Cita Iniciado por Ordóñez
Resulta que Córdoba no tiene historia que te tienes que poner lo que los árabes mal llamaron de " Cordvba "; y Murcia lo mismo....
La alusión a Murcia no la entiendo, en cuanto a mi nick, pues lo utilizo en otros foros por poner algo alusivo a la historia de mi ciudad, te guste o no se llamó así durante más de 500 años, y puestos a corregir, celebro que escribas en perfecto latín el nombre de Córdoba, pero ¿acaso no es la grafía del invasor de la originaria ciudad turdetana?

En cualquier caso:

*El nombre de Sevilla tiene origen árabe (Isbilya)
*El originario Reino de Sevilla es Taifa (ni antes ni después ha habido realmente un rey de Sevilla, en época cristiana es el rey de Castilla y después España el que ostenta ese título, pero no es más que una denominación sin entidad política o administrativa, también es rey de Atenas, fíjate.)
*La toponimia de muchos accidentes geográficos y de lugares tiene origen árabe: Genil, Guadalquivir, Benacazón, Algaba...
*El monumento más conocido de Sevilla es la Giralda, de cuerpo almohade y remate factura de un arquitecto cordobés.

Vamos que coincido contigo en la cantidad de topicazos sobre nuestra herencia árabe, ya que no somos más que descendientes de distintos repobladores leoneses y castellanos (en Córdoba principalmente burgaleses y gallegos), pero tampoco es cosa de renegar de las partes de la historia que no gustan, entre otras cosas porque la base de la población era hispanorromana y fue la cultura la que se impuso por las oligarquías árabes. Por cierto que Abderramán III era rubio y blanquito, y para más señas sobrino de la reina Toda de Navarra. Con esto quiero decir, que las cosas son muy relativas y hay que enmarcarlas en su época.

Saludos