Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 16 de 16

Tema: Monedas ibéricas

Ver modo hilado

  1. #12
    Ntoni está desconectado Miembro novel
    Fecha de ingreso
    06 oct, 08
    Mensajes
    3
    Post Thanks / Like

    Re: Monedas ibéricas

    Amigo Hyerónimus:

    Aunque la historia de la interpretación etimológica de la

    palabra Spania, Hispania, ha recogido varios argumentos filológicos

    acerca de la raíz, por ejemplo Cunchillos cita > ´izpanya

    "isla/costas del norte"; > ´i+ zpan + ya > "costa de las forjas",

    "costa de los forjadores; lo cierto és que la prueba sólo puede

    establecerse en el testimonio epigráfico que designa al menos una

    parte de lo que llamamos España como ´zpny, que en caracteres

    fenicios daría algo así como: sade, pe, nun, yod, alef.

    La evidencia ha aparecido en la epigrafía ibérica, con una

    raíz diferente, "n´spo", escrito con sín, no sade, seguida de mem, y

    no nun, y vocalizada con ayin, no alef; además la raíz resulta ser

    propiamente hebrea, no sé si compartida en fenicio.

    En principio su sema está ligado a la idea de abundancia,

    bonanza, riqueza, "´spo" y de ahí "´spoh", multitud, cantidad,

    muchedumbre, masa; casi siempre referida bien a los camellos, bien a

    los caballos, con el sentido de escuadrones, tropel. En nuestro caso

    el diseño del caballero y su montura nos da "caballería", entendida

    además como tropa (caballería).

    La lectura en endiadís, anverso y reverso "tqpb/n´spom" y en

    otros casos "tqpb/n´spom.t", definiendo la "m.t" [matta], tropa;

    (tesoro para la caballeria/tesoro para la tropa de caballería).

    Dejo en el aire una cuestión de "epigrafistas", acerca de bet

    y su posible valor no como preposición, sino como inicial de "byt",

    casa, Tesoro de la casa, o Casa del Tesoro.

    Este arte de los íberos como jinetes expertos en el entorno

    mediterràneo explica en gran parte nuestra fama y la intervención de

    nuestras tropas de caballeria en multitud de conflictos.

    No tuve suerte con las imágenes, espero que ahora sí se vean,

    tanto ésta de "nisepam", como la moneda de Nájera.
    Njrnhrl Río Nájera..jpg
    tqp_b_nspom [taqop_ba_nisepam] Tesoro para la caballeria.jpg

    Mis saludos.

    http://hebreoiberico.blogspot.com/
    Imágenes adjuntadas Imágenes adjuntadas

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. La moneda partida en Hispania
    Por Hyeronimus en el foro Numismática
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 23/01/2011, 09:29
  2. La Casa de Moneda de Linares
    Por Hyeronimus en el foro Numismática
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 24/09/2008, 20:13
  3. Algunos tipos de monedas emitidas en España
    Por Hyeronimus en el foro Numismática
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 24/09/2008, 19:52
  4. Introducción a la Numismática
    Por DON COSME en el foro Numismática
    Respuestas: 6
    Último mensaje: 23/09/2008, 22:20
  5. Monedas medievales españolas
    Por Hyeronimus en el foro Numismática
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 22/09/2008, 23:53

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •