Re: Ducados de Atenas y Neopatria
obras. No obstante,tampocosepuededescartarlaposibilidaddequelapalabrasea usadacon cierto matiz peyorativo, al ser utilizada precisamente en los pasajesen los que se relata el enfrentamiento abierto entre el Imperio y la CompañíaCatalana.
En lo que se refiere al término almogávares se advierte la confusiónque surge en ambos autores cuando intentan explicar el origen del término. Elhecho de que la palabra les desconcierte se puede advertir en las desafortunadasexplicacionesquenosofrecen. Así,Paquimeres,alpretenderrealizarunanálisisetimológico nos dice que "almogávares se llaman los de esta nación quedescienden de los ávaros" (Lib. V, párr. XXI), Por su parte Gregorás dice que"así llama la lengua de los latinos a la infantería en las guerras. Y por ésto,también éste (Roger) les di6 este nombre una vez que las había colocado en ordende batalla". (Lib. IV, cap. 111, párr. 1) 9.
En lo concerniente a la formación de la Compañía Catalana, suorganización y carácter, las fuentes griegas que no se muestran muy generosas ala hora de ofrecer informaciones,sí nos dan en este caso una interesante visión.Las obras de Paquimeres y Gregorás serán las principales fuentes deinformación, tanto por su extensión como por los juicios que emiten sobre lostemas que nos interesan. Ambos comienzan con una breve enumeración - n o sinequivocaciones- de los sucesos que tuvieron lugar en Sicilia hasta la conocidaPaz de Caltabellota, en 1302 l o a raíz de la cual, la Compañía Catalana se vioprácticamente obligada a emigrar a Bizancio (Paquimeres Lib. 1, cap. XII, yGregorás, Lib. VII, cap. 11, párrs. 1-111). Durante este largo conflicto, segúnGregorás, Roger de Flor formaría este ejército, con soidados procedentes de la''baja Iberia y de la parte más occidental de la Galia transalpina" (lib. V, cap. 11,párr. 1) ". Las opiniones de los bizantinos sobre este ejército están reflejadas enGregorás, quien lo define como "cruel que disfruta continuamente en batallasnavales y terrestres" (lib. VII, cap. 11, párr. 11), mostrando su admiración por susvirtudes marciales ampliamente constatadas en la lucha contra los turcos deFiladelfia, que "fue llevada a cabo perfectamente y con valentía" por lo que "losenemigos, viendo el ataque ordenado de los latinos y la brillantez de sus m a s , ylo infrenable de su ímpetu ...se dieron a la fuga"; Paquimeres de igualforma, que se trataba de hombres que "tenían un espíritu valiente y lleno deánimo marcial" que formaban "un ejército presuntuoso y tiránico pero con lafama de lograr los mayores éxitos" (lib. V, párr. XII).
En cuanto a su organización, costumbres y modo de vida, tampocoabundan los datos que se podrían obtener de las noticias dispersas que nos ofrecenlos autores griegos. De cualquier forma, todos ellos coinciden en se&
La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.
Antonio Aparisi
Marcadores