iniciado por Irmão de Cá Ver mensaje
    El argumiento abertzale de que la fiesta de los toros es foranea a las Vascongadas y espanolista por senal, es de risa... pues en el sud de Francia y en todo el Portugal existe mucha aficcion! Gente que de espanolista no tiene nada! Que no se guste de la fiesta brava es una cosa; pero aficcionados de los toros siempre los hubo desde tiempos inmemoriales, un poco por toda la piel de toro y regiones cercanas.

    Pensar que mucha de esta gente sale en defensa de los toros bravos y, todavia, ataca ninos por nacer... y esas muertes no les molestan...

    Así es Irmâo de Cá, y no sólo hay toreros portugueses o españoles, hasta hay uno japonés según tengo entendido. Pero pienso que la cuestión tiene un trasfondo político más que identitario.

    A mi la "Fiesta" no me atrae, pero es por una cuestión estética que no encaja en mi forma de percibir la realidad, además en mi familia siempre ha habido una escasísima afición, por no decir que nula, al menos hasta el presente en el que una sobrina tiene un novio que es un verdadero taurino, entendido y entusiasta total y ella ha acabado por caer en el "lado oscuro" .

    Pero entiendo que la cuestión que ha dado lugar a la discusión, es muy distinta a una forma de sentir el arte cuando entran en juego otras consideraciones: sensibilidad ante el sufrimiento del animal, concepto que se tenga acerca de la realidad o ausencia de ésta ante la perspectiva de si el toro es una especie "natural" o el producto de una selección controlada, etc. Y luego está la dimensión política: es un espectáculo ajeno a la cultura vasca o lo es al sentir catalán, y que entiendo que lo que subyace es más una forma de rechazo a la unidad nacional que otra cosa.

    Ante estas dos opciones, cualquier antitaurino puede optar por dos posturas: la del sentimentalismo (término sin ánimo peyorativo) en defensa de la no manipulación de los animales, o la del activismo político mezclando las cosas, es decir, aprovechando cualquier excusa para atacar aquello que se rechaza. Hay un dicho popular que afirma que "por la peana se adora al santo", pero lo cierto es que también debería existir su versión opuesta: "por la peana se ataca al santo" y considero que en lo citado por Vascongado se da una de esas situaciones en las que incluso se ha mezclado todo porque así les convino, tal como recuerda Rodrigo en su mensaje.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Marcelino Menéndez Pelayo
    Por Ordóñez en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 23/07/2013, 21:04
  2. Sancho III "el Mayor", un Rey pamplonés e hispano
    Por Lo ferrer en el foro Biografías
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 11/01/2008, 21:33
  3. Los Fueros de Sepúlveda
    Por Ordóñez en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 04/08/2005, 16:22

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •