El genocidio francés ha sido "ocultado" deliberadamente durante estos 220 años transcurridos, bajo el manto masónico de los derechos humanos y demás zarandajas para engatusar a los ignorantes. Fue un crimen de lesa humanidad y, por tanto, es imprescriptible. Dado que no se puede sentar a sus actores en el banquillo, pues no nos vamos a comportar tan neciamente como cierto juececito-estrella, si es importante que cada vez que se narren, comenten, estudien, se realicen trabajos, o se participe de conferencias, debates, etc., se le llame por lo que fue: genocidio.

Esto supone que se entrará en polémicas, pero qué se le va a hacer, hay que desenmascarar los hechos y su realidad. Recuerdo que hasta hace muy poco tiempo no se le ha empezado a aplicar su mención verdadera, pero está ganando adeptos muy rápidamente y hay que seguir.

Desde luego, todas las fuentes recomendadas son excelentes, aunque tengo debilidad por Pierre Gaxotte, y es que su testimonio es más que historia.

También son muy importantes las Reflexiones sobre la Revolución francesa (1790) de Edmund BURKE, inglés y gran defensor de los colonos americanos y de los católicos irlandeses. Arremete sin piedad ni cuartel contra esa revolución... "La Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano" provoca sus sarcasmos más vehementes. No es un historiador, es un filósofo de las ideas políticas que vivió en directo aquel horror. Te lo aconsejo para tu trabajo sin ninguna duda, porque apoyándote en él podrás rebatir cualquier oposición lobotomizada que puedas encontrar.