Cita Iniciado por Mefistofeles Ver mensaje
En absoluto, pero es el eterno debate, antes de tratar este tema deberíamos aclararnos con el concepto de nación a tratar y que forma una patria. Desde luego que hay un antes y un despues de la conversión de Recaredo, con la entrada musulmana y con la formación de los reinos cristianos. En la historia al respecto existen diversas corrientes, la material dirá que obviamente no se trataba de una nación, pero también nos dice que España no es nación hasta principios del s.XIX (y Francia hasta el s.XVIII `por ejemplo, lo que nos muestra de que pié cojea dicha corriente) . Pero la historiografía objetiva al respecto, si bien nos enseña que no hay un concepto de reino unido, si que existe un sentimiento de tierra perdida y sobre todo de hermanad y unidad en lo religioso y geográfico a pesar de los diferentes reinos. Esa corriente que , repito, es objetiva, en la opinión de gran parte de los historiadores y sociólogos (y en la mía como simple estudiante) si forma patria. Lo contrario sería negar la patria italiana hasta napoleón (por ejemplo).

Reciba un cordial saludo.
Si, pero igual ese sentimiento de unidad se extendia hacia el sur de Galia, y hacia toda la cristiandad-romanidad en general. Habia un concepto de unidad hispanica basado en la reconstitucion del reino godo, pero igual habia una fragmentacion y una pertenencia a un ente mayor que la propia Hispania. No creo que se pueda hablar de nacion española hasta los tiempos de los Austrias, y Portugal que era tan España como las demas no paso a ser absorvida por ese concepto.