Cita Iniciado por Ordóñez Ver mensaje
D. Cosme:

- Amigo, no deja de ser una opinión tuya ( Esto no quiere decir que la mía sea más válida tampoco ). El norte de España recibió población mozárabe que en muchos casos venía de distintos puntos del Sur, Levante o la Meseta. ¿ Fue eso una inversión étnica ? ¿ No supone una inversión étnica la " expansión vasca " y sí al contrario ? Hombre, esto es barrer un poco bastante para casa. En todo caso, podríase argumentar: La mayoría de los musulmanes andalusíes, al ser de raza blanca y estar ligados étnicamente al suelo, fueron invertidos étnicamente por descendientes de cántabros, vascones y astures, perdiéndose así la idiosincrasia étnica del país....

.
Estimado Amigo,

llevaba ya más de media hora dandote mi opinión, y resulta que se ha perdido todo, por no sé qué.

En fin, otro día lo retomamos.

En resumen te comentaba que Euskal Herria ha recibido a lo largo de la historia muchísimos aportes poblacionales externos, pero siempre en mucha menor medida que la inmansa mayoría de los territorios Hispánicos.

Que aportes pequeños y dispesos en el tiempo, son asimilables por la población base.

Que hay zonas de España con "fenotipos propios" y zonas que no. Digamos que entioendo España como un gran territorio común con peculiaridades geográficas y culturales, pero con unidad "étnica" y territorios donde compartiendo entre la mayor o buen aparte de su población esa "unidad étnica" hay también una "etnicidad diferenciada" de la que los fenotipos regionales son la prueba. Te podía a Lendoiro de Deportivo de La Coruña, como ejemplo de fenotipo gallego y a Javier Gurruchaga (Orq. Mongradón) como ejemplo de fenotipo vasco. Y que a mi entender no existe un fenotipo andaluz, valenciano, madrileño, manchego diferenciado del español común etc...

Y finalmente te decía, todo mucho más explicado, que la diferencia entre los aportes poblacionales vascos al resto de España y los recibidos en territorio vasco, son evidentes, pues los primeros son un gota a gota que se desarrolla durante cientos de años y se reparten por un territorio INMENSO como lo es España e Indias, y los segundos se concentran en unas décadas, y sobre un territorio minúsculo que no representa ni un tercio d ela actrual provincia de Sevilla, y terminaba pregiuntándote que si considerarses únicamente como propio el ámbito de tu comarca "El Condado", ¿qué te parecería que de repente te llagaran 400.000 vascos en el plazo de tres décadas y empezaran a hablar sólo en Euskera, te dijeran que no puedes sacar los pasos en Semana Santa, noi cantarles saetas, porque ellos tienen una forma distinta de entender la catolicidad, o cualquier barbaridad similar, y poco a poco te encontraras con que lo propio de la zona fuera expresarse en Euskera y regirse conforme a constumbres del norte?¿No te sentirías invadido aunque fuera de un grupo étnico próximo y hasta de tu misma nación? Pues eso es lo que ha pasado en Euskal Herria, esa industrialización mal entendida ha supuesto un desastre para los que abandonaron sus comarcas, y otro desastre para quienes de la nocha a la mañana han visto como se trasnformaban las suyas.