Última edición por Reke_Ride; 06/04/2009 a las 16:41
"De ciertas empresas podría decirse que es mejor emprenderlas que rechazarlas, aunque el fin se anuncie sombrío"
don cosme me encontre una moneda buzeando y buscando informacion en internet e descubierto que se trata de 50 reales de carlos segundo de plata de 1682 pero no encuentro mas informacion solo que se encuentra una igual en el museo arqueologico, se encuetra en perfectas condiciones. en estos momentos no puedo escanearla. desearia que me digera un precio aproximado lo antes posible muchas gracias
Tengo algunas monedas heredadas de mi abuelo materno, luego yo mismo incrementé su número con algunas piezas más, pero lo hice más por su exotismo que por su valor o rareza numismática. Lo cierto es que siendo una de las aficiones más interesantes que hay, nunca me ha dado por ella.
Bueno, pues mi consulta va por dos de dichas monedas: la de 25 céntimos con el centro agujereado que tiene las flechas del yugo invertidas, y una moneda de 1 peseta del gobierno de Euskadi de 1937.
¿Escaneo? me temo que no, DON COSME.![]()
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
La de 1 peseta del Gobierno de EUZKADI de 1937, acuñada en Bruselas en 100% níquel, vale entre 2 euros y 10 euros en función de su grado de conservación. Se acuñaron 7.000.000 de unidades.
La de 25 centimos de 1937 II Año Triunfal, fue una moneda acuñada en Austria en 100% Níquel, de la que se acuñaron a partir de 1938 60.000.000 de piezas, estando en circulación hasta 1951, año en que se desmonetizó pues el níquel que contenía valía más que el valor nominal de la moneda.
En todo caso, Valmadian, no creo que estemos hablando de esta moneda, sino de la de 50ctmos. Si de verdad se tratase de una pieza de 25 céntimos con las flechas invertidas, estaríamos ante una variante numismática RARÍSIMA y por tanto pieza de coleccionista. Su precio no sería de catálogo sino el que fijara el mercado en subasta.
Estimado contertulio,
es complicado que aparezcan estas monedas como restos de un naufragio, pues no se trata de monedas que se acuñaran en las cecas virreinales, destinadas al comercio, sino que se acuñaron exclusivamente en la ceca de Segovia y se trata ante todo de monedas de prestigio vinculadas a la corona.
Para darte mi opinión necesitaría necesariamente que la escaneases, pues si como comentas procede de un pecio, puede presentar oxidaciones que le resten valor. En todo caso, los cincuentines, son las joyas por antonomasia de la numismática española (acuñaciones en plata). Yo por ejemplo, no dispongo de ninguno, debido a su escasez y a su alto valor unitario.
En todo caso, esta tarde consulto en casa mis catálogos y te doy una aproximación a su valor, suponiendo que se encuentre en conservación EBC. (Excelente Buena Conservación), como sugieres.
Su precio de catálogo en conservación EBC es de 120.000 euros.
Estas son monedas para llevar a subasta, pues hay un mercado especial de coleccionistas de alto nivel para ellas. Es un mercado de capricho. Si la pieza es buena, el precio de catálogo puede quedarse corto, aunque no estamos en buen momento económico y eso también puede pasar factura.
Te paso algunas casas de subastas para que tengas una idea:
Comprar monedas. Compra, venta y coleccionismo de monedas, billetes y arqueología, compra de monedas antiguas y subasta de monedas.
Aureo
www.duran-subastas.es
Subastas numismáticas (www.cayon.com)
Actualmente hay 2 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 2 visitantes)
Marcadores