El origen del socialismo científico es contemplado por los marxistas, principalmente los comunistas, en la República de Platón. La obra de Tomás Moro Utopía tuvo influencia en los socialismos utópicos, de ahí el nombre, que surgen como teorías más bien contrarias al individualismo. Ello supone que "ese" socialismo tiene un significado de asociacionismo cooperativo, si es que atendemos a los argumentos de Owen. Además, es preciso precisar mucho más este utopismo, pues cada filósofo teórico ( Leroux, Reybaud, Fourier, Saint Simon, Owen, Blanqui, Blanc, Proudhon, Buchez, Sismondi...) hizo su particular interpretación, y ello sin contar con que el catolicismo social ya tenía sus bases bien plantadas para entonces pues había surgido en el XVIII, mientras el socialismo utópico desarrolla sus tesis, tanto en Francia como en Inglaterra, ya bien entrado el XIX, allá por la década de 1830 a 1840.