Respuesta: Uniformes españoles en Guernica.

Iniciado por
Ordóñez
(*) Hace tiempo amigo te dije que te veía muy en la onda de los distributistas ingleses y tal. Joseph Pearce relacionaba mucho a Solzhenitsyn con ellos, en especial con Chesterton y Tolkien. Hace poco me leí Tolkien, hombre y mito, también de J. Pearce, y entre otras, expone el odio del gran literato hacia el industrialismo. Te lo recomiendo vivamente.
Aunque se salga del hilo, tengo que recomendaros a los dos igual de vivamente J.R.R. Señor de la Tierra Media, edición de J. PEARCE, impresionante conjunto de ensayos en los que se menciona a los carlistas, legitimistas, jacobitas, miguelistas..., asociando su esencia con la de los Dunedain. En ediciones MINOTAURO, como Tolkien. Hombre y Mito, dos títulos que no deben faltar en nuestras bibliotecas. Tolkien sigue siendo un autor de culto para tradicionalistas católicos, por más que el merchandising se haya empeñado en convertirlo en objeto de consumo para los necios y los que no llegan. Esa también es otra lamentable consecuencia sub-producto de esta época oscurantista: no entienden, no saben, no respetan.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores