Re: Ducados de Atenas y Neopatria
movimiento- (Paquimeres, lib. V, párr. XXI; lib. VI, párr. XXX)junto adardos y jabalina ligeras (lib. VI, párr. XXX). Sin embargo, el arma de uso másfrecuente y de mayor eficacia sería el arco y las flechas (Paquimeres, lib. V, párr.XXI; lib. VII, párr. XXX). En los relatos de Gregorás (lib. VII, cap. VII, párr.VI) y de Calcocondilas (lib. 1, párr. X ) destaca el hecho de que en la famosabatalla de Cefiso (1311) la caballería franca fue prácticamente eliminada pormedio de toda clase de proyectiles que los catalanes lanzaron contra elia.
Sin embargo, las fuentes griegas indican que quizás, el punto más débildel ejército catalán fue la ineficacia que demostró en los asaltos a las fortalezas.No obstante tal ineficacia no signifka que la Compañía careciese por completo demaquinaria poliorcética o de tácticas ofensiva para el asedio de fortalezas. SegúnPaquimeres (lib. V, párr. XXVI) Roger de Flor, en sus desesperados ataquescontra los muros de Magnesia, ya utilizó "mdquinas y torres de asedio" que sinembargo no fueron capaces de doblegar la feroz y hábil defensa de los asediados.Años más tarde en Tracia, Rocafort volvería a utilizar artefactos de distintaíndole en los asedios de Cosmidion, Rodosto y Orestiade, aunque con idénticosresultados (Paquimeres, lib. VII, caps. X V , XIX y XXII).
No deja de tener interés la descripción de Paquimeres (lib. VII, cap.XIX) sobre una torre empleada en el asedio de Orestiade cuya estnichua sencillay ligera consistía únicamente en una escalera sobre IUedas, protegida por pielesdebuey. Segúnlasfuentesgriegasparecepues,queloscataianesnoconsiguieronmás éxitos en los largos asedios a las distintas fortalezas de Tracia, cuyoshabitantes se verian obligados a rendirse tras llegar a situaciones extremas(Paquimeres,lib.VII,caps.VI,XV yXXII).
En lo referente a las restantes tácticas militares de los catalanes, loshistoriadores griegos destacan la habilidad y las ingeniosas estratagemasutilizadasporellosenloscombates. Suscaracterísticasprincipalesconsistíanenel factor sorprendente, basado en peligrosísimas emboscadas e ingeniososengaños que acababan desconcertando al enemigo. Sin lugar a dudas, la másconocida por nosotros es la utilizada en la famosa batalla de Cefiso, que tanvivamente describen Gregorás (lib. VII, cap. VII, párr. Vi y Calcocondilas, lib.1,párr.X). RecordemosqueconsistíaeninundarlallanuraregadaporesteríoenBeocia, convirtiéndola en una trampa mortal para la pesada caballería, que alquedar inmovilizada en el barro, fue presa fácil para los catalanes.
Paquimeres narra varios episodios más, en los que se ve obligado areconocer no s610 el valor, sino también el ingenio militar de estos aguemdossoldadosquellegaronaponerenjaquealImperioBizantino. Deentretodos,cabe destacar la batalla de Apros, en la que la inesperada derrota de Miguel MPaleólogo dejó la práctica totalidad de la región de Tracia a merced de laCompañía. Segúnelrelato(lib.VI,cap.XXX),loscatalanespusieroncomocebopara el ejército imperial todos los caballos y animales que tenfan, escondiéndoseentreellos. Enefecto,talcomolohabíanprevisto,losenemigosrompieronsusformaciones precipitándose en desorden para apoderarse de lo que parecía unapresa fácil; como es de suponer, el subsiguiente ataque ordenado de los catalanestendría como resultado el aniquilamiento de las fuerzas bizantinas.
Un cariz aún más trágico tomó la emboscada tendida a los habitantes de
222
Erytheia 8.2(1987)
La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.
Antonio Aparisi
Marcadores